Publications

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/34

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Blended Learning en Perú: Estado de conocimiento y perspectivas de investigación
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey - Campus Monterrey, 2019-12-16) Turpo-Gebera, O.; García-Peñalvo, F. J.
    Blended Learning se ha constituido en una modalidad “normalizada”, adoptada e implementada en el ámbito universitario. En ese sentido, reconocer su desarrollo en contextos específicos resulta significativo, en cuanto provee de información singular sobre sus dinámicas evolutivas. A fin de representar el desarrollo de las investigaciones en ese campo, y siguiendo el mapping sistemático como medio de aproximación a su conocimiento y perspectivas, se recuperó del repositorio digital nacional 56 productos científicos para su análisis. Los resultados evidencian una emergente producción científica sobre Blended Learning en Perú, “retratando” las áreas y ámbitos de formación priorizados en su estudio, al revelar al concentración de investigaciones en universidades públicas, situadas preferentemente en Lima, la capital del país, más a través de tesis que de artículos, siguiendo diseños cuantitativos y orientaciones tecnopedagógicas que enfatizan en modelos que combinan escenarios presenciales con virtuales, obviando otras posibilidades. De ese modo, sus dinámicas de desarrollo los aproximan a los contextos latinoamericanos y, distancia de los países ibéricos, dada su transición hacia otros modelos evolutivos del Blended Learning.
  • Thumbnail Image
    Item
    La producción científica sobre el blended learning en Perú: Avances y perspectivas
    (Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-04-10) Turpo-Gebera, O.; García-Peñalvo, F. J.
    El Blended Learning se ha constituido en una modalidad “normalizada”, adoptada e implementada en los procesos formativos, tanto que sus intervenciones constituyen objetos de estudio que evidencian su trascendencia y potencial. En ese sentido, y a fin de determinar su avance y perspectivas en Perú, se indaga su significatividad investigativa, a partir de los estudios realizados en el ámbito nacional, para lo cual, se analizaron 56 productos científicos (tesis y artículos) recuperados del repositorio digital nacional (ALICIA-CONCYTEC), mediante la técnica del mapping sistemático. Los resultados muestran una emergente producción científica que “retrata” las áreas y ámbitos de formación priorizados, así como también, la concentración de las investigaciones en las universidades públicas, situadas mayoritariamente en Lima, la capital. Asimismo, la producción científica prioriza las tesis más que los artículos y, preferentemente, siguen diseños cuantitativos y orientaciones tecnopedagógicas del modelo combinatorio (presencial y virtual), obviando otras posibilidades. De ese modo, sus dinámicas evolutivas los aproximan a los contextos latinoamericanos y, distancia de ibéricos, dada su transición hacia otros modelos