Publications

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/34

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Usos y desusos del modelo GPT-3 entre estudiantes de grados de ingeniería
    (2023-07-05) Amo-Filva, D.; Fonseca, D.; Vernet, D.; Torres, E.; Muñoz Pastor, P.; Caballero, V.; Fernandez, E.; Alier-Forment, M.; García-Peñalvo, F. J.; García-Holgado, A.; Llorens-Largo, F.; Molina-Carmona, R.; Conde, M. Á.; Hernández-García, Á.
    La herramienta ChatGPT, basada en el modelo GPT-3 desarrollado por OpenAI, ya se utiliza por estudiantes de grados de ingeniería como herramienta de apoyo en su proceso de aprendizaje. En este contexto, las implicaciones negativas que presenta el uso de esta herramienta son diversas: dependencia tecnológica, obstaculización del saber y conocer práctico, error en las respuestas, problemas éticos o incluso problemas legales. El uso de esta herramienta sin que los estu-diantes hayan recibido formación se considera como problema a investigar. El objetivo es entender en profundidad el contexto tecnológico de la herramien-ta, cómo se utiliza actualmente entre los estudiantes de ingeniería de un conjunto de universidades priva-das y públicas, y su impacto en la educación universi-taria. Este artículo es un trabajo en desarrollo donde se presenta el contexto del estudio, la metodología de investigación y unos primeros resultados. Se conduce una encuesta cualitativa-exploratoria con una muestra de más de 360 estudiantes de grados de ingeniería matriculados en diferentes cursos. Se utiliza una estratificación aleatoria para asegurar que la muestra sea representativa de la población. Los resultados sugieren que el modelo GPT-3 puede ser utilizado como una herramienta beneficiosa para los estudian-tes de grados de ingeniería.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cartera estratégica de proyectos: el instrumento institucional para la transformación digital
    (Studia XXI, 2022-09-13) García-Peñalvo, F. J.; de la Prieta, F.
    Experiencia de desarrollo de la estrategia institucional de transformación digital que se basa en la implementación de una cartera estratégica de proyectos con la que gestionar el Plan Unidigital
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepciones de satisfacción estudiantil en la asignatura de inglés con blended learning en una universidad peruana
    (AISTI – Associação Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 2019-07-01) Turpo-Gebera, O.; Guillén-Chávez, E.; Núñez-Pacheco, R.; Limaymanta-Álvarez, C. H.; García-Peñalvo, F. J.
    El Blended Learning se ha posicionado como una modalidad formativa arraigada en el ámbito universitario. En Perú, aunque tardíamente, se viene implementado cada vez más el desarrollo curricular de asignaturas en dicha modalidad, en procesos que antes eran presenciales. Con el propósito de reconocer las satisfacciones que suscita dicha experiencia, se planificaron e implementó y, posteriormente, se evaluó la asignatura de inglés, dirigida a estudiantes universitarios de los primeros años de Artes e Ingeniería. Al término de la asignatura, se aplicó a 90 estudiantes un cuestionario de satisfacción con la formación recibida. El análisis de resultados evidenció una amplia satisfacción global con el BL, sin diferencias por procedencia de carrera; concretamente, con las expectativas y la elección de la asignatura, mas no en la utilización de recursos. Los resultados permitirán repensar procesos de mejora y ajustes en aspectos y contextos no significativos.