GRIAL resources
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/1
Browse
97 results
Search Results
Item Guía metodológica para el uso exitoso de las tecnologías digitales en la educación: mejora del aprendizaje a través de proyectos educativos europeos(Grupo GRIAL, 2023-09-15) Alonso de Castro, M. G.La sociedad está en constante evolución y la irrupción de las tecnologías en la vida personal y laboral es imparable, esto exige dedicar esfuerzos para capacitar a las personas de modo que tengan las competencias necesarias para poder vivir de forma saludable y autónoma, además de conseguir puestos de trabajo que les hagan sentirse útiles y disponer de los medios y recursos para cubrir como mínimo sus necesidades básicas. Para lograr ese objetivo la promoción del aprendizaje a lo largo de la vida es imprescindible puesto que los cambios sociales y tecnológicos requieren de formación continua y adaptación a nuevos empleos y contextos. Además, desarrollar entornos de aprendizaje dinámicos y que se puedan adaptar a la diversidad de las personas que requieren formarse es clave. En ese sentido los entornos de aprendizaje electrónico proporcionan flexibilidad y facilidad para adaptarlos a las necesidades de las personas que los utilizan. Contribuir al desarrollo de sistemas y proyectos educativos robustos utilizando las tecnologías es una realidad actual y de futuro en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Las nuevas metodologías y leyes educativas buscan un enfoque más competencial con vistas a que el alumnado o las personas en formación puedan aprender de forma práctica cómo resolver problemas cotidianos con los que pueden encontrarse en su vida personal y laboral. En todo este sistema hay una pieza clave, no sirve de nada realizar entornos muy atractivos si no se dispone de personas expertas en las temáticas en las que se va a llevar a cabo la formación. Estas personas expertas deben ser sin duda el profesorado o personal formador. Este personal necesita estar preparado para poder crear contenidos y proyectos utilizando las tecnologías de modo que consigan llegar a su alumnado y personas en formación de una forma útil, con impacto en los aprendizajes y con posibilidad de adaptarlos a la diversidad del entorno. Para poder tener profesorado o personal formador preparado es de suma importancia invertir esfuerzos en proveerles de recursos y formación continua. Uno de los mecanismos que resultan de gran utilidad para esa formación del profesorado es proporcionarles recomendaciones, pautas, guías y ejemplos de buenas prácticas que puedan servirles de inspiración. En el campo de las experiencias inspiradoras es de gran interés explorar los proyectos educativos europeos, en concreto los realizados en el marco de Erasmus+. Este tipo de proyectos permiten llevar a cabo iniciativas que responden a necesidades de varias instituciones educativas y relacionadas que desean colaborar para conseguir encontrar soluciones de forma conjunta. Suponen un enriquecimiento, dado que buscan trabajar hacia fines comunes en instituciones de diferentes países facilitando la difusión y transferencia del conocimiento no solo en las que participan en el proyecto sino en otras con las que tienen relación. Con ese objetivo surge la necesidad que se plantea la tesis doctoral que se presenta en este documento. En ella se analizan proyectos de Erasmus+ catalogados como buena práctica para hallar lo que hace que esos proyectos hayan sido considerado exitosos y cómo han logrado mejoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La meta final es lograr identificar factores relevantes para el desarrollo de proyectos educativos con un uso eficiente de la tecnología, de modo que se pueda realizar una propuesta metodológica para orientar al profesorado en el diseño de proyectos con impacto. Los principales aspectos identificados como fundamentales para el éxito de cualquier proyecto pasan por la cooperación y colaboración entre instituciones y actores relacionados, atender a necesidades reales, tratar temáticas innovadoras, actuales y de una proyección a largo plazo, la implantación del proyecto en las instituciones y un buen aprovechamiento de las herramientas digitales para garantizar tanto la difusión, como la atención a la diversidad e impacto. El desarrollo del documento se divide en la introducción; dos bloques principales: uno de argumentación teórica enfocado a analizar la situación de partida, hipótesis, análisis del estado del arte y planificación de la investigación y otro de argumentación empírica con la metodología aplicada, los resultados, discusión e interpretación y propuesta metodológica; conclusiones y anexos. Como resultado final se propone una metodología para el diseño de los proyectos educativos.Item OMPETENCIA DIGITAL: BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y DATOS EN ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO DE ESCP DE LA UNIDAD EDUCATIVA OJO DE AGUA B EN BOLIVIA(Grupo GRIAL, 2022-06-20) Copacalle Quispe, S.En la actualidad la tecnología digital aplicada a la educación se encuentra en su apogeo; por lo tanto, es trascendental la formación de los estudiantes en Competencias Digitales; con la finalidad de que puedan ejercer una ciudadanía digital responsable. En Bolivia, inició la incursión de las TIC en educación, sin embargo, este proceso es escasamente acompañado con la formación en Competencias Digitales. En ese sentido, el presente trabajo aborda la formación en el Área de Competencia Digital: Búsqueda y gestión de información y datos en estudiantes de quinto de secundaria de la unidad educativa Ojo de Agua B. La metodología que se utilizó es un diseño pre experimental con prueba pre-test, post-test y la aplicación de la propuesta formativa “Desarrollo