Publications
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/34
Browse
2 results
Search Results
Item La investigación universitaria sobre el blended learning en Perú: Campos de conocimiento y tendencias metodológicas(Universidad de Costa Rica, 2020-07-01) Turpo-Gebera, O.; Gonzales-Miñán, M.; García-Peñalvo, F. J.; Pari-Tito, F.El aprendizaje semipresencial (blended learning), como modalidad normalizada, presupone nuevas vinculaciones con los espacios y sujetos educativos, tornándose en objeto de investigación y conocimiento. El presente estudio recupera del Registro Nacional de Trabajos de Investigación (RENATI) 45 informes de tesis de pregrado y posgrado sustentados en las universidades peruanas. Con los informes se establecieron los campos de conocimiento y orientaciones metodológicas predominantes. Los resultados revelan una mayor concentración investigativa de estudios a nivel de postgrado, una creciente evolución productiva en el último quinquenio, así como intereses de desarrollo compartidos entre universidades públicas y privadas. Un aspecto significativo de su producción científica está determinado por la centralidad del conocimiento, más a nivel de las universidades de la capital que de provincias. También se evidencia la priorización de ciertos dominios investigativos, sobre todo, de lo cognitivo sobre lo procedimental y actitudinal, de lo individual sobre lo colectivo, y de los contenidos disciplinares sobre los transversales. A nivel de los diseños metodológicos, los estudios analizados revelan preferencias, de diseños experimentales y correlacionales sobre los descriptivos, así como la recurrencia a una variedad de sujetos de estudio, no solo de estudiantes, sino, también, de directivos y docentes. Resalta, asimismo, el predominio de los cuestionarios basados en la escala de Likert para la recolección de la información, y, básicamente, elaborado por los autores y autoras; así como un énfasis en pruebas paramétricas para la comprobación de las hipótesis.Item Uso de aplicaciones web para el aprendizaje de lengua extranjera en colegios colombiano en contexto rural vulnerable(RUTE Ediciones, 2018-04-06) Abaunza, G. A.; Martínez Abad, F.vulnerables colombianos. El objetivo fue comprobar si los rendimientos académicos en su asignatura de inglés pueden incrementarse con la intervención de aplicaciones web en su clase tradicional por 4 meses. Esta investigación fue cuasiexperimental con grupos experimental (GE) y control (GC) no equivalentes. Los resultados a partir de análisis descriptivos de medias, frecuencias y estadísticos de dispersión; evidenciaron que el GE sometido a al tratamiento tecnológico obtuvo incrementos claros en sus desempeños académicos. Se concluye que la integración de los entornos blended-Learning y las aplicaciones web cuando se articulan con el programa curricular pueden ser metodologías educativas beneficiosas y positivas en el aprendizaje de lengua extranjera en la clase tradicional. Además, estas herramientas tecnológicas pueden ofrecer alternativas para favorecer el conocimiento, para adquirir una segunda lengua en poblaciones estudiantiles remotas, de bajos recursos y en presencia de conflicto armado.