Recursos Docentes Asignaturas
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/grial/1133
Apuntes de las asignaturas
Browse
Item Actualización del sumario: Nos virtualizamos(Grupo GRIAL, 2020-03-13) García-Peñalvo, F. J.; García-Holgado, A.; Vázquez-Ingelmo, A.Debido a la enfermedad COVID-19, la Universidad de Salamanca ha suspendido las clases presenciales desde el 12 de marzo de 2020 hasta nueva indicación. En la asignatura de Ingeniería de Software I se ha hecho una primera modificación de la planificación para seguir las clases online hasta el final del cursoItem Altmétricas(Grupo GRIAL, 2020-05-24) García-Peñalvo, F. J.Recurso docente para presentar el concepto de altmétricas. Se utiliza en cursos y talleres relacionados con la identidad del investigador y de promoción del conocimiento abierto en investigación. Píldora de vídeo: https://youtu.be/EbFf0HGS5RYItem Análisis orientado a objetos(Grupo GRIAL, 2021-01-07) García-Peñalvo, F. J.; García-Holgado, A.; Vázquez-Ingelmo, A.El análisis orientado a objetos consiste en una serie de técnicas y actividades mediante las que los requisitos identificados en la fase de elicitación son analizados, refinados y estructurados. El objetivo es una comprensión más precisa de los requisitos y una descripción de los mismos que sea fácil de mantener y que ayude a estructurar el sistema. El resultado consistirá en un modelo del sistema, modelo objeto, que describa el dominio del problema y que deberá ser correcto, completo, consistente y verificableItem Análisis orientado a objetos(Grupo GRIAL, 2022-10-02) García-Peñalvo, F. J.; García-Holgado, A.El análisis orientado a objetos consiste en una serie de técnicas y actividades mediante las que los requisitos identificados en la fase de elicitación son analizados, refinados y estructurados. El objetivo es una comprensión más precisa de los requisitos y una descripción de los mismos que sea fácil de mantener y que ayude a estructurar el sistema. El resultado consistirá en un modelo del sistema, modelo objeto, que describa el dominio del problema y que deberá ser correcto, completo, consistente y verificable. Curso 2022-2023Item Análisis orientado a objetos(Grupo GRIAL, 2024-02-07) García-Peñalvo, F. J.; García-Holgado, A.; Vázquez-Ingelmo, A.El análisis orientado a objetos consiste en una serie de técnicas y actividades mediante las que los requisitos identificados en la fase de elicitación son analizados, refinados y estructurados. El objetivo es una comprensión más precisa de los requisitos y una descripción de los mismos que sea fácil de mantener y que ayude a estructurar el sistema. El resultado consistirá en un modelo del sistema, modelo objeto, que describa el dominio del problema y que deberá ser correcto, completo, consistente y verificable. Curso 2023-2024Item Análisis orientado a objetos(Grupo GRIAL, 2022-02-18) García-Peñalvo, F. J.; García-Holgado, A.; Vázquez-Ingelmo, A.El análisis orientado a objetos consiste en una serie de técnicas y actividades mediante las que los requisitos identificados en la fase de elicitación son analizados, refinados y estructurados. El objetivo es una comprensión más precisa de los requisitos y una descripción de los mismos que sea fácil de mantener y que ayude a estructurar el sistema. El resultado consistirá en un modelo del sistema, modelo objeto, que describa el dominio del problema y que deberá ser correcto, completo, consistente y verificableItem Análisis orientado a objetos(Grupo GRIAL, 2018-02-20) García-Peñalvo, F. J.; García-Holgado, A.El análisis orientado a objetos consiste en una serie de técnicas y actividades mediante las que los requisitos identificados en la fase de elicitación son analizados, refinados y estructurados. El objetivo es una comprensión más precisa de los requisitos y una descripción de los mismos que sea fácil de mantener y que ayude a estructurar el sistema. El resultado consistirá en un modelo del sistema, modelo objeto, que describa el dominio del problema y que deberá ser correcto, completo, consistente y verificable.Item Análisis orientado a objetos(Grupo GRIAL, 2020-03-11) García-Peñalvo, F. J.; García-Holgado, A.; Vázquez-Ingelmo, A.El análisis orientado a objetos consiste en una serie de técnicas y actividades mediante las que los requisitos identificados en la fase de elicitación son analizados, refinados y estructurados. El objetivo es una comprensión más precisa de los requisitos y una descripción de los mismos que sea fácil de mantener y que ayude a estructurar el sistema. El resultado consistirá en un modelo del sistema, modelo objeto, que describa el dominio del problema y que deberá ser correcto, completo, consistente y verificableItem Análisis orientado a objetos(Grupo GRIAL, 2019-03-17) García-Peñalvo, F. J.; Vázquez-Ingelmo, A.El análisis orientado a objetos consiste en una serie de técnicas y actividades mediante las que los requisitos identificados en la fase de elicitación son analizados, refinados y estructurados. El