Publications

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/34

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 29
  • Thumbnail Image
    Item
    Improving the OEEU’s data-driven technological ecosystem’s interoperability with GraphQL
    (ACM, 2017-10-18) Vázquez-Ingelmo, A.; Cruz-Benito, Juan; García-Peñalvo, Francisco J.
    A crucial part of data-driven ecosystems is the management and processing of complex data structures, as well as the proper handling of the data flows within the ecosystem. To manage these data flows, data-driven ecosystems need high levels of interoperability, as it allows the collaboration and independence of both internal and external components. REST APIs are a common solution to achieve interoperability, but sometimes they lack flexibility and performance. The arising of GraphQL APIs as a flexible, fast and stable protocol for data fetching makes it an interesting approach for data-intensive and complex data-driven (eco)systems. This paper outlines the GraphQL protocol and the benefits derived from its use, as well as it presents a case of study of the improvement experienced by the Observatory of Employment and Employability (also known as OEEU) ecosystem after including GraphQL as main API in several components. The results of the paper show promising improvements regarding the flexibility, maintainability and performance, among other benefits.
  • Thumbnail Image
    Item
    Introducción y bienvenida a la cuarta edición Premios de Investigación e Innovación en ESO, Bachillerato y Formación Profesional, PIIECYL 2017
    (Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE), 2017-11-08) Rodríguez-Conde, M. J.; García-Peñalvo, Francisco J.; García-Holgado, Alicia; García-Holgado, Lucía; Cruz-Benito, Juan
    Es un orgullo para el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE), el Grupo de Investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL) y la Universidad de Salamanca acoger la resolución y el evento de presentación de proyectos y entrega de premios de la cuarta edición Premios de Investigación e Innovación en ESO, Bachillerato y Formación Profesional, PIIECYL 2017. Es motivo de orgullo no solamente por acoger una actividad innovadora como la presente, sino también por poder participar en la difusión y promoción de la vocación científica, investigadora e innovadora en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de Castilla y León. También es una satisfacción organizar dicho evento habiendo sido la propia Junta de Castilla y León la que depositó la confianza en las citadas instituciones; ser seleccionados es considerado por los miembros de la organización como un reconocimiento a la actividad que vienen realizando desde hace años en pos de la innovación, la investigación y el avance de la ciencia desde un punto de vista multidisciplinar y multicultural, tanto a nivel local, nacional como internacional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Actas de los Premios de Investigación e Innovación de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de Castilla y León 2017 (PIIECYL 2017)
    (Universidad de Salamanca (España). Instituto de Ciencias de la Educación, 2017-05) Rodríguez Conde, María José; García-Peñalvo, Francisco J.; García-Holgado, Lucía; García-Holgado, Alicia; Cruz-Benito, Juan
    Libro de Actas de los Premios de Investigación e Innovación de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de Castilla y León 2017 (PIIECYL 2017), organizados por la Junta de Castilla y León en colaboración con el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE) y el Grupo de Investigación en InteraAcción y eLearning (GRIAL) de la Universidad de Salamanca.
  • Thumbnail Image
    Item
    SNOLA: creando una Red sobre Analíticas de Aprendizaje en España
    (Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza, 2017-10-04) Agudo-Peregrina, Á. F.; Caeiro-Rodríguez, M.; Conde-González, M. Á.; Cruz-Benito, Juan; Delgado Kloos, Carlos; Menchaca, I.; Larrañaga, M.; Martínez-Monés, A.; Robles Gómez, A.
    Este artículo introduce de forma somera el Learning Analytics como disciplina y campo de investigación, incluyendo sus principales características, potenciales beneficios de cara a la sociedad, retos y tendencias actuales. A su vez, este manuscrito presenta la Red de Investigación SNOLA (Spanish Network of Learning Analytics, Red Española de Analítica de Aprendizaje), reconocida por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. Sobre esta red, se comentan sus objetivos, retos, áreas de trabajo y actividades. En cuanto a SNOLA, se destaca su carácter participativo y abierto hacia la colaboración con distintos actores dentro del área LA, como son las instituciones, usuarios, educadores o los tecnólogos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Procesos colaborativos de crítica y reflexión para la coevaluación de proyectos artísticos de alumnos de Bellas Artes mediante el uso de las tecnologías móviles
    (Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza, 2017-10-04) Gómez Isla, J.; García-Sánchez, F.; Cruz-Benito, Juan; González García, C.
