Research Plan
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.grial.eu/handle/grial/849
Browse
Item Plan de investigación: El rol de la voz narrativa y la similitud con el protagonista en narraciones diseñadas para reducir el prejuicio hacia inmigrantes estigmatizados(2017-03-20) Guerrero Martín, Iñigol objetivo principal de este proyecto de tesis es profundizar en un área de conocimiento que ha generado escasa investigación por el momento: el estudio de aquellos elementos narrativos que pueden aumentar la identificación con los personajes, y de forma indirecta potenciar el impacto actitudinal de un mensaje narrativo diseñado para reducir el prejuicio hacia los inmigrantes. La identificación con los personajes se define como la sensación de volverse el personaje o asumir temporalmente sus identidad y metas (Cohen, 2001; Igartua y Barrios, 2012; Moyer-Gusé, 2008), y su importancia radica en que es uno de los aspectos más relevantes en los procesos de persuasión narrativa. Así, diferentes investigaciones empíricas (De Graaf, Hoeken, Sanders y Beentjes, 2012; Hoeken y Fikkers, 2014; Müller, 2009; Igartua, 2010; Igartua y Barrios, 2012; Igartua y Vega 2016; Igartua y Frutos 2016; 2017) han verificado que la identificación con el protagonista de una narración induce cambios en las creencias y actitudes.Item Plan de investigación: Aprendizaje Colaborativo y Formación del Pensamiento Computacional en escolares de educación Infantil y Primaria mediante la utilización de recursos TIC y Robots Educativos Programables(2017-03-22) Caballero González, Y. A.El objetivo general es realizar el diseño, integración y evaluación de actividades educativas mediadas por TIC y Robots educativos programables en escolares de infantil y primaria logrando el aprendizaje colaborativo y la formación de habilidades de pensamiento computacional.Item Plan de investigación: Competencias digitales en la formación inicial docente. Análisis desde las políticas colombianas(2017-03-23) García García, Miguel ÁngelEl objetivo principal es proponer estrategias teórico – metodológicas que orienten el desarrollo de competencias digitales en los estudiantes en formación inicial docente de la Universidad Francisco de Paula Santander en el marco de las políticas Colombianas TIC.Item Plan de investigación: Hacia un modelo hipermedia para la edición académica de textos musicales en la esfera digital basado en el estándar MEI (Music Encoding Initiative); integración de tradiciones ocultas dentro del paradigma de la edición(2017-04-19) Merchán Sánchez-Jara, JavierEl presente proyecto defiende la hipótesis que afirma que el actual desarrollo tecnológico posibilita el diseño de sistemas que integren la edición académica de texto musicales en el entorno web, con las funcionalidades y recursos necesarios para el consumo digital de la edición en el ámbito interpretativo, integrando las denominadas tradiciones ocultas. Además, el proyecto está motivado por la confluencia de una serie de coyunturas que le otorgan un alto grado de interés académico.Item Plan de investigación: Más allá del papel: Realidad aumentada en literatura juvenil para el fomento de la lectura(2017-04-28) Yelitza Marchena, SilmaraAnalizar la influencia de la realidad aumentada como herramienta para el fomento del gusto por la literatura juvenil en estudiantes de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y su impacto en el desarrollo de competencias claves establecidas en el currículo del sistema escolar.Item Plan de investigación: Adopción de medios por los científicos europeos para la creación de narrativas científicas transmedia(2017-04-30) Sánchez Holgado, PatriciaPartiendo del problema de investigación al que nos enfrentamos, queremos estudiar la adopción y uso de medios por los científicos europeos para la creación de Narrativas Científicas Transmedia (NCT).Item Plan de investigación: Monografías académicas electrónicas en acceso abierto: Propuesta de un modelo de utilidad(2017-05-01) Ramos Alonso, AlbertoEl desarrollo del acceso abierto en monografías académicas es mucho menor que en el caso de las publicaciones