Conferences

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/13

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 44
  • Thumbnail Image
    Item
    Transformando lo público: IA y gestión administrativa del siglo XXI
    (Grupo GRIAL, 2025-07-24) García-Peñalvo, Francisco José
    La conferencia “Transformando lo público: IA y gestión administrativa del siglo XXI” se impartió en el 24 de julio de 2025 dentro del Curso de Verano “Aplicaciones y desafíos de la inteligencia artificial en el ámbito público” de la Universidad de Burgos, celebrado del 23 al 25 de julio de 2025. La inteligencia artificial (IA) está transformando de forma acelerada la manera en que se organiza y gestiona la Administración pública. Esta conferencia ofrece una panorámica sobre cómo la IA generativa, especialmente, está posicionándose en el centro de los procesos de transformación digital del sector público. En primer lugar, se contextualiza la evolución de la IA desde sus etapas pre-generativas, basadas en modelos estadísticos y algoritmos clásicos, hasta el auge de los modelos generativos actuales, capaces de razonar, generar texto, código o imágenes, y asistir en tareas complejas. Se destacan tres fases clave: el auge de los modelos de lenguaje (2022–2023), la incorporación de capacidades de razonamiento multimodal (2024), y la irrupción de los sistemas agénticos (2025), capaces de actuar de forma casi autónoma con mínima intervención humana. La charla pone el foco en cómo estas tecnologías afectan específicamente al sector público. La automatización de tareas burocráticas, como el procesamiento de expedientes o la redacción de documentos, ya es una realidad en ámbitos como la sanidad o la gestión administrativa, liberando tiempo para tareas de mayor valor humano como el diagnóstico clínico o la atención ciudadana personalizada. Sin embargo, el impacto de la IA no es neutral. Se señalan riesgos como la pérdida de autoría, el uso inadecuado, la dependencia tecnológica, los sesgos, o la inequidad en el acceso. Por ello, se subraya la necesidad de una gobernanza de la IA que equilibre la innovación con principios como la legalidad, la transparencia, la neutralidad y la promoción del interés público. Se presenta una matriz de gobernanza que cruza estos principios con las fases de generación del conocimiento (datos, algoritmos, usos), basada en normativas como el GDPR y el AI Act. La conferencia concluye con una llamada a la formación especializada del personal público. Aunque la IA generativa parece accesible, su aprovechamiento real requiere competencias éticas, dominio conceptual y conocimiento de herramientas. Sin una preparación adecuada, la tecnología puede convertirse en una fuente de errores, dependencia o frustración. En definitiva, se propone ver la IA no como una amenaza, sino como una herramienta estratégica para mejorar la eficiencia, la equidad y la calidad del servicio público en el siglo XXI, siempre que se utilice con inteligencia, responsabilidad y visión a largo plazo.
  • Thumbnail Image
    Item
    La transformación digital de la universidad en la era de la inteligencia artificial
    (Grupo GRIAL, 2023-11-17) García-Peñalvo, F. J.
    Participación en el Coloquio latinoamericano por una educación de calidad con un tema “Transformación digital enfocada a los procesos de calidad y sostenibilidad en la educación superior” en el II Congreso Internacional de Educación Superior (IDEIN 2023), celebrado en la Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Ecuador. Este coloquio tuvo lugar el 17 de noviembre de 2023. La transformación digital se ha posicionado como un tema central en la discusión sobre la evolución de la educación superior, particularmente en el contexto de los rápidos avances en la inteligencia artificial (IA) y los cambios acelerados por la pandemia de COVID-19.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tecnología e innovación educativa ¿realidad o unión de compromiso?
    (Grupo GRIAL, 2022-11-14) García-Peñalvo, F. J.
    Clase magistral impartida en el contexto de la Unidad I: Gestión de la Tecnología y del Conocimiento, de la asignatura Diseño y Evaluación de Recursos Informáticos del Máster Universitario en las TIC en la Educación: Análisis y Diseño de Procesos, Recursos y Prácticas Formativas, el día 14 de noviembre de 2022 en la Facultad de Educación, Universidad de Salamanca. Específicamente los temas que se van a abordar son: la innovación en educación, la transformación digital, la gamificación, la educación abierta, el pensamiento computacional y la docencia híbrida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plataformas para la docencia en línea: Más allá de la tecnología
    (Grupo GRIAL, 2022-10-26) García-Peñalvo, F. J.