    Este proyecto ha pretendido hacer partícipe a los propios alumnos de la coevaluación de proyectos artísticos y teóricos y en distintos aspectos de la enseñanza de las Bellas Artes. En estas enseñanzas se plantea una especificidad muy concreta, puesto que el grado de experimentalidad de los proyectos finales que presentan los propios alumnos y que se evalúan en las distintas asignaturas requiere de una constante labor de tutela y seguimiento por parte del docente responsable en cada una de ellas. La coevaluación, recogida en ocasiones anteriores en papel y transcrita a mano por los docentes, se ha llevado a cabo ahora mediante un Sistema de Respuesta en el Aula que garantiza el anonimato y la inmediatez en la evaluación. De esta forma el alumno, después de realizar la exposición de su proyecto, tiene una idea aproximada de lo que su trabajo sugiere y de lo que puede incluir, variar o reflexionar y, a su vez, el resto de sus compañeros adquieren habilidades y competencias en valoraciones y críticas de proyectos artísticos contemporáneos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Innovación en la enseñanza de la Interacción Persona-Ordenador: interfaces imaginadas, ciencia-ficción y trabajo con usuarios reales
    (Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza, 2017-10-04) Therón, R.; Cruz-Benito, Juan; García-Sánchez, F.; Santamaría, R.; García-Peñalvo, Francisco J.
    La idea de las interfaces imaginadas y el uso de los recursos y contenidos recogidos en obras de ciencia ficción no es nuevo en la búsqueda de motivación, temáticas e inspiración en el mundo de la informática. La historia del cine y la televisión, en multitud de obras que se podrían adscribir al género de la Ciencia-Ficción, han mostrado a los espectadores imaginativas formas de satisfacer necesidades humanas a través de la intervención de poderosas máquinas dotadas de inteligencia artificial que se comunicaban con las personas de muy diversas formas. En este artículo se presenta una experiencia de innovación docente para la asignatura Interacción Persona-Ordenador del Grado en Ingeniería Informática. En esta experiencia se utiliza este concepto de interfaces imaginadas y el trabajo con usuarios reales como base para incrementar la motivación y el aprendizaje de la asignatura por parte de los estudiantes. Estos conceptos y formas de trabajo se aplican a través de la adaptación de los trabajos prácticos a sus preferencias temáticas y contexto personal, o trabajando con usuarios reales en todas aquellas prácticas que lo permitan, de modo que se pueda llegar a un contexto práctico quasi-real que mejore el aprendizaje y los resultados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Analysis of Knowledge Management Experiences in Spanish Public Administration
    (2016-11) García-Holgado, Alicia; Cruz-Benito, Juan; García-Peñalvo, Francisco J.
  • Thumbnail Image
    Item
    Analyzing the employability and employment factors of graduate students in Spain: The OEEU Information System
    (2015-11) Michavila, F.; Martín-González, M.; Martínez, J. M.; García-Peñalvo, Francisco J.; Cruz-Benito, Juan
  • Thumbnail Image
    Item
    Usalpharma: A Software Architecture to Support Learning in Virtual Worlds
    (2016) Cruz-Benito, Juan; Maderuelo, C.; García-Peñalvo, Francisco J.; Therón, R.; Pérez-Blanco, J. S.; Zazo Gómez, H.; Martín-Suárez, A.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comunidades de Aprendizaje en Redes Sociales y su Relación con los MOOC
    (2016-06) Cruz-Benito, Juan; Borrás-Gené, Oriol; García-Peñalvo, Francisco J.; Fidalgo Blanco, Á.; Therón, R.