DSpace 9

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Now showing 1 - 5 of 26

Recent Submissions

Thumbnail Image
Item
Mito de la inteligencia. Más allá de una educación de silicio
(Editorial UOC, 2024-12-15) García-Peñalvo, Francisco José
Este capítulo busca no solo explorar, sino también ofrecer un análisis crítico sobre la IA en educación, avanzando en desmitificar los avances tecnológicos. Se enfoca en cómo la rápida disrupción tecnológica desafía a la sociedad, destacando la necesidad de preparación y comprensión para adaptarse a cambios en el trabajo, educación y vida personal. Además, aborda el problema de la sobreinformación y cómo evaluarla críticamente, enfatizando la importancia de discernir entre datos sesgados y sobredimensionados en este contexto acelerado.
Thumbnail Image
Item
Educación para la salud: un estudio sobre las necesidades y desafíos para la inclusión de personas con problemas de salud mental grave en la educación superior
(Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento, 2025-03-21) del Brío Alonso, Irene
Plan de investigación de la tesis doctoral: “Educación para la salud: un estudio sobre las necesidades y desafíos para la inclusión de personas con problemas de salud mental grave en la educación superior” Doctoranda: Irene del Brío Alonso Directoras: María Cruz Sánchez Gómez María Victoria Martín Cilleros Maritza García Toro
Thumbnail Image
Item
Introducción al análisis orientado a objetos
(Grupo GRIAL, 2025-03-20) García-Peñalvo, Francisco José; García-Holgado, Alicia; Vázquez-Ingelmo, Andrea
Introducción al análisis orientado a objetos Ingeniería de Software I Grado en Ingeniería Informática Universidad de Salamanca Curso 2024-2025
Thumbnail Image
Item
Herramienta administrativa para la ecoeficiencia universitaria: hacia una gestión energética sostenible
(United Academic Journals (UA Journals), 2024-12-15) Del Carpio Ramos, H. A.; Del Carpio Ramos, P. A.; García-Peñalvo, F. J.; Del Carpio Hernández, S. R. B.; Carreño Farfán, C. R.; Sánchez Purihuamán, M. N.
En el contexto de la educación para la sostenibilidad se presenta la necesidad de innovar la gestión energética universitaria. En la literatura no se ha encontrado un mecanismo administrativo que permita gestionar la energía eléctrica de manera integrada promoviendo el consumo sostenible. El objetivo de la investigación fue contribuir a cubrir esta brecha y diseñar e implementar una herramienta administrativa para promover la eco-eficiencia de la gestión energética mediante estrategias de Información, Comunicación y Educación, de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se llevó a cabo una exploración fenomenológica en una universidad peruana. La muestra de antecedentes e informes del sistema logístico fue a posteriori y por saturación. La herramienta fue validada teóricamente y por expertos. Se demostró que con esta herramienta se puede obtener el gasto basal de la energía eléctrica en la universidad; así como, incorporar prácticas eco-eficientes en su gestión y en la formación de estudiantes. Se concluyó que la innovación de la gestión energética es esencial para fomentar la sostenibilidad en la universidad. Este estudio brinda una base sólida para consolidar la aplicación de la herramienta en futuras investigaciones.
Thumbnail Image
Item
Herramienta de intervención educativa para promover la eco-eficiencia universitaria
(United Academic Journals (UA Journals), 2024-12-15) Del Carpio Ramos, H. A.; Del Carpio Ramos, P. A.; García-Peñalvo, Francisco José; Del Carpio Hernández, S. R. B.; Carreño Farfán, C. R.; Sánchez Purihuamán, M. N.
El consumo inconsciente de recursos como energía, agua, papel y combustible dentro de las universidades, tiene consecuencias negativas en el ambiente, economía universitaria y perfil profesional. En este artículo se presenta, desde la perspectiva educativa, la necesidad de concientizar a docentes y estudiantes para optimizar el uso y consumo de dichos recursos, incorporando el concepto de Eco-eficiencia. En la literatura científica no se ha encontrado un mecanismo educativo que permita promover la eco-eficiencia universitaria; por esta razón, el objetivo fue cerrar esta brecha y diseñar una herramienta de intervención educativa así como discutir su potencial para promover la sostenibilidad ambiental. Se realizó una exploración fenomenológica en una universidad peruana. La muestra de docentes y sílabos fue a posteriori. La herramienta de intervención educativa fue validada teóricamente y por expertos. Los resultados demostraron que mediante esta herramienta se puede incorporar prácticas de eco-eficiencia en los sílabos. Se concluyó que es necesaria una política de educación ambiental para implementar la eco-eficiencia en todos los cursos, y evaluar su potencial para promover la sostenibilidad ambiental, tras cada año académico.