Perfil Investigador y Ciencia Abierta

dc.contributor.authorGarcía-Peñalvo, Francisco José
dc.date.accessioned2025-10-03T10:32:33Z
dc.date.issued2025-10-03
dc.description.abstractCurso financiado por la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha como actividad formativa del Programa de Doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas, celebrado online del 6 al 14 de octubre de 2025. La Ciencia Abierta se ha convertido en una de las líneas estratégicas definidas tanto en la Unión Europea como en la Estrategia Nacional de Ciencia. Es imperativo que todos los investigadores y las investigadoras, tanto noveles como seniors, entiendan el concepto y los principios de la Ciencia Abierta, tanto para aplicarlos como para ser conscientes de las implicaciones que este movimiento tiene en sus carreras académicas. La Ciencia Abierta se sustenta en un complejo ecosistema digital que se nutre con la producción de cada investigador/a individual para calcular los indicadores que afectan tanto a las personas como a las instituciones, existiendo una estrecha relación entre la Ciencia Abierta y el perfil de los investigadores/as. En este curso se explicarán las bases conceptuales y prácticas que relacionan la Ciencia Abierta con la carrera académica y el perfil digital de las personas involucradas. Los objetivos del curso son: 1. Conocer el ecosistema abierto. 2. Entender el concepto de ciencia abierta. 3. Relacionar la ciencia abierta con la educación abierta y los datos abiertos. 4. Reconocer los principales modelos de publicación científica, con especial atención a los que permiten tener acceso abierto a las publicaciones. 5. Identificar los principales indicadores de reputación científica. 6. Crear y mantener una identidad digital como investigadores en el ecosistema de ciencia abierta. Como actividad voluntaria se ha propuesto: Registrar en un documento la identidad digital del investigador. • Documento Word/Excel con la identidad digital del investigador con las siguientes entradas mínimas: i. ORCID (id, número de documentos). ii. De al menos una de las principales BD (WoS, Scopus o Google Scholar): • Link al perfil. • ID (excepto en Google Scholar). • Número de documentos. • Índice H. • Citas totales. • Promedio de citas en el período 2020-2024. Los contenidos del curso son: 1. Introducción. 2. El ecosistema del conocimiento abierto. 3. Reputación e impacto. 4. Modelos de publicación científica. 5. Identidad digital del investigador. 6. Otros componentes del ecosistema de ciencia. 7. Conclusiones.
dc.identifier.citationF. J. García-Peñalvo, "Perfil Investigador y Ciencia Abierta," presentado en la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha (6-14 de octubre de 2025), Salamanca, España, 2025. Disponible: https://d66z.short.gy/7aEMaV. doi: 10.5281/zenodo.17256455.
dc.identifier.urihttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/3190
dc.language.isoes
dc.publisherGrupo GRIAL
dc.subjectDiseminación científica
dc.subjectDivulgación científica
dc.subjectReputación científica
dc.subjectIdentidad digital del investigador
dc.subjectCiencia abierta
dc.subjectConocimiento abierto
dc.titlePerfil Investigador y Ciencia Abierta
dc.typeLearning Object

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
20251006 - Perfil UCLM.pdf
Size:
36.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: