Publications
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/34
Browse
24 results
Search Results
Item Framework de un ecosistema digital para una sociedad en red interoperable (DEFINES)(Grupo GRIAL, 2016-04-18) García-Peñalvo, F. J.En pleno desarrollo de la Sociedad Digital, las Tecnologías de la Información y la Comunicación juegan un papel destacado en los procesos de gestión del conocimiento. Sin embargo, estas soluciones tecnológicas no están exentas de problemas, especialmente para las instituciones que tienen que gestionar su explotación y evolución. La oferta tecnológica para el soporte de los sistemas de información se ve incrementada exponencialmente con la aparición de soluciones open software, servicios en la nube y aplicaciones móviles de bajo coste, que se integran de una manera formal o informal al quehacer diario de las personas y, por tanto, a la realidad institucional. Consecuentemente, cuando esta colección de herramientas y servicios está soportada por una institución, surgen problemas relacionados con su interoperabilidad y su evolución. Como respuesta aparece el concepto de ecosistema tecnológico, que transciende de la mera acumulación de tecnologías de moda. Estos ecosistemas suponen la evolución directa de los sistemas de información tradicionales encargados soportar la gestión de la información y del conocimiento en contextos heterogéneos. Se ha elegido la metáfora del ecosistema para sustentar la presente propuesta de investigación en el contexto de la gestión de conocimiento, ya que la ventaja que ofrecen se basa en su capacidad para reconocer una red compleja de interrelaciones independientes entre los componentes y servicios software que conforman su arquitectura. Al mismo tiempo los ecosistemas ofrecen un marco analítico para comprender los patrones específicos de la evolución en el tiempo de su infraestructura tecnológica, con la consideración de que los componentes que conviven en un ecosistema deben poder adaptarse a los cambios que sufra el ecosistema y no colapsarse si no pueden asumir las nuevas condiciones. Con el énfasis en la plataforma tecnológica, se propone evolucionar el concepto de ecosistema tecnológico distinguiendo un contenedor, el framework arquitectónico del ecosistema, y sus componentes, para que se pueda aplicar a diferentes dominios de aplicación de la manera más eficiente y con la mayor aceptación de sus usuarios. Así pues, el proyecto DEFINES tiene un doble objetivo. Por un lado proponer un entorno tecnológico como soporte de servicios para la gestión del conocimiento corporativo, al que se va a denominar ecosistema tecnológico. Estos ecosistemas se definen independientemente de los procesos de gestión del conocimiento que se lleguen a soportar con implantaciones concretas. Se busca romper así las limitaciones tecnológicas y de proceso de las actuales soluciones mediante un soporte transparente y semántico para la interoperabilidad y evolución de sus componentes. Por otro lado, no se busca solo plantear un desarrollo tecnológico, sino que tiene como objetivo último incidir en la Sociedad Digital con la validación de la tecnología desarrollada y su transferencia al tejido productivo. Se quiere incidir en la transformación de los actuales procesos de gestión de conocimiento y lograr una mejor adaptación de los mismos al contexto de la Sociedad Digital en la que actualmente se está inmerso, tomando como dominios objetivos concretos, tanto por su interés y por su diversidad, el sector asistencial a personas con dependencia, un observatorio de empleabilidad y los portales de eCiencia.Item Preliminary validation of the metamodel for developing learning ecosystems(ACM, 2017-10-18) García-Holgado, Alicia; García-Peñalvo, Francisco J.Learning ecosystems are positioned as a technological solution able to provide learning environments that evolve over time to cover the changing needs of users or include new tools for knowledge management. The definition, development and deployment of this type of software solutions is complex and involves several problems identified and analyzed in previous works. In order to solve these problems, an architectural pattern based on Buschmann's Layers pattern has been defined. The accumulated experience developing learning ecosystems along with the problems analysis using Business Process Model and Notation and the architectural pattern, have provided a knowledge base to define an ecosystems metamodel. The proposed metamodel provides a framework for Model-Driven Development of learning ecosystems. The main objective of the present work is to validate the ecosystems metamodel from modeling a learning ecosystem.Item Analysis of Knowledge Management Experiences in Spanish Public Administration(2016-11) García-Holgado, Alicia; Cruz-Benito, Juan; García-Peñalvo, Francisco J.Item Preface of Open Source Solutions for Knowledge Management and Technological Ecosystems(2016-11) García-Peñalvo, Francisco J.; García-Holgado, AliciaItem Transferring knowledge and experiences from informal to formal learning contexts(2014) García-Peñalvo, Francisco J.; Griffiths, DaiItem Rethinking informal learning(2015-10) García-Peñalvo, Francisco J.; Griffiths, D.Informal learning has been always an important source of knowledge, perhaps the most important at the workplace, but its own informal nature has caused difficulties to be recognized and introduced in the “official” ways of training and certification. TEEM conference has paid special attention to the problems associated with informal learning from the first edition of this event, and now this track continues with this significant tradition with the aim of rethinking the informal learning basis.Item La socialización como proceso clave en la gestión del conocimiento(2016) García-Peñalvo, Francisco J.El editorial de este segundo número del volumen 17, correspondiente al año 2016, está dedicado al proceso de la socialización en la gestión del conocimiento para complementar la sección especial sobre Redes Sociales y EducaciónItem Contenidos de Calidad para la Educación Virtual y Semipresencial(2004) Morales Morgado, Erla M.; García-Peñalvo, Francisco J.; Barrón Ruiz, Á.Item AHKME eLearning Information System: A 3.0 Approach(2011) Rego, H.; Moreira, T.; García-Peñalvo, Francisco J.Item Knowledge Management System to Re-feed Learning Objects Repository(2005) Morales Morgado, Erla M.; García-Peñalvo, Francisco J.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »