Publications

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/34

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 109
  • Item
    Integración de herramientas de IA generativa en el Diseño Centrado en el Usuario
    (Universidad de Salamanca. Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, 2025-10-31) Therón-Sánchez, Roberto; García-Holgado, Alicia; Silva, Luis Augusto
    Durante los cursos académicos 2023-2024 y 2024-2025 se ha desarrollado una experiencia docente en la asignatura Interacción Persona-Ordenador del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad de Salamanca, centrada en la integración de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAGen) en el proceso de Diseño Centrado en el Usuario (DCU). Esta práctica surge ante la necesidad de evitar un uso inadecuado o poco crítico de estas herramientas por parte del alumnado, promoviendo en su lugar una integración fundamentada, ética y coherente con los principios del DCU. La experiencia se estructura en torno a seis prácticas de evaluación continua que abarcan las distintas fases del diseño, desde la identificación de necesidades hasta la elaboración y evaluación de prototipos, incorporando ejemplos de uso de IAGen y pautas específicas para orientar al estudiantado. A lo largo del proceso, el alumnado debía documentar el uso de estas herramientas y reflexionar sobre las decisiones tomadas. Los resultados han sido moderadamente positivos: si bien se ha constatado un uso funcional de la IAGen como apoyo en tareas concretas, también se ha identificado una preocupante falta de pensamiento crítico y escasa capacidad para documentar adecuadamente su aplicación. La propuesta demuestra que ignorar o prohibir el uso de estas herramientas no resulta realista ni formativo; en cambio, su incorporación guiada puede contribuir al desarrollo de competencias clave como la toma de decisiones fundamentadas, la reflexión sobre el proceso de diseño y el uso responsable de la tecnología.
  • Item
    Análisis PESTLE potenciado por IA Generativa: Una experiencia innovadora en la asignatura Gobierno de Tecnologías de la Información del Máster Universitario en Ingeniería Informática
    (Universidad de Salamanca. Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, 2025-10-31) García-Peñalvo, Francisco José
    Este trabajo describe una experiencia docente en la que se empleó inteligencia artificial generativa para ayudar a estudiantes del Máster Universitario en Ingeniería Informática de la Universidad de Salamanca a analizar el impacto de nuevas tecnologías usando el modelo PESTLE, que evalúa factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y ambientales. Ante la dificultad de contar con expertos reales en temas emergentes, se diseñó un asistente virtual personalizado, configurado y utilizado por los propios estudiantes para “entrevistar” a un experto simulado. Esta metodología fomentó el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y el uso ético y transparente de la inteligencia artificial. Los resultados fueron muy positivos: la mayoría del alumnado obtuvo calificaciones excelentes y valoró muy bien la experiencia. Además, la práctica es fácilmente adaptable a otras asignaturas y destaca la importancia de reflexionar sobre el uso seguro y responsable de la inteligencias artificial en la universidad.
  • Item
    Chatbot ético y supervisado para la enseñanza de UML: Una experiencia en Ingeniería del Software
    (Universidad de Salamanca. Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, 2025-10-31) Vázquez-Ingelmo, Andrea; García-Holgado, Alicia; García-Peñalvo, Francisco José; Therón-Sánchez, Roberto; Conde-González, Miguel Ángel
    Esta buena práctica presenta el diseño, implementación y evaluación de un sistema basado en inteligencia artificial para apoyar el aprendizaje del modelado conceptual con diagramas de clases UML. Desarrollado en dos asignaturas del Grado en Ingeniería Informática de la Universidad de Salamanca (curso 2024-2025), el sistema funciona de forma local, ética y segura, mediante un chatbot especializado supervisado por el profesorado. Su objetivo es ofrecer un entorno interactivo que facilite la comprensión del modelado UML, promoviendo el razonamiento autónomo y la reflexión crítica sobre el uso de la IA. La herramienta permite generar enunciados, subir soluciones en imagen y recibir retroalimentación asíncrona, todo de forma anónima y en servidores institucionales. Durante la fase piloto, se registraron 110 mensajes de 13 estudiantes, con resultados positivos en facilidad de uso y potencial de adopción según la escala SUS. Sin embargo, se identificaron desafíos técnicos (sobrecarga, errores en español) y una baja adhesión a los requisitos de trazabilidad en el uso de IA. La experiencia evidencia la importancia de reforzar la alfabetización digital crítica, aclarar el alcance funcional y acompañar pedagógicamente el uso de estas herramientas.
