Identidad digital del investigador
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.grial.eu/handle/grial/2016
Recursos para los cursos y talleres de identidad digital del investigador
Browse
Item Altmétricas(Grupo GRIAL, 2020-05-24) García-Peñalvo, F. J.Recurso docente para presentar el concepto de altmétricas. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación. Píldora de vídeo: https://youtu.be/EbFf0HGS5RYItem Aspectos esenciales de la identidad digital del investigador(Grupo GRIAL, 2021-05-31) García-Peñalvo, F. J.Sesión de introducción del taller “Cómo construir un perfil digital de investigador” que se impartió el día 31 de mayo de 2021 de forma online organizado por la Universidad de Zaragoza en su Plan de Formación del Profesorado en el Curso 2020-2021. Los objetivos de este curso son: • Conocer algunos recursos que permiten construir una identidad digital como son: redes, repositorios, bases de datos, etc. • Conocer diversas estrategias que permitan al profesorado mantener un perfil activo en las redes de investigación. • Ofrecer un protocolo para construir una identidad digital como investigador.Item Ciencia Abierta e identidad digital: Retos para los investigadores(Grupo GRIAL, 2023-06-09) García-Peñalvo, F. J.; Conde-González, M. Á.En el contexto del Programa de Formación del Profesorado 2022-2023 de la Escuela de Formación de la Universidad de León se imparte el Curso “Retos y responsabilidades del investigador ante los postulados de la Ciencia Abierta”, de 6 horas de duración el 9 de junio de 2023. Los objetivos de este curso son: • Entender el concepto de open science y cómo hacerlo patente en nuestras publicaciones. • Conocer las principales prácticas en open science. • Entender la importancia del perfil digital. • Saber cómo y dónde crear perfiles digitales para garantizar la máxima visibilidad del investigador.Item CiteScore(Grupo GRIAL, 2020-05-24) García-Peñalvo, F. J.Recurso docente para introducir el índice de impacto CiteScore basado en Scopus. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación. Píldora de vídeo: https://youtu.be/o3JY0bV1TZYItem Claves para construir nuestra identidad digital como investigadores e investigadoras(Grupo GRIAL, 2022-05-04) García-Peñalvo, F. J.Sesión de introducción del curso “Identidad digital del personal investigador” que se impartió el día 4 de mayo de 2022 de forma online organizado por la Universidad de Burgos en su Plan de Formación del Profesorado en el Curso 2021-2022. Los objetivos de este curso son: • Conocer distintas herramientas y redes sociales para promocionar las publicaciones científicas en Internet y obtener indicadores para la evaluación de la investigación. • Adquirir conocimientos básicos sobre marca personal investigadora en la red. • Ofrecer un protocolo para definir la identidad digital del personal investigador.Item Claves para crear la identidad digital como investigador en el contexto de la Ciencia Abierta(Grupo GRIAL, 2022-06-23) García-Peñalvo, F. J.; Conde, M. Á.Segunda sesión síncrona del curso “RETOS Y RESPONSABILIDADES DEL INVESTIGADOR ANTE LOS POSTULADOS DE LA CIENCIA ABIERTA”, dentro del Programa de Formación del Profesorado 2021-2022 de la Escuela de Formación de la Universidad de León. Esta sesión se desarrolla el 16 de junio de 2022 en formato online. El objetivo de esta sesión se centró en definir cómo crear y mantener curada una identidad digital como investigadores en el ecosistema digital de la Ciencia Abierta.Item Cómo obtener los principales indicadores de calidad de las revistas incluidas en el JCR(Grupo GRIAL, 2022-03-04) García-Peñalvo, F. J.Recurso docente para introducir explicar cómo obtener los principales de indicadores de calidad de las revistas incluidas en el JCR con respecto a los rankings por JIF (Journal Impact Factor) y por JCI (Journal Citation Indicator).Item Conclusiones del Curso: El ecosistema de información científica y el perfil digital del investigador(Grupo GRIAL, 2021-06-14) García-Peñalvo, F. J.Sesión de cierre del curso 2021/050101 - El ecosistema de información científica y el perfil digital del investigador que se impartió el día 14 de junio de 2021 de forma online organizado por la Universidad de Salamanca en su Plan de Formación del PDI 2021. Los objetivos de este curso son: • Conocer distintas herramientas y redes sociales para promocionar las publicaciones científicas en Internet y obtener indicadores para la evaluación de la investigación. • Adquirir conocimientos básicos sobre marca personal investigadora en la red. • Definir la identidad digital del investigador.Item Conclusiones del Curso: Introducción al ecosistema de información científica y al perfil digital del