Conferences
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/13
Browse
11 results
Search Results
Item Descripción del método de trabajo en equipo CTMTC (Comprehensive Training Model of the Teamwork Competence)(CINAIC, 2023-07-17) Sein-Echaluce, M. L.; Fidalgo-Blanco, Á.; García-Peñalvo, F. J.El método de trabajo en equipo CTMTC [1] se puede aplicar de forma sencilla, flexible y adaptable al alcance del trabajo en equipo que se desea realizar [2]. En un método tradicional de trabajo en equipo la evaluación se realiza una vez que el alumnado ha realizado la entrega final, valorando el resultado a través de rúbricas o evaluación por pares. A este método le denominamos de tipo “caja cerrada”. Otro tipo de métodos que cobran cada vez más importancia es el denominado “caja abierta”. Básicamente consiste en que desde el primer día del trabajo, el alumnado genera evidencias que el profesorado puede utilizar, de forma continua, para comprobar la evolución, para tomar decisiones formativas y para valorar todo el desarrollo del trabajo tanto del equipo como de sus miembros. El método CTMTC se enmarca en los métodos de tipo “caja abierta” y presenta un conjunto de ventajas.Item Aula Invertida: Una visión conceptual(Grupo GRIAL, 2020-03-06) Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce, M. L.; García-Peñalvo, F. J.Este recurso forma parte de un conjunto de informes que se ensamblan en función del objetivo divulgativo, formativo o de aplicación. Es una integración ampliada de los informes ¿Para qué sirve? ¿Qué es? ¿Cómo y Cuándo surgió? ¿Modelo de funcionamiento? ¿Mitos? ¿Dónde está el éxito?Item ¿Cómo saber si es innovación docente la mejora que voy a hacer, pienso hacer, o quizás haga en mi asignatura?(Grupo GRIAL, 2019-09-24) Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce, M. L.; García-Peñalvo, F. J.Cuando el profesorado realiza cambios en su asignatura, principalmente si lleva tiempo impartiéndola, su propia percepción es suficiente para conocer el impacto de esta. Sin embargo, en muchas ocasiones no se sabe si ese cambio que ha realizado se puede considerar o no innovación docente. ¿Cuáles son las vías para identificar la innovación docente? y ¿qué problemática presenta cada vía?Item TENDENCIAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON MOODLE: LLEVANDO EL CAMBIO METODOLÓGICO AL AULA(2019-08-30) Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce, M. L.; García-Peñalvo, F. J.Una tendencia de innovación educativa es una nueva tecnología, metodología o producto que tiene grandes posibilidades de impactar en el modelo educativo produciendo una mejora del mismo. Una misma tendencia tiene dos puntos de análisis que son convergentes: el tecnológico y el metodológico. Desde el punto de vista tecnológico las tendencias se identifican por la novedad e impacto de la tecnología. Algunos ejemplos son: BlockChain, Realidad aumentada adaptativa y Ecosistemas de aprendizaje. Bajo este punto de vista, Moodle no se suele considerar una tendencia de innovación educativa. Sin embargo, en el contexto educativo las tendencias se centran más en el cambio del modelo de aprendizaje. Por ejemplo con las tendencias como: Aula Invertida, Gamificación, Aprendizaje adaptativo, Evaluación por evidencias o Inteligencia colectiva se centran en el cambio metodológico en el aula. Bajo este enfoque metodológico, Moodle es la plataforma reina en el mundo de las tendencias de innovación educativa. Eso sí, es un reinado silencioso y poco conocido. En esta charla se mostrarán las tendencias en innovación educativa más relevantes en el contexto del aula y el papel de Moodle como facilitador del éxito en la implantación de las mismas.Item TENDENCIAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. UN PROCESO PARA SABER LAS QUE PUEDO APLICAR EN MI AULA(Grupo GRIAL, 2019-06-30) Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce, M. L.; García-Peñalvo, F. J.En numerosas ocasiones las tendencias se ven como algo lejano, algo que está por venir y por tanto, de momento, no es aplicable en nuestras aulas. Nada más lejos de la realidad, éstas se pueden aplicar de forma inmediata. En función del objetivo y estrategia de usos, la aplicación de las tendencias será costosa y compleja. En otros casos barata y sencilla. En este artículo se definen un conjunto de procesos que permitirán: 1) Clasificar las tendencias en función de la “proximidad de aplicación en el aula”; 2) Aplicar un proceso para seleccionar las que se integren de forma más adecuada con el objetivo de la innovación educativa docente a aplicar.Item ¿Pueden las tendencias de innovación educativa predecir los cambios que transformarán el modelo educativo?