Thesis

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.grial.eu/handle/grial/185

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    OMPETENCIA DIGITAL: BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y DATOS EN ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO DE ESCP DE LA UNIDAD EDUCATIVA OJO DE AGUA B EN BOLIVIA
    (Grupo GRIAL, 2022-06-20) Copacalle Quispe, S.
    En la actualidad la tecnología digital aplicada a la educación se encuentra en su apogeo; por lo tanto, es trascendental la formación de los estudiantes en Competencias Digitales; con la finalidad de que puedan ejercer una ciudadanía digital responsable. En Bolivia, inició la incursión de las TIC en educación, sin embargo, este proceso es escasamente acompañado con la formación en Competencias Digitales. En ese sentido, el presente trabajo aborda la formación en el Área de Competencia Digital: Búsqueda y gestión de información y datos en estudiantes de quinto de secundaria de la unidad educativa Ojo de Agua B. La metodología que se utilizó es un diseño pre experimental con prueba pre-test, post-test y la aplicación de la propuesta formativa “Desarrollo mis competencias digitales”. Los resultados expresan la existencia de una diferencia significativa en los ítems de conocimientos y capacidades y un mantenimiento en los ítems de actitudes.
  • Thumbnail Image
    Item
    CASO DE ESTUDIO CENTRADO EN FOMENTAR LAS COMPETENCIAS DIGITALES Y EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS EN UN CONTEXTO INTERNACIONAL A TRAVÉS DE UNA PLATAFORMA TECNOLÓGICA
    (Grupo GRIAL, 2019-07-21) Bejarano Echeverri, M.
    TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN TIC EN EDUCACIÓN: ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS, RECURSOS Y PRÁCTICAS FORMATIVAS CURSO 2018/2019 TUTORES: FRANCISCO JOSÉ GARCÍA PEÑALVO - ALICIA GARCÍA HOLGADO La competencia digital es la elegida en este estudio ya que se considera de acuerdo con la Comisión Europea, como base esencial para el aprendizaje, dando paso la adquisición de otras competencias debido a su transversalidad educativa. Entre esas competencias se encuentra la de la comunicación en idiomas extranjeros, cuya adquisición es una de las razones principales para la implementación de la metodología CLIL (aprendizaje integrado de contenido y lengua extranjera). Este método se alía inesperadamente con el interés principal de este proyecto, permitiendo así el trabajo grupal y la necesidad de que los estudiantes se apropien de su propia contribución a la comunidad (plataforma colaborativa), en otras palabras, se observa como la serendipia, es decir, la posibilidad de hacer al azar descubrimientos inesperados y afortunados mientras se busca otra cosa, nos presenta un sin fin de oportunidades que ofrecen la integración entre las tecnologías de la información y la comunicación y el método CLIL. Es así como este proyecto, a través de un diseño de estudio de caso, pretende demostrar el impacto que provee la interacción en plataformas colaborativas, influyendo en el aumento de la motivación por el aprendizaje del idioma inglés en este caso de once participantes adolescentes pertenecientes a una academia de inglés. El análisis cualitativo de los datos indicó que la telecolaboración fomenta y contribuye no solo al desarrollo del aprendizaje del inglés sino también al aprendizaje de las mismas competencias y habilidades digitales.