  • Thumbnail Image
    Item
    From spreadsheets to interfaces: redesigning clinical variable definition through interactive workflows
    (CEUR-WS.org, 2025-09-03) Vázquez-Ingelmo, Andrea; Nieto-Campo, Islem Román; García-Holgado, Alicia; García-Peñalvo, Francisco José; Sánchez-Puente, Antonio; Sánchez, Pedro L.
    Spreadsheets remain a common but fragile foundation for clinical data management, often leading to errors and inefficiencies in defining and collecting structured variables. This paper presents a user-centered redesign of the variable definition workflow in a platform for managing structured clinical data and medical images. The proposed solution replaces manual spreadsheet-based schema creation with an interactive web interface that enables users to define, categorize, and reuse variables more effectively. It also introduces automated generation of validated spreadsheet templates based on the platform’s internal schema, reducing the likelihood of formatting and semantic errors during data entry. A revised workflow illustrates the improved process, and the system addresses key usability issues previously identified through heuristic evaluations. Remaining limitations, such as continued reliance on offline data entry, are discussed, along with future work directions that include usability validation and AI-assisted variable generation.
  • Thumbnail Image
    Item
    A maturity model for Test-Driven Development adoption in professional settings
    (Programa de Doctorado en Ingeniería Informática, 2025-05-22) Marabesi, Matheus; García-Holgado, Alicia; García-Peñalvo, Francisco José
    This paper presents preliminary results on developing a Test-Driven Development (TDD) maturity model, incorporating organizational context and testing strategy. A qualitative study provided initial insights, while an evaluation by experts study further refined and evaluated each level. Our results indicate that the model captures the complexity of TDD adoption in professional settings, suggesting its applicability for evaluating and improving TDD practices. Future work will refine the model and explore its application in di˙erent organizational contexts.
  • Thumbnail Image
    Item
    Enfoque abierto de cambio basado en soluciones ágiles para organizaciones OpenSource y comunidades OSS cuyo motor de innovación es el desarrollo de proyectos de código abierto
    (Programa de Doctorado en Ingeniería Informática, 2025-05-22) González Blázquez, José Luis; García-Holgado, Alicia; García-Peñalvo, Francisco José
    En un contexto global de incertidumbre y cambio constante, las orga-nizaciones necesitan ser cada vez más flexibles y agiles en la toma de decisiones para poder responder con rapidez y eficacia a las oportunidades de negocio. Esta necesidad es especialmente evidente en escenarios de alta variabilidad como son los contextos del desarrollo colaborativo de software, donde operan organizacio-nes cuyo motor de innovación es el desarrollo de proyectos de código abierto junto con comunidades de contribuidores de software. Cuando ambas colaboran en estos contextos deben afrontar en sus interacciones diarias problemas y diná-micas complejas que ponen de relieve la urgencia de abordar decisiones impor-tantes sobre transformaciones en sus ámbitos culturales, estructurales y operati-vos, para posicionarlas dentro de los paradigmas evolutivos en los que operan las organizaciones ágiles, que las permitan encontrar soluciones y herramientas con las que afrontar estas dificultades.