    Conferencia invitada en las Xornadas para a Docencia Universitaria, organizadas por la Universidad de Vigo, que se celebraron el 26 de octubre de 2022. En esta conferencia se plantea cómo se percibe la docencia online, especialmente tras la pandemia, ya sea como modalidad docente o como complemento a la modalidad presencial. En un momento en el que se ven sensaciones contrapuestas con relación a la tecnología educativa, se deben evitar las posiciones extremistas tanto tecnófilas como tecnófobas, apostar por una transformación digital de la docencia universitaria centrada en las personas, en la que las tecnologías deben sustentar la evolución del modelo docente de las universidades, pero nunca ir destinadas a sustituir el concepto de Universidad como tal. Las universidades deben seguir teniendo un papel relevante en la sociedad. Para ello, manteniendo su esencia, hay que atender las demandas actuales, pero no puede limitarse a ser una plataforma de aprendizaje, al estilo de otras que se han integrado en el día a día para cambiar por completo otros dominios de negocio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las TICs que llegaron a la Universidad como un tsunami
    (Grupo GRIAL, 2022-08-16) García-Peñalvo, F. J.
    Conferencia invitada en la edición XXI del Aula de Verano «Ortega y Gasset» de Iniciación a la Universidad, que en esta ocasión lleva el título de “Todo lo que aprendemos y más”. Como es habitual, este evento está programado en dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), celebrándse del 15 a 19 de agosto de 2022 en el Palacio de la Magdalena, Santander. El objetivo de la conferencia es presentar cómo la tecnología educativa ha pasado a ser habitual en nuestras universidades, entrando actualmente en una fase imparable de transformación digital. No obstante, como el curso está orientado a bachilleres de excelencia, se busca transmitir también de una forma motivadora la trayectoria académica, por lo que se ha utilizado la metáfora de la playlist de música, dando a la conferencia el título alternativo de “Dream on. La playlist de una vocación”.
  • Thumbnail Image
    Item
    La docencia en el siglo XXI: Un camino hacia la transformación digital
    (Grupo GRIAL, 2022-05-19) García-Peñalvo, F. J.
    Conferencia impartida el día 19 de mayo de 2022 en la Universidad de Burgos en el Evento multiplicador del proyecto “Self-Regulated Learning in SmartArt (SmartArt)” (Ref. 2019-1-ES01-KA204-065615 – https://srlsmartart.eu/). La conferencia se centra en la transformación digital de las instituciones educativas, con especial énfasis en las universidades, poniendo el foco en la misión docente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias para la transformación digital de la docencia: Una visión institucional
    (Grupo GRIAL, 2022-04-06) García-Peñalvo, F. J.
    Seminario en el Curso Internacional Transformación Digital: Tendencias y Estrategias en el Proceso de la Educación Superior, organizado por la Dirección de Desarrollo Académico de la Universidad Central del Ecuador y celebrado el 6 de abril de 2022 de forma online. En esta conferencia se establecen las bases para definir una estrategia de transformación digital de una universidad. En la transformación digital de una universidad es fundamental el factor estratégico y el liderazgo del equipo rectoral para construir una universidad digital, inclusiva, participativa y especialmente humana. La transformación digital de la universidad afecta a todas sus misiones. Se hace una especial atención en la transformación digital de la docencia, partiendo, para ello, de un modelo de referencia que se pueda aplicar tanto a estudios online como estudios híbridos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proceso de transformación digital en instituciones de educación superior
    (Grupo GRIAL, 2022-02-15) García-Peñalvo, F. J.
    Conferencia invitada en la actividad inaugural del CECED 2022 de la UNED de Costa Rica, celebrada el 15 de febrero de 2022. En esta conferencia se establecen las bases para definir una estrategia de transformación digital de una universidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Transformando la educación superior con las tecnologías educativas
    (Grupo GRIAL, 2021-11-22) García-Peñalvo, F. J.
    Clase magistral impartida en el contexto de la Unidad I: Gestión de la Tecnología y del Conocimiento, de la asignatura Diseño y Evaluación de Recursos Informáticos del Máster Universitario en las TIC en la Educación: Análisis y Diseño de Procesos, Recursos y Prácticas Formativas, el día 22 de noviembre de 2021 en la Facultad de Educación, Universidad de Salamanca. Específicamente los temas que se van a abordar son: la innovación en educación, la transformación digital, la gamificación, la educación abierta, el pensamiento computacional y la docencia híbrida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los retos de la Universidad ante su transformación digital
    (Grupo GRIAL, 2021-11-25) García-Peñalvo, F. J.
    Conferencia invitada en el II Congreso Internacional de Investigación en Innovación Educativa 2021, celebrado entre el 24 y 26 de noviembre de 2021 y organizado por el Politécnico Grancolombiano (Colombia). La transformación digital es un reto para toda la sociedad. Las universidades, normalmente consideradas instituciones conservadoras y lentas en el cambio, no es una excepción a este requerimiento. Los retos a los que se enfrentan las instituciones de educación superior a la hora de definir su hoja de ruta para abordar dichas transformación son múltiples y variados, pero es clave distinguir que una transformación digital va mucho más allá de una simple digitalización de datos y proceses, es decir, requiere pensar en una estrategia hecha por las personas y para que las personas transformen su forma de trabajar para ganar en productividad y eficacia, más allá de centrarse en las herramientas tecnológicas.
Los contenidos de esta colección están sujetos a una licencia Creative Commons salvo que se especifique lo contrario.