GRIAL resources

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 53
  • Thumbnail Image
    Item
    Innovación educacional
    (Grupo GRIAL, 2018-05-07) García-Peñalvo, F. J.
    Capítulo sobre innovación educativa en el Proyecto Docente e Investigador. Catedrático de Universidad. Perfil Docente: Ingeniería del Software y Gobierno de Tecnologías de la Información. Perfil Investigador: Tecnologías del Aprendizaje. Área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Salamanca
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un sistema de gestión de conocimiento para facilitar la aplicación, en contextos formativos, de las mejores prácticas de innovación docente
    (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012-11-30) Fidalgo-Blanco, Á.
    Desarrollo de un sistema de gestión de conocimiento para facilitar la aplicación, en contextos formativos, de las mejores prácticas de innovación docente - EA2011-0035
  • Thumbnail Image
    Item
    A step towards innovation at Central University of Ecuador: Implementation of the virtual educational platform
    (ACM, 2017-10-18) Cadena-Vela, S.; Ortiz Herrera, J.; Torres Martínez, G.
    The Ecuadorian university has trained professionals, most courses and programs are carried out with habitual practices and there is a little innovation in the use of new tools that favor learning. At Universidad Central del Ecuador (UCE) there were about eighty programs and each one of them had an average of sixty subjects. The common aspect is focused on the transfer of knowledge, remaining pending in getting learnings based on more active and participatory didactics. In the search for innovating teaching to improve learning, the insertion of new information and communication technologies in the university student´s life has been proposed, considering the implementation of a Virtual Platform, whose main purpose is to support the teaching-learning process. The proposed implementation of the Platform is carried out with a permeable effect according to the levels of interest of teaching, which is considered as a complementary task to the teaching activities and it certainly does not replace the presence of the teacher. It is established that the teaching process management lies down on the faculty´s exclusiveness. The first step was the implementation with an Open Source platform type, where elements such as usability, popularity, support, programming code, adaptability and capitalization were considered. The e-portfolio, including all available activities and resources, which favor innovation in the teaching task was taken into account. The structure of the paper is organized as follows: Introduction where the theoretical foundations are described. Methodology based on the action research through which the application of this process is described. And the results of both the piloting and the final implementation phases where faculty and students, as part of the sample and the implemented classes with the resources and activities used were cuantified.
  • Thumbnail Image
    Item
    TEEM17. Track: Educational Innovation
    (ACM, 2017-10-18) Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce, M. L.
    The track Educational Innovation of the International Conference Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (TEEM), brings together, under the covering of the innovation, a diversity of themes from the tracks of the conference. The analysis of the educational innovation should be seen from three types: innovation in the classroom, institutional innovation and innovation in R+D+i projects. This paper presents a grouping of papers, accepted in this track of TEEM’17, under the two first types and classified in three lines of work: information and communication technologies, contents, methodologies and new services.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mapa sobre Flip Teaching
    (Grupo GRIAL, 2017-10-14) Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce, M. L.; García-Peñalvo, F. J.
    Mapa conceptual que recoge un conjunto de recursos organizados en función de los distintos intereses del profesorado respecto al método Flip Teaching: para saber qué es, pensando en aplicarlo, para aplicarlo y para publicar resultados una vez aplicado.
  • Thumbnail Image
    Item
    ¿Cómo construir un perfil digital de investigador en Innovación Educativa?
    (Grupo GRIAL, 2017-10-04) García-Peñalvo, F. J.
    El taller “¿Cómo construir un perfil digital de investigador en Innovación Educativa?” fue impartido el día 4 de octubre de 2017 en el IV Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad, CINAIC 2017, celebrado en Zaragoza del 4 al 6 de octubre de 2017. El objetivo de este taller se centra en cómo construir una identidad digital de un investigador siguiendo 6 pasos: 1. Elección del nombre de investigador (prácticas de normalización/desambiguación). 2. Creación de un perfil en ORCID. 3. Creación de un perfil en ResearcherID (WoS). 4. Identificación y curación del perfil en Scopus. 5. Creación de un perfil en Google Scholar. 6. Creación de un perfil en ResearchGate. Además, de recomendar una serie de prácticas para mantener la identidad digital del investigador: 1. Cuidar los metadatos de la publicación. 2. Publicar en acceso abierto siempre que sea posible. a. Ruta dorada (revistas en acceso abierto). b. Ruta verde (repositorios institucionales). 3. Difusión en redes sociales. 4. Curar la identidad digital del investigador.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tema 1. Innovación Educativa
    (Grupo GRIAL, 2017-09-13) García-Peñalvo, F. J.