objetivo es una comprensión más precisa de los requisitos y una descripción de los mismos que sea fácil de mantener y que ayude a estructurar el sistema. El resultado consistirá en un modelo del sistema, modelo objeto, que describa el dominio del problema y que deberá ser correcto, completo, consistente y verificable Curso 2018-2019Item Análisis Orientado a Objetos – Píldora de vídeo(Grupo GRIAL, 2021-12-16) García-Peñalvo, F. J.; García-Holgado, A.; Vázquez-Ingelmo, A.Píldora de vídeo de la asignatura Ingeniería de Software I (Curso del Grado en Ingeniería Informática, Universidad de Salamanca. Pertenece al tema Análisis Orientado a Objetos, centrándose en los principios del análisis orientado a objetos. Presentación usada en la píldora: https://doi.org/10.5281/zenodo.5786754 Píldora de vídeo: https://bit.ly/3sbW2cnItem Análisis Orientado a Objetos en el Proceso Unificado – Consejos prácticos(Grupo GRIAL, 2021-12-16) García-Peñalvo, F. J.; García-Holgado, A.; Vázquez-Ingelmo, A.Píldora de vídeo de la asignatura Ingeniería de Software I (Curso del Grado en Ingeniería Informática, Universidad de Salamanca. Pertenece al tema Análisis Orientado a Objetos, haciendo recomendaciones y presentando buenas prácticas del análisis orientado a objetos en el Proceso Unificado. Presentación usada en la píldora: https://doi.org/10.5281/zenodo.5786835 Píldora de vídeo: https://bit.ly/3DWc1xzItem Arquitecturas flexibles en acción: Experiencias en el desarrollo de plataformas web con enfoque centrado en el usuario(Grupo GRIAL, 2024-03-11) Vázquez-Ingelmo, A.Conferencia invitada en la asignatura Procesos y Métodos de Modelado parala Ingeniería Web y Web Semántica del Máster Universitario en Sistemas Inteligentes, impartida el 11 de marzo de 2024 en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca. Aplicación de técnicas de diseño sistemático para el desarrollo de arquitecturas software que puedan adaptarse fácilmente a los cambios sin requerir una reestructuración completa del sistema. Este tipo de arquitectura es crucial para responder rápidamente a las demandas del mercado, las preferencias cambiantes de los usuarios y la evolución de las tecnologías. Con el auge y evolución de la IA, las arquitecturas flexibles se convierten en un aspecto esencial en el desarrollo de plataformas. Se presentan caso de estudio derivados de los proyectos AVisSA, LATILL y ENCORE.Item Arquitecturas Orientadas a Servicios(Grupo GRIAL, 2022-02-17) García-Peñalvo, F. J.Procesos y Métodos de Modelado para la Ingeniería Web y Web Semántica Máster Universitario en Sistemas Inteligentes Universidad de Salamanca Curso 2021/2022Item Arquitecturas Orientadas a Servicios(Grupo GRIAL, 2019-03-03) García-Peñalvo, F. J.Arquitecturas Orientadas a Servicios Procesos y Métodos de Modelado para la Ingeniería Web y Web Semántica Máster Universitario en Sistemas Inteligentes Universidad de Salamanca Curso 2018/2019Item Arquitecturas Orientadas a Servicios(Grupo GRIAL, 2020-03-01) García-Peñalvo, F. J.Recurso educativo sobre las Arquitecturas Orientadas a Servicios para la asignatura Procesos y Métodos de Modelado para la Ingeniería Web y Web Semántica dentro del Máster Universitario en Sistemas Inteligentes (Edición 2020).Item Arquitecturas Orientadas a Servicios(Grupo GRIAL, 2023-03-06) García-Peñalvo, F. J.Procesos y Métodos de Modelado para la Ingeniería Web y Web Semántica Máster Universitario en Sistemas Inteligentes Universidad de Salamanca Curso 2022-2023Item Arquitecturas Orientadas a Servicios(Grupo GRIAL, 2024-03-01) García-Peñalvo, F. J.Arquitecturas Orientadas a Servicios Procesos y Métodos de Modelado para la Ingeniería Web y Web Semántica Máster Universitario en Sistemas Inteligentes Universidad de Salamanca Curso 2023-2024Item Aspectos esenciales de la identidad digital del investigador(Grupo GRIAL, 2021-05-31) García-Peñalvo, F. J.Sesión de introducción del taller “Cómo construir un perfil digital de investigador” que se impartió el día 31 de mayo de 2021 de forma online organizado por la Universidad de Zaragoza en su Plan de Formación del Profesorado en el Curso 2020-2021. Los objetivos de este curso son: • Conocer algunos recursos que permiten construir una identidad digital como son: redes, repositorios, bases de datos, etc. • Conocer diversas estrategias que permitan al profesorado mantener un perfil activo en las redes de investigación. • Ofrecer un protocolo para construir una identidad digital como investigador.Item Aspectos prácticos de los casos de uso(Grupo GRIAL, 2022-02-06) García-Peñalvo, F. J.; García-Holgado, A.; Vázquez-Ingelmo, A.Aspectos prácticos de los casos de uso Ingeniería de Software I Grado en Ingeniería Informática Universidad de Salamanca Curso 2021-2022Item Aspectos prácticos de los casos de uso(Grupo GRIAL, 2018-02-21) García-Peñalvo, F. J.; García-Holgado, A.Aspectos prácticos de los casos de uso 1 Hora Ingeniería de Software I 2º curso del Grado en Ingeniería Informática Universidad de Salamanca