  • Thumbnail Image
    Item
    AI-Assisted UML Learning: Toward Ethical Integration of Generative Artificial Intelligence in Software Engineering Education
    (Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza, 2025-06-11) Vázquez-Ingelmo, Andrea; Castillo-Salguero, Cristian Alejandro; García-Peñalvo, Francisco José; Conde, Miguel Ángel; García-Holgado, Alicia; Therón, Roberto
    This paper presents a web-based chatbot platform designed to support the teaching of UML domain modeling in software engineering education. Leveraging locally executed generative AI (DeepSeek-v2), the tool provides students with anonymized, interactive feedback and problem generation capabilities while preserving data privacy and promoting ethical AI use. The platform fosters autonomy, digital literacy, and critical reflection, offering a scalable and sustainable solution for integrating AI into higher education.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mediated Approach to Addressing Reading Diversity in German Classrooms
    (2025-04-27) Therón, Roberto; Vázquez-Ingelmo, Andrea; García-Holgado, Alicia; García-Peñalvo, Francisco José; Shoeibi, Nastaran
    The LATILL (Level-Adequate Texts in Language Learning) project was initiated to address these educational needs, primarily focusing on German as a Foreign Language (GFL) and Second Language (GSL) teachers. This initiative is particularly timely given the academic commitment to improving reading comprehension within German language curricula. One of the fundamental challenges in language education is the sourcing of suitable authentic texts. Educators often turn to news articles, blogs, or literary excerpts, but these sources may have complex syntactic structures, specialized jargon, or cultural references that exceed the learners’ proficiency levels. Moreover, copyright laws restrict the reproduction and distribution of many high-quality materials, limiting the diversity of texts educators can offer to their students. Recognizing these challenges, LATILL offers a personalized learning platform designed to enhance German language reading comprehension among European youth. Developed around a centralized corpus of texts sourced from public domains and open-access materials, the platform addresses the limitations of traditional teaching methods. LATILL integrates various AI technologies to streamline the creation of educational resources, especially utilizing generative AI to provide real-time translations, summaries, and visual aids. This paper explores the design, implementation, and evaluation of LATILL, with a specific focus on its use of generative AI and human-computer interaction (HCI) to address these challenges. It will highlight the design decisions, the integration of AI features, and the user feedback that informed its iterative development.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aprendizaje activo y juegos en la formación docente: Promoviendo ciudadanía activa, igualdad e inclusión
    (Octaedro, 2025-05-12) García-Holgado, Alicia; Verdugo-Castro, Sonia; García-Peñalvo, Francisco José; García-Holgado, Lucía; Olmos-Migueláñez, Susana
    La Unión Europea incorpora entre sus objetivos para 2030 potenciar el compromiso cívico, con especial atención a los jóvenes. Uno de los principales desafíos es la integración de valores cívicos en la educación contemporánea, enfocándose en la promoción de la ciudadanía activa, la igualdad y la inclusión entre los jóvenes. El presente capítulo propone una metodología innovadora que combina juegos y estrategias de aprendizaje activo en la formación de educadores y futuros docentes, tanto en España como en Latinoamérica. Utilizando como herramienta principal el juego serio ENGAME y el manual didáctico INGAME, este enfoque busca sensibilizar y comprometer a los participantes en temas cruciales como la igualdad de género, la inclusión social y la ciudadanía activa. Los resultados de la experiencia indican que el empleo de estas herramientas lúdicas y educativas resulta ser una estrategia efectiva para fomentar la implicación y el pensamiento crítico de los participantes en el pro-ceso de cambio social
  • Thumbnail Image
    Item
    Mito de la inteligencia. Más allá de una educación de silicio
    (Editorial UOC, 2024-12-15) García-Peñalvo, Francisco José
    Este capítulo busca no solo explorar, sino también ofrecer un análisis crítico sobre la IA en educación, avanzando en desmitificar los avances tecnológicos. Se enfoca en cómo la rápida disrupción tecnológica desafía a la sociedad, destacando la necesidad de preparación y comprensión para adaptarse a cambios en el trabajo, educación y vida personal. Además, aborda el problema de la sobreinformación y cómo evaluarla críticamente, enfatizando la importancia de discernir entre datos sesgados y sobredimensionados en este contexto acelerado.