Identidad digital del investigador
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.grial.eu/handle/grial/2016
Recursos para los cursos y talleres de identidad digital del investigador
Browse
31 results
Search Results
Item El ecosistema abierto para investigadores(Grupo GRIAL, 2024-04-03) García-Peñalvo, F. J.Curso impartido online en el Programa de Formación Transversal de Doctorado de la Universidad de Oviedo entre los días 3 y 30 de abril de 2024. Los resultados de aprendizaje del curso son: 1. Conocer el ecosistema abierto. 2. Entender el concepto de ciencia abierta. 3. Relacionar la ciencia abierta con la educación abierta y los datos abiertos. 4. Reconocer los principales modelos de publicación científica, con especial atención a los que permiten tener acceso abierto a las publicaciones. 5. Identificar los principales indicadores de reputación científica. 6. Crear y mantener una identidad digital como investigadores en el ecosistema de ciencia abierta. Como actividades se han propuesto: 1. Registrar en un documento la identidad digital del investigador. 2. Preparar el CVA, con especial atención a la parte de descripción libre de los méritos en la que se incluyan los indicadores de reputación científica extraídos de la identidad digital. Los contenidos del curso son: 1. Introducción 2. El ecosistema del conocimiento abierto 3. Reputación e impacto 4. Modelos de publicación científica 5. Identidad digital del investigador 6. Otros componentes del ecosistema de ciencia 7. ConclusionesItem La identidad digital del investigador y el ecosistema digital de ciencia(Grupo GRIAL, 2024-04-18) García-Peñalvo, F. J.Curso impartido en el ICE de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSI Caminos) los días 18 y 19 de abril de 2024 dentro del Plan de Formación del Profesorado del Curso 2023-2024. Los objetivos del curso son: 1. Conocer distintas herramientas y redes sociales para promocionar las publicaciones científicas en Internet y obtener indicadores para la evaluación de la investigación. 2. Conocer las implicaciones de los modelos de publicación derivados de la Ciencia Abierta. 3. Adquirir conocimientos básicos sobre marca personal como investigadores en la red. 4. Ofrecer un protocolo para definir la identidad digital del investigador.Item La identidad digital académica en los tiempos de la Ciencia Abierta(2024-03-02) García-Peñalvo, F. J.En el contexto del Plan de Formación Permanente para el PDI de la Universidad de Zaragoza 2024 se imparte, para el personal del Centro Universitario de la Defensa, en formato online el taller Cómo construir un perfil digital de investigador, de 6 horas de duración y con tres sesiones síncronas celebradas el 11, 15 y 18 de marzo de 2024. Los objetivos de este curso son: • Conocer distintas herramientas y redes sociales para promocionar las publicaciones científicas en Internet y obtener indicadores para la evaluación de la investigación. • Adquirir conocimientos básicos sobre marca personal investigadora en la red. • Ofrecer un protocolo para definir la identidad digital del investigador. Los contenidos del curso son: 1. Introducción 2. El ecosistema del conocimiento abierto 3. Reputación e impacto 4. Modelos de publicación científica 5. Identidad digital del investigador 6. Otros componentes del ecosistema de ciencia 7. ConclusionesItem Identidad digital de los investigadores: Reflexiones finales(Grupo GRIAL, 2024-02-20) García-Peñalvo, F. J.Sesión de cierre del taller “Cómo construir un perfil digital de investigador” que se impartió el día 20 de febrero de 2024 de forma online organizado por la Universidad de Zaragoza en su Plan de Formación Permanente para el PDI de la Universidad de Zaragoza 2024.Item Identidad digital de los investigadores: ciencia abierta, reconocimiento y evaluación(Grupo GRIAL, 2024-02-06) García-Peñalvo, F. J.En el contexto del Plan de Formación Permanente para el PDI de la Universidad de Zaragoza 2024 se imparte en formato online el taller Cómo construir un perfil digital de investigador, de 8 horas de duración y con tres sesiones síncronas celebradas el 6, 13 y 20 de febrero de 2024. Los objetivos de este curso son: · Conocer distintas herramientas y redes sociales para promocionar las publicaciones científicas en Internet y obtener indicadores para la evaluación de la investigación. · Adquirir conocimientos básicos sobre marca personal investigadora en la red. · Ofrecer un protocolo para definir la identidad digital del investigador. Los contenidos del curso son: 1. Introducción 2. El ecosistema del conocimiento abierto 3. Reputación e impacto 4. Modelos de publicación científica 5. Identidad digital del investigador 6. Otros componentes del ecosistema de ciencia 7. ConclusionesItem Identidad digital del PDI. Reflexiones y recomendaciones finales(Grupo GRIAL, 2022-12-14) García-Peñalvo, F. J.Sesión de cierre del taller “Cómo construir un perfil digital de investigador” que se impartió el día 14 de diciembre de 2022 de forma online organizado por la Universidad de Zaragoza en su Plan de Formación Permanente para el PDI de la Universidad de Zaragoza 2023.Item Primeros pasos para definir mi identidad digital como investigador(Grupo GRIAL, 2022-11-30) García-Peñalvo, F. J.Sesión de introducción del taller “Cómo construir un perfil digital de investigador” que se impartió el día 30 de noviembre de 2022 de forma online organizado por la Universidad de Zaragoza en su Plan de Formación Permanente para el PDI de la Universidad de Zaragoza 2023.Item Identidad digital de investigador: creación y curación(Grupo GRIAL, 2022-11-30) García-Peñalvo, F. J.En el contexto del Plan de Formación Permanente para el PDI de la Universidad de Zaragoza 2023 se imparte en formato online el taller Cómo construir un perfil digital de investigador, de 8 horas de duración y con tres sesiones síncronas celebradas el 30 de noviembre, el 12 y el 14 de diciembre de 2022.Item Implicaciones de la Ciencia Abierta en la identidad digital del investigador(Grupo GRIAL, 2022-06-16) García-Peñalvo, F. J.; Conde-González, M. Á.En el contexto del Programa de Formación del Profesorado 2021-2022 de la Escuela de Formación de la Universidad de León se imparte en formato online el Curso Las dimensiones de la open science para un investigador, de 6 horas de duración y con dos sesiones síncronas celebradas el 16 y el 23 de junio de 2022. Los objetivos de este curso son: Entender el concepto de open science y cómo hacerlo patente en nuestras publicaciones. Conocer las principales prácticas en open science. Entender la importancia del perfil digital. Saber cómo y dónde crear perfiles digitales para garantizar la máxima visibilidad del investigador. Los contenidos del curso son: Introducción Ciencia abierta Reputación científica Identidad digital de un investigador y sus dimensiones Protocolo para crear la identidad digital del investigador Otros componentes del ecosistema de información científica ConclusionesItem Reflexiones y recomendaciones finales sobre la identidad digital del PDI(Grupo GRIAL, 2022-06-13) García-Peñalvo, F. J.Sesión de cierre del taller “Cómo construir un perfil digital de investigador” que se impartió el día 13 de junio de 2022 de forma online organizado por la Universidad de Zaragoza en su Programa de Formación del Profesorado 2021-2022.