investigador(Grupo GRIAL, 2022-03-24) García-Peñalvo, F. J.Sesión de cierre del curso Introducción al ecosistema de información científica y al perfil digital del investigador que se impartió el día 24 de marzo de 2022 de forma online organizado por la Universidad de Valladolid en su Programa de Formación del Profesorado 2021-2022.Item Conclusiones del Curso: Las dimensiones de la open science para un investigador(Grupo GRIAL, 2021-06-22) García-Peñalvo, F. J.; Conde, M. Á.Sesión de cierre del curso Las dimensiones de la open science para un investigador que se impartió el día 22 de junio de 2021 de forma online organizado por la Universidad de León en su Programa de Formación del Profesorado 2020-2021.Item Conclusiones del Taller: Cómo construir un perfil digital de investigador(Grupo GRIAL, 2021-06-10) García-Peñalvo, F. J.Sesión de clausura del taller “Cómo construir un perfil digital de investigador” que se impartió el día 10 de junio de 2021 de forma online organizado por la Universidad de Zaragoza en su Plan de Formación del Profesorado en el Curso 2020-2021.Item Creación, gestión y curación del perfil en Google Académico(Grupo GRIAL, 2021-05-17) García-Peñalvo, F. J.Tutorial de la funcionalidad de Google Scholar como perfil de un investigador. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación.Item Crear y cuidar la identidad digital de los investigadores desde los postulados de la open science(Grupo GRIAL, 2021-06-16) García-Peñalvo, F. J.; Conde, M. Á.Sesión de introducción del curso Las dimensiones de la open science para un investigador que se impartió el día 16 de junio de 2021 de forma online organizado por la Universidad de León en su Programa de Formación del Profesorado 2020-2021. Los objetivos de este curso son: • Entender el concepto de open science y cómo hacerlo patente en nuestras publicaciones. • Conocer las principales prácticas en open science. • Entender la importancia del perfil digital. • Saber cómo y dónde crear perfiles digitales para garantizar la máxima visibilidad del investigador.Item Curso 2020/050201: El ecosistema de información científica y el perfil digital del investigador(Grupo GRIAL, 2020-06-02) García-Peñalvo, F. J.El curso “El ecosistema de información científica y el perfil digital del investigador” se impartió entre los días 5 y 19 de junio de 2020 de forma online debido a la pandemia causada por el SARS-CoV-2 dentro del Plan de Formación Docente 2020 de la Universidad de Salamanca. Los objetivos de este curso son: • Conocer distintas herramientas y redes sociales para promocionar las publicaciones científicas en Internet y obtener indicadores para la evaluación de la investigación. • Adquirir conocimientos básicos sobre marca personal investigadora en la red. • Construir el perfil académico de un investigador. • Desarrollar una estrategia para difundir y hacer más visible la producción científica y académica de un investigador. Los contenidos del curso son: 1. Introducción 2. Ciencia abierta 3. Reputación científica 4. Identidad digital de un investigador y sus dimensiones 5. Protocolo para crear la identidad digital del investigador 6. Otros componentes del ecosistema de información científica 7. ConclusionesItem Curso 2021/050101 - El ecosistema de información científica y el perfil digital del investigador(Grupo GRIAL, 2021-06-03) García-Peñalvo, F. J.En el contexto del Plan de Formación del PDI 2021 de la Universidad de Salamanca se imparte en formato online el Curso 2021/050101 - El ecosistema de información científica y el perfil digital del investigador, de 10 horas de duración y con dos sesiones síncronas celebradas el 3 y el 14 de junio de 2021. Los objetivos de este curso son: Conocer algunos recursos que permiten construir una identidad digital como son: redes, repositorios, bases de datos, etc. Conocer diversas estrategias que permitan al profesorado mantener un perfil activo en las redes de investigación. Ofrecer un protocolo para construir una identidad digital como investigador. Los contenidos del curso son: Introducción Ciencia abierta Reputación científica Identidad digital de un investigador y sus dimensiones Protocolo para crear la identidad digital del investigador Otros componentes del ecosistema de información científica ConclusionesItem Curso abierto sobre Identidad Digital del Investigador(Universidad de Zaragoza, 2020-05-25) Fidalgo-Blanco, Á.; García-Peñalvo, F. J.; Sein-Echaluce, M. L.; Tricas García, F.Actualmente un investigador tiene presencia abierta en Internet y esto sucederá, aunque no lo quiera. Por ello, debe ser consciente de ello y crease perfiles adecuados en los servicios más punteros. De esa forma la visibilidad de su producción