periódicas por el escaso desarrollo de políticas de las instituciones sobre ellas, falta de acuerdo en los aspectos económicos y legales. Al mismo tiempo que no se aprovecha las ventajas de lo digital tanto como se podría por lo que no se ofrecen productos realmente diferenciadores del formato físico.Item Plan de investigación: El potencial de las tecnologías digitales en la revitalización de lenguas indígenas: Implementación de M-learning con el pueblo Wichi de El Impenetrable chaqueño (Argentina)(2017-05-02) Ovide, EvaristoEl objetivo general de este trabajo es diseñar una metodología sostenible, escalable y exportable para la revitalización de lenguas y culturas indígenas usando el apoyo de las tecnologías digitales.Item Plan de investigación: Evaluación del factor emocional en adolescentes en centros en alto valor añadido(2017-05-03) Vaquero Diego, MaríaEste plan de investigación tiene como finalidad la realización de un análisis descriptivo correlacional de instrumentos de medida de inteligencia emocional para la evaluación de competencia emocional y el posterior análisis de validez y fiabilidad con la finalidad de realizar correlaciones entre esta competencia y el rendimiento académico en adolescentes, con el objetivo de promover la competencia emocional para el desarrollo de adolescentes.Item Plan de investigación: Aplicaciones para dispositivos móviles, interpretación del patrimonio cultural e innovación educativa. Efectos de la usabilidad en el proceso de edu-entretenimiento(2017-05-03) Cerezo Prieto, MartaEste proyecto pretende dar a conocer las características y reacciones de los públicos ante la oferta de aplicaciones móviles que acercan la oferta cultural a la sociedad. Para ello, se vertebrará en tres fases: la primera, que servirá para contextualizar dicho fenómeno, la segunda, para explotar Linternauta como herramienta didáctica; y la tercera, para aplicar la experiencia adquirida mediante Linternauta en el diseño y desarrollo de otras aplicaciones web similares.Item Plan de investigación: La relación entre plagio académico y competencia informacional en estudiantes universitarios(2017-05-08) Gutiérrez Ortiz, Sandy AntonioLos objetivos generales del estudio son: Identificar y valorar el desarrollo de competencia informacional que poseen los estudiantes universitarios con relación a la práctica del plagio en la Universidad Católica Tecnológica del Cibao, la Universidad Nacional de Chimborazo y la Universidad de Salamanca; Y formular un plan de formación en relación a la detención del plagio y el uso eficiente y correcto de la información que consultan los alumnos de las Universidad Católica Tecnológica del Cibao, la Universidad Nacional de Chimborazo y de la Universidad de Salamanca.Item Plan de investigación: Competencias informacionales y dinamización cultural en la biblioteca escolar: Un estudio de caso(2017-05-09) Muñoz Rico, MaríaEl objeto de estudio de la presente investigación radica, por una parte, en el desarrollo de un modelo de alfabetización informacional y, por otra, en la articulación de un plan de dinamización cultural desde la BE. Ambas propuestas están dirigidas a niños y jóvenes escolarizados con edades comprendidas entre los 3 y los 18 años, en las etapas de infantil, primaria, secundaria y bachiller.Item Plan de investigación: Evaluación del Programa Jornada Escolar Extendida en República Dominicana(2017-05-10) del Carmen Rosario de la Cruz, AnniaEl incremento de las horas en el programa de Jornada Escolar Extendida dará buenos resultados si se utiliza para mejorar el rendimiento de los estudiantes, disponiendo de un currículo que aniquile las carencias con que se han formado los estudiantes dominicanos. El objetivo general es examinar la efectividad de la puesta en marcha del programa de Jornada Escolar Extendida, como política de mejora a la calidad educativa dominicanaItem Plan de investigación: Evaluación y formación en competencias informacionales del profesorado universitario de la República Dominicana(2017-05-10) De los Santos Lorenzo, MayeilyDicha investigación tiene dos objetivos generales: Conocer las competencias