(Grupo GRIAL, 2019-05-08) Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce, M. L.; García-Peñalvo, F. J.La aparición de nuevas tendencias es continua, variada, numerosa y, en algunos casos, fugaz. Ante esta situación, siempre cabe plantearse cuáles de ellas pueden indicar realmente el camino futuro. Algunas tendencias servirán para mejorar el camino que se está recorriendo, otras permitirán vislumbrar las metas a las que se pretenda llegar y otras, ni tan siquiera se utilizarán. En esta ponencia se identificarán tendencias y se analizarán las mismas en base a escenarios de cambio donde el profesorado y el centro educativo pueden interactuar.Item Tendencias en innovación educativa(Grupo GRIAL, 2018-12-12) Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce, M. L.; García-Peñalvo, F. J.Conferencia impartida en el II Congreso Internacional de Tendencias en Innovación Educativa. CITIE II. Noviembre 2018. Arequipa. Perú. Las tendencias en innovación educativa representan las innovaciones que tienen posibilidades de producir un alto impacto transformador en el contexto educativo. Puede ser una nueva tecnología, metodología o producto. Cada vez son más las tendencias que aparecen y en menos espacio de tiempo. Este hecho hace que tengamos la impresión de que es prácticamente imposible estar al día en la aplicación de las tendencias.Item Del método de aula invertida al aprendizaje invertido(2018-12-08) Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce, M. L.; García-Peñalvo, F. J.Conferencia impartida en la Universidad Politécnica de Madrid en el marco de las Jornadas de Innovación docente (noviembre 2018). Actualmente algunas personas utilizan el método Flip Teaching (Aula invertida o Flipped Classroom) para sacar las lecciones teóricas fuera del aula. De esta forma, en el aula se puede aplicar otro método de formación como por ejemplo la gamificación o el aprendizaje basado en problemas.Item Lecciones aprendidas con los MOOC(Grupo GRIAL, 2017-06-01) García-Peñalvo, F. J.; Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce Lacleta, M. L.Dentro del Plan de Formación del Profesorado Docente 2017 de la Universidad de Salamanca, se ha ofertado la actividad de formación “Cursos masivos abiertos en línea (MOOC)” (https://es.slideshare.net/grialusal/sumario-mooc), que se ha celebrado en el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE) de esta Universidad los días 1 y 2 de junio de 2017. Tras los conceptos generales sobre los MOOC (https://es.slideshare.net/grialusal/los-mooc-conceptos) y las experiencias de los grupos GIDTIC, GRIAL y LITI (https://es.slideshare.net/grialusal/experiencias-con-los-mooc), se concluye con una serie de conclusiones a modo de lecciones aprendidas.Item Experiencias con los MOOC. Colaboración entre los grupos GRIAL (USAL), LITI (UPM) y GIDTIC (UNIZAR)(Grupo GRIAL, 2017-06-01) García-Peñalvo, F. J.; Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce Lacleta, M. L.Dentro del Plan de Formación del Profesorado Docente 2017 de la Universidad de Salamanca, se ha ofertado la actividad de formación “Cursos masivos abiertos en línea (MOOC)” (https://es.slideshare.net/grialusal/sumario-mooc), que se ha celebrado en el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE) de esta Universidad los días 1 y 2 de junio de 2017. Tras los conceptos generales sobre los MOOC (https://es.slideshare.net/grialusal/los-mooc-conceptos), se presentan de una manera más profunda las experiencias en el desarrollo de un framework tecnológico y pedagógico para el desarrollo de MOOC desarrollado por los grupos GIDTIC, GRIAL y LITI.