científica y su reputación como investigador pueden mejorar, y eso repercutirá en su grupo, institución, etc. Esto requiere de un cuidado por su parte para que no se falseen los datos creados por sistemas automáticos. El objetivo de este curso es aportar información y recomendaciones para que cualquier investigador pueda crear su perfil digital, aportando todo aquello que va a dar visibilidad a su trabajo y que puede ser valorado para su promoción profesional. Curso abierto: https://ocw.unizar.es/ocw/course/view.php?id=62Item Curso de Formación del PDI: Introducción al ecosistema de información científica y al perfil digital del investigador(Grupo GRIAL, 2022-03-15) García-Peñalvo, F. J.El curso “Introducción al ecosistema de información científica y al perfil digital del investigador” se impartió entre los días 15 y el 24 de marzo de 2022 de forma online organizado por la Universidad de Valladolid en su Plan de Formación del Profesorado en el Curso 2021-2022. Los objetivos de este curso son: • Conocer algunos recursos que permiten construir un perfil digital como son: redes, repositorios, bases de datos, etc. • Conocer diversas estrategias que permitan al profesorado mantener un perfil activo en las redes de investigación. • Ofrecer un protocolo para construir una identidad digital como investigador. Los contenidos del curso son: 1. Introducción 2. Ciencia abierta 3. Reputación científica 4. Identidad digital de un investigador y sus dimensiones 5. Protocolo para crear la identidad digital del investigador 6. Otros componentes del ecosistema de información científica 7. Conclusiones La metodología docente se basa en clases magistrales síncronas, debate, aula invertida, interacción en foros y entrega de tarea.Item Ecosistemas digitales de investigación(Grupo GRIAL, 2022-06-03) García-Peñalvo, F. J.En el contexto del Plan de Formación Docente del Profesorado 2021-2022 de la Universidad de Salamanca se imparte el curso El Ecosistema de Información Científica y el Perfil Digital del Investigador, de 10 horas de duración, celebrado entre el 3 y el 15 de junio de 2022. Los objetivos de este curso son: Conocer distintas herramientas y redes sociales para promocionar las publicaciones científicas en Internet y obtener indicadores para la evaluación de la investigación. Adquirir conocimientos básicos sobre marca personal investigadora en la red. Ofrecer un protocolo para definir la identidad digital del investigador. Los contenidos del curso son: Introducción Ciencia abierta Reputación científica Identidad digital de un investigador y sus dimensiones Protocolo para crear la identidad digital del investigador Otros componentes del ecosistema de información científica ConclusionesItem El contexto de la investigación, su impacto y la ciencia abierta(Grupo GRIAL, 2021-07-06) García-Peñalvo, F. J.Seminario impartido en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) el 6 de julio orientado a investigadores que quieren empezar a publicar un articulo científico. Se abordan, entre otros, tópicos como: 1. Qué significa investigar 2. Por qué es necesario publicar 3. Qué tipo de publicaciones académicas existen 4. Qué es una revisión sistemática de la literatura 5. Qué es la reputación científica digital 6. Qué es la identidad digital de un investigador 7. Qué se debe tener en cuenta cuando se escribe un artículo 8. Cómo es un proceso de revisión por paresItem El ecosistema abierto para investigadores(Grupo GRIAL, 2024-04-03) García-Peñalvo, F. J.Curso impartido online en el Programa de Formación Transversal de Doctorado de la Universidad de Oviedo entre los días 3 y 30 de abril de 2024. Los resultados de aprendizaje del curso son: 1. Conocer el ecosistema abierto. 2. Entender el concepto de ciencia abierta. 3. Relacionar la ciencia abierta con la educación abierta y los datos abiertos. 4. Reconocer los principales modelos de publicación científica, con especial atención a los que permiten tener acceso abierto a las publicaciones. 5. Identificar los principales indicadores de reputación científica. 6. Crear y mantener una identidad digital como investigadores en el ecosistema de ciencia abierta. Como actividades se han propuesto: 1. Registrar en un documento la identidad digital del investigador. 2. Preparar el CVA, con especial atención a la parte de descripción libre de los méritos en la que se incluyan los indicadores de reputación científica extraídos de la identidad digital. Los contenidos del curso son: 1. Introducción 2. El ecosistema del conocimiento abierto 3. Reputación e impacto 4. Modelos de publicación científica 5. Identidad digital del investigador 6. Otros componentes del ecosistema de ciencia 7. Conclusiones