mis competencias digitales”. Los resultados expresan la existencia de una diferencia significativa en los ítems de conocimientos y capacidades y un mantenimiento en los ítems de actitudes.Item Sostenibilidad de los proyectos educativos europeos más allá de la pandemia. Proyectos Erasmus+ relacionados con eLearning(Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE), 2021-11-03) Alonso de Castro, M. G.; García-Peñalvo, F. J.Este artículo está relacionado con el trabajo de investigación doctoral “Guía metodológica para el uso exitoso de las tecnologías digitales en la educación: Mejora del aprendizaje a través de proyectos educativos europeos” (Alonso de Castro y García-Peñalvo, 2020a; Alonso de Castro y García-Peñalvo, 2020b; Alonso de Castro y García-Peñalvo, 2021) y algunos de los resultados obtenidos hasta el momentoItem Avoiding the Dark Side of Digital Transformation in Teaching. An Institutional Reference Framework for eLearning in Higher Education(MDPI, 2021-02-13) García-Peñalvo, F. J.The purpose of this paper is to define a reference framework for introducing eLearning practices in mainly face-to-face higher education institutions. We suggest a suitable adoption and management of associated infrastructures and processes, in order to guarantee the ethical use of data in the related academic and learning analytics. A theoretical framework is proposed after years of practice and experience in the institutional government of IT processes related to learning technology. The digital transformation of teaching should imply the right technological decisions made by people and for people, in order to achieve a more inclusive, participative, and human university supported by technology. digital transformation is a social requirement of governments, companies, and institutions, and it should take into account the associated risks of the unethical use of technology, which leads to the dark side of transformation processes. eLearning approaches, especially with the influence of the COVID-19 outbreaks, are increasing the need for digital mechanisms in universities. Further, there is a need for strategical support and reference models if we are to avoid these undesired effects.Item Escenarios y herramientas de evaluación online. Versión 1.1(Grupo GRIAL, 2021-02-09) García-Peñalvo, F. J.Segunda sesión del Módulo 3 “Modelo de evaluación digital” dentro del curso “Gestión e implementación de sistemas virtuales en Instituciones Educativas”, organizado por la Universidad Internacional SEK (Ecuador) y celebrado del 22 de febrero al 20 de mazo de 2021. En esta sesión se plantean las bases de la evaluación online desde una perspectiva estratégica institucional.Item Estrategia institucional para la transformación digital de la docencia. Versión 1.1(Grupo GRIAL, 2021-02-09) García-Peñalvo, F. J.Segunda sesión del Módulo 1 “Modelo de referencia eLearning” dentro del curso “Gestión e implementación de sistemas virtuales en Instituciones Educativas”, organizado por la Universidad Internacional SEK (Ecuador) y celebrado del 22 de febrero al 20 de mazo de 2021. En esta sesión se plantean un modelo de referencia para un planteamiento estratégico de la formación no presencial en universidades de corte tradicional presencial.Item Bases conceptuales del eLearning (Versión 1.1)(Grupo GRIAL, 2021-02-09) García-Peñalvo, F. J.Primera sesión del Módulo 1 “Modelo de referencia eLearning” dentro del curso “Gestión e implementación de sistemas virtuales en Instituciones Educativas”, organizado por la Universidad Internacional SEK (Ecuador) y celebrado del 22 de febrero al 20 de mazo de 2021. En esta sesión se plantean las bases del eLearning para su comprensión desde una perspectiva estratégica.Item Evaluación en Educación Superior durante la pandemia de la COVID-19(United Academic Journals, 2021-02-01) Grande-de-Prado, M.; García-Peñalvo, F. J.; Corell, A.; Abella-García, V.El presente estudio aborda la situación provocada por la pandemia del Covid-19, mediante análisis documental. Tras una breve introducción se reflexiona sobre algunas de las características de la enseñanza online para a continuación observar cuáles han sido las medidas dentro de la educación superior en varios países, principalmente dentro del entorno europeo. En líneas generales esas intervenciones han estado vinculadas a tres grandes cuestiones: la heterogeneidad del alumnado, búsqueda de alternativas y el proctoring (control biométrico durante la evaluación). El siguiente apartado sintetiza las recomendaciones e instrumentos de evaluación online propuestos desde las Universidades públicas de Castilla y León, para posteriormente finalizar con unas reflexiones generales en el apartado de conclusiones, subrayando la idea de que la tecnología es una herramienta poderosa pero que requiere una planificación. Si bien en este contexto no se ha dispuesto de los tiempos ideales para ello, no por ello deja de ser necesarioItem La docencia en tiempo de la pandemia ¿están las universidades listas para la transformación digital de su docencia?(Grupo GRIAL, 2020-11-25) García-Peñalvo, F. J.Participación en el webinar “Transformación digital en las instituciones educativas”, organizado por el Consejo de Educación Superior - CES (Ecuador) y celebrado el 25 de noviembre de 2020.Item Escenarios y herramientas de evaluación online(Grupo GRIAL, 2020-11-18) García-Peñalvo, F. J.Segunda sesión del Módulo 3 “Modelo de evaluación digital” dentro del curso “Gestión e implementación de sistemas virtuales en Instituciones Educativas”, organizado por la Universidad Internacional SEK (Ecuador) y celebrado del 30 de noviembre al 26 de diciembre de 2020. En esta sesión se plantean las bases de la evaluación online desde una perspectiva estratégica institucional.