Publications
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/34
Browse
5 results
Search Results
Item MOOCs para el desarrollo de competencias en prácticas remotas universitarias: Formación para la empleabilidad(Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza, 2025-06-11) García-Holgado, Lucía; Verdugo-Castro, Sonia; Pinto-Llorente, Ana María; del Brío Nieto, Alba María; García-Peñalvo, Francisco JoséEl trabajo remoto y la transformación digital han reconfigurado el escenario de las prácticas universitarias. Mediante el desarrollo de una serie de grupos focales y encuestas, se ha detectado la importancia de formar al estudiantado en habilidades digitales y competencia trasversales como la autonomía, la comunicación y la motivación. En este contexto, el proyecto europeo PREVIEW apuesta por un modelo innovador de prácticas a distancia acompañado de formación específica a través de MOOCs. En este artículo se presenta el diseño y desarrollo de tres cursos en línea para dotar al alumnado de las competencias necesarias para afrontar prácticas remotas en este nuevo contextoItem Global Indicators for Measuring the Learning of the Active Students(Springer, 2022-12-01) Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce, M. L.; García-Peñalvo, F. J.ducation 4.0 is a model to meet the demands of Industry 4.0. This is achieved by developing competencies during the learning process that will later be used in Industry 4.0. The structural model proposed in this work has four components: Cloud Computing infrastructures (applied in the COVID-19 confinement period), active hybrid methodologies (applicable in face-to-face, online, and blended learning mode), technologies (through a technological ecosystem), and horizontal 4.0 compe-tencies. One of the main factors differentiating industrial innovation from educa-tional innovation in teaching is its scope. While the scope of industrial innovation is global (market sector), that of educational innovation in teaching is local (in the subject itself). This approach has several effects on educational innovation in teaching compared to industrial innovation: there is a great deal of repetition of experiences, the advances are not immediately incorporated into other educational contexts, and the impact is local. This paper analyzes evidence to rethink the scope of educational innovation in teaching, developing it under a global vision but applying it locally. The study was carried out utilizing a survey of teachers from different educational levels (university and non-university) and different countries. They were asked about the impact of student inactivity on learning and the indicators that, in their opinion, allow measuring the success of educational innovation to promote active learning. The responses indicate that the education sector has a shared vision of the impact of inactivity on learning and of the measurement indicators. The conclusion is that innovation applied to a specific academic subject can be approached globally across the entire education sector.Item Ejemplos de aplicación del método de Aula Invertida MFT(CINAIC, 2021-05-30) Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce, M. L.; García-Peñalvo, F. J.En este documento se analizarán tres ejemplos de aplicación del método Micro Flip Teaching (MFT) de Aula Invertida. Cada ejemplo se aplica en un contexto de aprendizaje distinto: clases teóricas, clases prácticas y durante la adquisición de la competencia de trabajo en equipo. Las actividades a realizar son en todos los casos las mismas básicamente, ya que se corresponden con las actividades del modelo MFT, pero cada una tiene sus peculiaridades. El objetivo del módulo es que a partir de los ejemplos citados puedan tener una guía que les facilite la aplicación.Item Tres visiones de Aula Invertida: conceptual, aplicada e híbrida(CINAIC, 2021-05-22) Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce, M. L.; García-Peñalvo, F. J.Si paramos a una persona por la calle y le preguntamos cuáles son los dos procesos más característicos de la formación, con toda seguridad dirá: “En clase se imparte la lección y en casa se hacen los deberes”. Esta idea es muy común a cualquier ámbito y nivel educativo. Los deberes, donde actualmente hay mucho debate sobre su conveniencia, se suelen denominar trabajos en el contexto universitario. Quizás por esta visión tan arraigada de los procesos educativos, llama la atención la descripción del método de Aula Invertida, “la lección en casa y los deberes en clase”.Item El método de Aula Invertida: Una visión histórica(CINAIC, 2021-05-19) Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echluce, M. L.; García-Peñalvo, F. J.En este documento se analizará el método Aula Invertida desde el punto de vista de su desarrollo histórico para, de esta forma, dar a conocer los fundamentos a partir de los cuáles nació este método. Es importante destacar que el Aula Invertida nació en el contexto educativo; es decir, fue creado por el profesorado para ser utilizado con el alumnado. Por este motivo, este método está formado por un conjunto de procesos bien conocidos por el profesorado y que son, por tanto, fáciles de aplicar. A continuación se desarrollarán los siguientes puntos: 1. Para qué sirve. Describe la razón por la que se creó el método e identifica el problema que quiere resolver. 2. En qué consiste. Describe la forma en la que consigue resolver el problema identificado en el punto anterior. 3. Cuándo surge y cómo se desarrolló. Describe cuándo se popularizó el método y los distintos nombres que ha tenido, de los que algunos se conservan hasta la fecha actual. 4. El modelo original. Analiza el modelo de funcionamiento; esto es, el conjunto de procesos y la secuencia de los mismos.