GRIAL resources

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 14
  • Thumbnail Image
    Item
    Tecnología e innovación educativa ¿realidad o unión de compromiso?
    (Grupo GRIAL, 2022-11-14) García-Peñalvo, F. J.
    Clase magistral impartida en el contexto de la Unidad I: Gestión de la Tecnología y del Conocimiento, de la asignatura Diseño y Evaluación de Recursos Informáticos del Máster Universitario en las TIC en la Educación: Análisis y Diseño de Procesos, Recursos y Prácticas Formativas, el día 14 de noviembre de 2022 en la Facultad de Educación, Universidad de Salamanca. Específicamente los temas que se van a abordar son: la innovación en educación, la transformación digital, la gamificación, la educación abierta, el pensamiento computacional y la docencia híbrida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Transformando la educación superior con las tecnologías educativas
    (Grupo GRIAL, 2021-11-22) García-Peñalvo, F. J.
    Clase magistral impartida en el contexto de la Unidad I: Gestión de la Tecnología y del Conocimiento, de la asignatura Diseño y Evaluación de Recursos Informáticos del Máster Universitario en las TIC en la Educación: Análisis y Diseño de Procesos, Recursos y Prácticas Formativas, el día 22 de noviembre de 2021 en la Facultad de Educación, Universidad de Salamanca. Específicamente los temas que se van a abordar son: la innovación en educación, la transformación digital, la gamificación, la educación abierta, el pensamiento computacional y la docencia híbrida.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tendencias en tecnologías educativas
    (Grupo GRIAL, 2020-12-01) García-Peñalvo, F. J.
    Clase magistral impartida en el contexto de la Unidad I: Gestión de la Tecnología y del Conocimiento, de la asignatura Diseño y Evaluación de Recursos Informáticos del Máster Universitario en las TIC en la Educación: Análisis y Diseño de Procesos, Recursos y Prácticas Formativas, los días 1 y 2 de diciembre de 2020 en la Facultad de Educación, Universidad de Salamanca. Específicamente los temas que se van a abordar son: la Innovación en educación, la Educación abierta, el Pensamiento computacional y la Transformación digital.
  • Thumbnail Image
    Item
    El reto de innovar en la educación
    (Grupo GRIAL, 2019-11-08) García-Peñalvo, F. J.
    Clase magistral impartida en el contexto de la Unidad I: Gestión de la Tecnología y del Conocimiento, de la asignatura Diseño y Evaluación de Recursos Informáticos del Máster Universitario en las TIC en la Educación: Análisis y Diseño de Procesos, Recursos y Prácticas Formativas, el día 8 de noviembre de 2019 en la Facultad de Educación, Universidad de Salamanca. Específicamente los temas que se van a abordar son: la universidad digital, la educación abierta, los ecosistemas tecnológicos, el pensamiento computacional y el aprendizaje servicio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de destrezas de pensamiento computacional con actividades desenchufadas para la resolución de problemas matemáticos
    (Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza, 2019-10-09) López-Iñesta, E.; Ros-Esteve, M.; Diago, P. D.
    En los últimos años, numerosos estudios han señalado el papel fundamental del Pensamiento Computacional en distintas etapas escolares ya que muchas de las estrategias asociadas a la resolución de problemas como la descomposición, el razonamiento lógico o el diseño de algoritmos están presentes en el Pensamiento Computacional. Este trabajo presenta un estudio exploratorio que indaga en las bondades de una metodología de enseñanza basada en la introducción del Pensamiento Computacional como herramienta para la resolución de problemas de matemáticas con la novedad de utilizar exclusivamente las denominadas actividades desenchufadas desvinculadas de cualquier entorno tecnológico. Las conclusiones indican que la integración de técnicas de pensamiento computacional contribuye positivamente en la predisposición del alumnado hacia el estudio de la asignatura de Matemáticas. Asimismo, supone una mejora en la resolución de problemas, la comprensión de enunciados y la organización y análisis de los datos, aspectos que aseguran la aplicabilidad y transferibilidad a otros contextos, materias o experiencias de innovación docente ya que la identificación de datos relevantes, evaluación y pensamiento crítico o detección de patrones se puede aplicar en áreas como la Física, la Historia o la Música.
  • Thumbnail Image
    Item
    Innovando en la gestión educativa
    (Grupo GRIAL, 2018-11-06) García-Peñalvo, F. J.
    Clase magistral impartida en el contexto de la Unidad I: Gestión de la Tecnología y del Conocimiento, de la asignatura Diseño y Evaluación de Recursos Informáticos del Máster en las TIC en la Educación: Análisis y Diseño de Procesos, Recursos y Prácticas Formativas, los días 6 y 8 de noviembre de 2018 en la Facultad de Educación, Universidad de Salamanca. Específicamente los temas que se van a abordar son: la universidad digital, la educación abierta, los ecosistemas tecnológicos y el pensamiento computacional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo y evaluación del pensamiento computacional: una propuesta metodológica y una herramienta de apoyo
    (Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza, 2017-10-04) Fuentes Pérez, A. D.; Miranda Valladares, G.
    El objetivo de este trabajo ha sido la definición de una metodología para el desarrollo del pensamiento computacional y la posterior medición del desarrollo obtenido en el alumnado. La propuesta metodológica engloba tareas o actividades concretas para desarrollar el pensamiento computacional así como pruebas o tests que permitan analizar en qué medida se ha desarrollado el pensamiento computacional o las habilidades relacionadas con la resolución de problemas en un ámbito científico, específico, o incluso general o de aplicación práctica en situaciones de la vida cotidiana. Una vez definido el marco metodológico, se ha procedido a desarrollar una herramienta informática que proporciona un soporte global para la puesta en marcha de dicha metodología. La plataforma diseñada posee un diseño sencillo e intuitivo que permite un fácil uso de la misma ya que está dirigida a alumnado de enseñanza pre-universitaria y a profesorado que necesariamente no tiene por qué tener conocimientos avanzados de Informática. Por último, la plataforma proporciona, de forma automática, informes de progreso y desarrollo del curso entre los que se incluyen datos estadísticos por edades o género, entre otros.
  • Thumbnail Image
    Item
    La enseñanza de la informática, la programación y el pensamiento computacional en los estudios preuniversitarios
    (Ediciones Universidad de Salamanca, 2017-07-22) Llorens Largo, F.; García-Peñalvo, F. J.; Morelo Prieto, X.; Vendrell Vidal, E.
    La enseñanza de la informática, la programación y el pensamiento computacional en los estudios preuniversitarios. The Teaching of Computer Science, Programming and Computational Thinking in Pre-University Studies. Número monográfico de la revista EKS
  • Thumbnail Image
    Item
    An overview of the most relevant literature on coding and computational thinking with emphasis on the relevant issues for teachers
    (2016) García-Peñalvo, Francisco J.; Reimann, D.; Tuul, M.; Rees, A.; Jormanainen, I.
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Unported