Campañas de atracción W-STEM. Caso de la Universidad Tecnológica de Bolívar
Date
2022-07-16
Authors
Equipo W-STEM de la Universidad Tecnológica de Bolívar
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
W-STEM Consortium
Abstract
Las mujeres están subrepresentadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en todo el mundo. A pesar de los avances logrados en el aumento de la tasa de matrícula de estudiantes mujeres en la educación superior, la brecha de género en los campos STEM persiste y empeora a medida que aumenta el nivel de educación [2]. Actualmente, solo el 35% de los estudiantes STEM son mujeres. Reducir esta brecha se ha convertido en una prioridad en el mundo por varias razones. Los campos STEM ofrecen grandes oportunidades profesionales para las mujeres; La igualdad de género puede mejorar la calidad de la investigación y la innovación y contribuir a la productividad y la innovación en los proyectos de ingeniería. La Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) cuenta con 11 programas de ingeniería, y en 2018 se inscribieron 3.773 estudiantes. Solo el 29% eran mujeres. Los programas con menos estudiantes mujeres fueron ingeniería mecánica (10%), ingeniería de sistemas (11%), ingeniería mecatrónica (12%) e ingeniería electrónica (14%). Con base en estos datos, el equipo W-STEM ende UTB desarrolló varias actividades para atraer mujeres a la Facultad de Ingeniería, especialmente a los programas con mayores brechas de género, dentro del proyecto europeo Building the future of Latin America: engaging women into STEM (W-STEM).
Description
Keywords
Women, Science, CBHE, EU, gender, STEM, W-STEM, Latin-America
Citation
Equipo W-STEM de la Universidad Tecnológica de Bolívar. (2022). Campañas de atracción W-STEM. Caso de la Universidad Tecnológica de Bolívar (1.1). Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.6844885