W-STEM documents
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.grial.eu/handle/grial/1514
Documents of the W-STEM project
Browse
60 results
Search Results
Item Campañas de atracción W-STEM. Caso de la Universidad Técnica Federico Santa María(W-STEM Consortium, 2022-10-12) Equipo W-STEM de la Universidad Técnica Federico Santa MaríaLas campañas de atracción de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) dentro del proyecto W-STEM se realizan normalmente en el segundo semestre de cada año, es decir, entre los meses de agosto y noviembre, debido a que en el mes de diciembre los estudiantes que concluyen la enseñanza media deben presentar la prueba nacional para ingreso a la universidad (PDT). Las actividades que conforman estas campañas de atracción de estudiantes mujeres son: - Campamento STEM - Difusión de Testimonios, estudiantes, exestudiantes y profesoras - Programa de mujeres líderes - Ciclos de charlas motivacionalesItem W-STEM Sustainability Plan(W-STEM Consortium, 2022-10-12) W-STEM ConsortiumW-STEM Sustainability Plan W-STEM ConsortiumItem Campañas de atracción W-STEM. Caso del Instituto Tecnológico de Costa Rica(W-STEM Consortium, 2022-10-12) ITCRCampañas de atracción W-STEM. Caso del Instituto Tecnológico de Costa RicaItem D2.5.3 Framework para definir e implementar la red de mentorías W-STEM(W-STEM Consortium, 2022-10-15) García-Holgado, A.; Segarra-Morales, S.; González-Rogado, A. B.; García-Peñalvo, F. J.D2.5.3 Framework para definir e implementar la red de mentorías W-STEMItem D2.2.2. Informe regional sobre la construcción de puentes entre las políticas públicas y las iniciativas institucionales, para mejorar la participación de las mujeres jóvenes en la STEM(W-STEM Consortium, 2022-10-12) García-Peñalvo, F. J.; Bello, A.; Domínguez, Á.; Romero Chacón, R.D2.2.2. Informe regional sobre la construcción de puentes entre las políticas públicas y las iniciativas institucionales, para mejorar la participación de las mujeres jóvenes en la STEMItem D2.2.2. Regional Report on Building Bridges between Public Policy and Institutional initiatives, for improving Young Women participation in STEM(W-STEM Consortium, 2022-10-12) García-Peñalvo, F. J.; Bello, A.; Domínguez, Á.; Romero Chacón, R.D2.2.2. Regional Report on Building Bridges between Public Policy and Institutional initiatives, for improving Young Women participation in STEMItem Reporte mentorías UTPL(W-STEM Consortium, 2022-07-17) Cuevas, S.El fomentar la participación de las mujeres en las carreras STEM es uno de los objetivos del proyecto W-STEM. El documento busca describir de una forma clara las etapas necesarias para el desarrollo de la mentorías, para lo cual se ha dividido en tres etapas: a) Etapa de planificación en la cual se describen las actividades previas al desarrollo de la mentoría; b) Etapa de desarrollo de las mentorías, en la cual se describirán las actividades que se desarrollaron con las mentoras y mentorizadas durante el semestre, y finalmente c) Etapa final, en la cual se describirán las acciones futuras que se han planificado para dar sostenibilidad al programa de mentorías. En cada uno de los apartados se describe un ejemplo de una universidad lo que permitirá una mejor comprensión del presente documento y de la forma en la cual se debe presentar el informe de cada universidad del consorcio.Item Campañas de atracción W-STEM. Caso de la Universidad Técnica Particular de Loja(W-STEM Consortium, 2022-07-16) Equipo W-STEM de Universidad Técnica Particular de LojaEn este documento se resumen las actividades realizadas en UTPL, como parte de las campañas de atracción dentro del proyecto W-STEM. El objetivo de estas campañas es estimular y fomentar el conocimiento profundo acerca de los temas de las carreras STEM en los grupos de chicas seleccionados.Item Campañas de atracción W-STEM. Caso de la Universidad Técnica del Norte(W-STEM Consortium, 2022-07-16) Equipo W-STEM de la Universidad Técnica del NorteEl capítulo W-STEM UTN del Proyecto Internacional ERASMUS WSTEM “Building the future of Latin America: engaging women into STEM” dentro del marco de Campañas de Atracción se identificaron varias etapas en el desarrollo de las actividadesItem Campañas de atracción W-STEM. Caso de la Universidad Tecnológica de Bolívar(W-STEM Consortium, 2022-07-16) Equipo W-STEM de la Universidad Tecnológica de BolívarLas mujeres están subrepresentadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en todo el mundo. A pesar de los avances logrados en el aumento de la tasa de matrícula de estudiantes mujeres en la educación superior, la brecha de género en los campos STEM persiste y empeora a medida que aumenta el nivel de educación [2]. Actualmente, solo el 35% de los estudiantes STEM son mujeres. Reducir esta brecha se ha convertido en una prioridad en el mundo por varias razones. Los campos STEM ofrecen grandes oportunidades profesionales para las mujeres; La igualdad de género puede mejorar la calidad de la investigación y la innovación y contribuir a la productividad y la innovación en los proyectos de ingeniería. La Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) cuenta con 11 programas de ingeniería, y en 2018 se inscribieron 3.773 estudiantes. Solo el 29% eran mujeres. Los programas con menos estudiantes mujeres fueron ingeniería mecánica (10%), ingeniería de sistemas (11%), ingeniería mecatrónica (12%) e ingeniería electrónica (14%). Con base en estos datos, el equipo W-STEM ende UTB desarrolló varias actividades para atraer mujeres a la Facultad de Ingeniería, especialmente a los programas con mayores brechas de género, dentro del proyecto europeo Building the future of Latin America: engaging women into STEM (W-STEM).