Identidad digital del investigador
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.grial.eu/handle/grial/2016
Recursos para los cursos y talleres de identidad digital del investigador
Browse
Item Rutas del acceso abierto(Grupo GRIAL, 2020-05-23) García-Peñalvo, F. J.Recurso docente para introducir las rutas del acceso abierto. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación.Item Introducción a la ciencia abierta(Grupo GRIAL, 2020-05-23) García-Peñalvo, F. J.Recurso docente para introducir la Ciencia Abierta. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación. También disponible en formato píldora dee vídeo: https://youtu.be/uwxt0dp6b8MItem Publons: Métricas y publicaciones(Grupo GRIAL, 2020-05-24) García-Peñalvo, F. J.Tutorial de la funcionalidad de Publons (Wos) asociada con las métricas de evaluación de la producción científica y las publicaciones. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación. Píldora de vídeo: https://youtu.be/0nUahI8TNAsItem Google Scholar(Grupo GRIAL, 2020-05-24) García-Peñalvo, F. J.Tutorial de la funcionalidad de Google Scholar como perfil de un investigador. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación. Píldora de vídeo: https://youtu.be/-lS7KKVJ9NkItem Protocolo para crear la identidad digital de un investigador(Grupo GRIAL, 2020-05-24) García-Peñalvo, F. J.Recurso docente que presenta un protocolo crear la identidad digital de un investigador. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación. Píldora de vídeo: https://youtu.be/hxcklM2srQIItem Journal Citation Reports - JCR(Grupo GRIAL, 2020-05-24) García-Peñalvo, F. J.Recurso docente para introducir el Journal Impact Factor del JCR de WoS. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación.Item Scientific Journal Ranking - SJR(Grupo GRIAL, 2020-05-24) García-Peñalvo, F. J.Recurso docente para introducir el Scientific Journal Ranking basado en Scopus. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigaciónItem Emerging Sources Citation Index - ESCI(Grupo GRIAL, 2020-05-24) García-Peñalvo, F. J.Recurso docente para introducir el Emerging Sources Citation Index (ESCI) de WoS. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación. Píldora de vídeo: https://youtu.be/1tL2qx-dx78Item ResearchGate(Grupo GRIAL, 2020-05-24) García-Peñalvo, F. J.Tutorial de las principales funcionalidades de ResearchGate como red social para investigadores. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación. Píldora de vídeo: https://youtu.be/7YrUJznBr0IItem Publons: Revisiones(Grupo GRIAL, 2020-05-24) García-Peñalvo, F. J.Tutorial de la funcionalidad de Publons (Wos) asociada con las revisiones de artículos científicos y registros como editor de una publicación científica. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación. Píldora de vídeo: https://youtu.be/pCbeBG5IK8kItem CiteScore(Grupo GRIAL, 2020-05-24) García-Peñalvo, F. J.Recurso docente para introducir el índice de impacto CiteScore basado en Scopus. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación. Píldora de vídeo: https://youtu.be/o3JY0bV1TZYItem Scholarly Publishers Indicators - SPI(Grupo GRIAL, 2020-05-24) García-Peñalvo, F. J.Recurso docente para introducir el Scholarly Publishers Indicators (SPI). Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación. Píldora de vídeo: https://youtu.be/uoKaBH6M0yoItem Reputación científica digital(Grupo GRIAL, 2020-05-24) García-Peñalvo, F. J.Recurso docente para introducir el concepto de reputación científica digital. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación. Píldora de vídeo: https://youtu.be/LXmFAp3BApEItem Altmétricas(Grupo GRIAL, 2020-05-24) García-Peñalvo, F. J.Recurso docente para presentar el concepto de altmétricas. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación. Píldora de vídeo: https://youtu.be/EbFf0HGS5RYItem Identidad digital de un investigador y sus dimensiones(Grupo GRIAL, 2020-05-24) García-Peñalvo, F. J.Recurso docente que introduce el concepto de identidad digital de un investigador y las dimensiones que se pueden identificar en esta. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación. Píldora de vídeo: https://youtu.be/MVfn17p55VgItem Curso abierto sobre Identidad Digital del Investigador(Universidad de Zaragoza, 2020-05-25) Fidalgo-Blanco, Á.; García-Peñalvo, F. J.; Sein-Echaluce, M. L.; Tricas García, F.Actualmente un investigador tiene presencia abierta en Internet y esto sucederá, aunque no lo quiera. Por ello, debe ser consciente de ello y crease perfiles adecuados en los servicios más punteros. De esa forma la visibilidad de su producción científica y su reputación como investigador pueden mejorar, y eso repercutirá en su grupo, institución, etc. Esto requiere de un cuidado por su parte para que no se falseen los datos creados por sistemas automáticos. El objetivo de este curso es aportar información y recomendaciones para que cualquier investigador pueda crear su perfil digital, aportando todo aquello que va a dar visibilidad a su trabajo y que puede ser valorado para su promoción profesional. Curso abierto: https://ocw.unizar.es/ocw/course/view.php?id=62Item Perfil de un autor en Scopus(Grupo GRIAL, 2020-05-25) García-Peñalvo, F. J.Tutorial de la funcionalidad de Scopus asociada con el perfil de un autor. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación. Píldora de vídeo: https://youtu.be/ErLpt28sJxEItem Evaluación de la investigación: principales métricas en WoS, Scopus y Google Scholar(Grupo GRIAL, 2020-05-25) García-Peñalvo, F. J.Tutorial para obtener las métricas asociadas a los principales indicadores para la evaluación de la producción científica de las tres bases de datos reconocidas a un nivel internacional: WoS, Scopus y Google Scholar. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación. Píldora de vídeo: https://youtu.be/QuYCtbxJCtQItem Una introducción al ecosistema de información científica y al perfil digital del investigador(Grupo GRIAL, 2020-06-02) García-Peñalvo, F. J.Sesión de introducción del curso “El ecosistema de información científica y el perfil digital del investigador” impartido de forma online debido a la pandemia causada por el SARS-CoV-2 dentro del Plan de Formación Docente 2020 de la Universidad de Salamanca.Item Curso 2020/050201: El ecosistema de información científica y el perfil digital del investigador(Grupo GRIAL, 2020-06-02) García-Peñalvo, F. J.El curso “El ecosistema de información científica y el perfil digital del investigador” se impartió entre los días 5 y 19 de junio de 2020 de forma online debido a la pandemia causada por el SARS-CoV-2 dentro del Plan de Formación Docente 2020 de la Universidad de Salamanca. Los objetivos de este curso son: • Conocer distintas herramientas y redes sociales para promocionar las publicaciones científicas en Internet y obtener indicadores para la evaluación de la investigación. • Adquirir conocimientos básicos sobre marca personal investigadora en la red. • Construir el perfil académico de un investigador. • Desarrollar una estrategia para difundir y hacer más visible la producción científica y académica de un investigador. Los contenidos del curso son: 1. Introducción 2. Ciencia abierta 3. Reputación científica 4. Identidad digital de un investigador y sus dimensiones 5. Protocolo para crear la identidad digital del investigador 6. Otros componentes del ecosistema de información científica 7. Conclusiones