    Dentro del curso ESPECIALIZACIÓN / DIPLOMADO DIRIGIDO A UN GRUPO SELECTO REPRESENTANTES DE LOS SECTORES EDUCATIVO, PRODUCTIVO Y GUBERNAMENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SNET (Sistema Nacional de Educación Terciaria), en el Módulo III - Sistemas de Garantía de Calidad en Educación Superior y Marco de Cualificaciones y Diseño de Itinerarios Formativos Permeables, se va a desarrollar la sesión Gestión de innovación en Educación Terciaria. En esta sesión, el primero de los temas se dedica a la Innovación Educativa, teniendo como objetivos específicos: 1. Definir qué es innovación educativa e innovación docente. 2. Plantear un mapa de la innovación educativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión de innovación en Educación Terciaria
    (Grupo GRIAL, 2017-09-12) García-Peñalvo, F. J.
    Dentro del curso ESPECIALIZACIÓN / DIPLOMADO DIRIGIDO A UN GRUPO SELECTO REPRESENTANTES DE LOS SECTORES EDUCATIVO, PRODUCTIVO Y GUBERNAMENTAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SNET (Sistema Nacional de Educación Terciaria), en el Módulo III - Sistemas de Garantía de Calidad en Educación Superior y Marco de Cualificaciones y Diseño de Itinerarios Formativos Permeables, se va a desarrollar la sesión Gestión de innovación en Educación Terciaria. En esta sesión se parte de tres premisas básicas: 1. La innovación es un proceso que no puede faltar en cualquier sistema educativo. 2. Gestionar la innovación es un proceso estratégico. 3. La evolución de los sistemas educativos, por influencia de las tecnologías, conlleva a definir nuevas metáforas, entre las que destaca la Ecología de Aprendizaje. Así, los objetivos que se tienen en esta sesión son: 1. Definir qué es innovación educativa e innovación docente. 2. Plantear un mapa de la innovación educativa. 3. Conocer el concepto de ecología de aprendizaje y de ecosistema tecnológico. 4. Sentar las bases de una estrategia de gestión de la innovación que contemple la gestión del conocimiento y el gobierno de las tecnologías. Para ello se han elaborado tres temas: 1. Innovación Educativa 2. Ecologías de Aprendizaje 3. Gestión de la Innovación Educativa
  • Thumbnail Image
    Item
    Lecciones aprendidas con los MOOC
    (Grupo GRIAL, 2017-06-01) García-Peñalvo, F. J.; Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce Lacleta, M. L.
    Dentro del Plan de Formación del Profesorado Docente 2017 de la Universidad de Salamanca, se ha ofertado la actividad de formación “Cursos masivos abiertos en línea (MOOC)” (https://es.slideshare.net/grialusal/sumario-mooc), que se ha celebrado en el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE) de esta Universidad los días 1 y 2 de junio de 2017. Tras los conceptos generales sobre los MOOC (https://es.slideshare.net/grialusal/los-mooc-conceptos) y las experiencias de los grupos GIDTIC, GRIAL y LITI (https://es.slideshare.net/grialusal/experiencias-con-los-mooc), se concluye con una serie de conclusiones a modo de lecciones aprendidas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Experiencias con los MOOC. Colaboración entre los grupos GRIAL (USAL), LITI (UPM) y GIDTIC (UNIZAR)
    (Grupo GRIAL, 2017-06-01) García-Peñalvo, F. J.; Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce Lacleta, M. L.
    Dentro del Plan de Formación del Profesorado Docente 2017 de la Universidad de Salamanca, se ha ofertado la actividad de formación “Cursos masivos abiertos en línea (MOOC)” (https://es.slideshare.net/grialusal/sumario-mooc), que se ha celebrado en el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE) de esta Universidad los días 1 y 2 de junio de 2017. Tras los conceptos generales sobre los MOOC (https://es.slideshare.net/grialusal/los-mooc-conceptos), se presentan de una manera más profunda las experiencias en el desarrollo de un framework tecnológico y pedagógico para el desarrollo de MOOC desarrollado por los grupos GIDTIC, GRIAL y LITI.
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Unported