informacionales que posee el profesorado universitario para el desarrollo de su práctica docente; y diseñar, implementar y aplicar un programa formativo en el Instituto de Formación Docente Salomé para fortalecer las Competencias Informacionales del Profesorado UniversitarioItem Plan de investigación: Objetos de aprendizaje como instrumentos de mediación para el desarrollo de la lectura de comprensión en estudiantes del nivel medio superior(2017-05-10) Ceja Mendoza, Alberto PaulLa competencia lectora de los estudiantes del nivel medio superior mejora a partir de la utilización de objetos de aprendizaje que contribuyen a identificar la zona de desarrollo potencial de la comprensión lectora y estimulan un aprendizaje significativo en los estudiantes.Item Plan de investigación: La atención a las personas mayores desde la biblioteca pública: análisis de la situación actual y propuesta de mejora(2017-05-10) Luiña López, AlexiaLas bibliotecas públicas podrían ofrecer colecciones y servicios adaptados a las necesidades de las personas mayores para aumentar así el número de usuarios de este sector de la población y su satisfacción con la biblioteca pública. Los objetivos generales que se pretenden alcanzar al final de la tesis son: • Conocer la realidad de las colecciones y servicios que desde la biblioteca pública se les están ofreciendo a las personas mayores. • Elaborar un plan de mejora para aumentar la atención que desde la biblioteca pública se presta a este segmento de usuarios.Item Plan de investigación: Entornos Virtuales de Simulación para Formación Médica(2017-05-10) Gónzalez Izard, SantiagoEn este plan de investigación, se analizarán las diferentes oportunidades que ofrecen las tecnologías de Realidad Aumentada y Realidad Virtual al ámbito de la formación en la medicina. Se realizará un estudio con una base fundamental enfocada hacia el aprendizaje de la Anatomía Humana, además de otras aplicaciones orientadas a otras materias como la cardiología, la cirugía, odontología y la radiología. Además, este trabajo de Tesis Doctoral no se limitará únicamente al estudio y análisis de otros proyectos, sino que se desarrollarán diferentes sistemas de Realidad Aumentada y Realidad Virtual para el ámbito médico.Item Plan de investigación: Análisis de las percepciones de calidad de vida y e-empoderamiento en un signoblog de personas sordas(2017-05-17) Castillo Alzuguren, AdrianaEn este trabajo de se plantean dos preguntas de investigación: por un lado, ¿cómo es la percepción de calidad de vida de los usuarios de un blog multimedia para personas sordas?, y por otro lado, ¿cuál es el tipo de empoderamiento que manifiestan estas personas con el uso de internet? El objetivo general que se perseguirá es conocer el nivel de empoderamiento en Internet y la posible repercusión en la mejora de su calidad de vida.Item Plan de investigación: El uso de recursos educativos abiertos para desarrollar las competencias digitales en los estudiantes de Educación Primaria(2017-05-25) Guerrero Villar, Luis ElíasEste trabajo de investigación tendrá varias hipótesis, que se desglosarán de una general, la cual se describe a continuación: Los Recursos Educativos Abiertos mejoran las competencias digitales de los estudiantes de las escuelas de San José Ocoa.Item Plan de investigación: Hábitos de Uso y Consumo Educo - Comunicativos en los Espacios Museísticos de Castilla y León. Impacto de las aplicaciones digitales en el público de los museos(2017-05-26) García Martín, InmaculadaEn resumen, el objetivo principal de esta investigación es conocer las características de los visitantes de museos de Castilla y León. Se estudiarán los hábitos de uso y consumo de los visitantes de los tres centros museísticos seleccionados, sus expectativas, motivaciones, necesidades y conocimientos previos sobre el museo. También se pretende obtener datos del nivel de utilización de los diferentes servicios, las opiniones y valoraciones de los utilizados para conocer el grado de satisfacción y aprendizaje de los visitantes, y asesorar sobre las nuevas tendencias digitales de los espacios patrimoniales.