GRIAL resources

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    AI-Assisted UML Learning: Toward Ethical Integration of Generative Artificial Intelligence in Software Engineering Education
    (Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza, 2025-06-11) Vázquez-Ingelmo, Andrea; Castillo-Salguero, Cristian Alejandro; García-Peñalvo, Francisco José; Conde, Miguel Ángel; García-Holgado, Alicia; Therón, Roberto
    This paper presents a web-based chatbot platform designed to support the teaching of UML domain modeling in software engineering education. Leveraging locally executed generative AI (DeepSeek-v2), the tool provides students with anonymized, interactive feedback and problem generation capabilities while preserving data privacy and promoting ethical AI use. The platform fosters autonomy, digital literacy, and critical reflection, offering a scalable and sustainable solution for integrating AI into higher education.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mediated Approach to Addressing Reading Diversity in German Classrooms
    (2025-04-27) Therón, Roberto; Vázquez-Ingelmo, Andrea; García-Holgado, Alicia; García-Peñalvo, Francisco José; Shoeibi, Nastaran
    The LATILL (Level-Adequate Texts in Language Learning) project was initiated to address these educational needs, primarily focusing on German as a Foreign Language (GFL) and Second Language (GSL) teachers. This initiative is particularly timely given the academic commitment to improving reading comprehension within German language curricula. One of the fundamental challenges in language education is the sourcing of suitable authentic texts. Educators often turn to news articles, blogs, or literary excerpts, but these sources may have complex syntactic structures, specialized jargon, or cultural references that exceed the learners’ proficiency levels. Moreover, copyright laws restrict the reproduction and distribution of many high-quality materials, limiting the diversity of texts educators can offer to their students. Recognizing these challenges, LATILL offers a personalized learning platform designed to enhance German language reading comprehension among European youth. Developed around a centralized corpus of texts sourced from public domains and open-access materials, the platform addresses the limitations of traditional teaching methods. LATILL integrates various AI technologies to streamline the creation of educational resources, especially utilizing generative AI to provide real-time translations, summaries, and visual aids. This paper explores the design, implementation, and evaluation of LATILL, with a specific focus on its use of generative AI and human-computer interaction (HCI) to address these challenges. It will highlight the design decisions, the integration of AI features, and the user feedback that informed its iterative development.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un Sistema Interactivo de Interconexión y Análisis de Imágenes DICOM con Retroalimentación Médica
    (Departamento de Informática y Automática. Universidad de Salamanca, 2025-03-19) Santos Blázquez, Pablo; García-Peñalvo, Francisco José; Vázquez-Ingelmo, Andrea
    La segmentación precisa de estructuras cardíacas en imágenes médicas es crucial para un diagnóstico y tratamiento efectivos. Este pro-yecto presenta el desarrollo de "dAIcom", una plataforma web interactiva para la visualización, anotación y análisis de imágenes DICOM (Digital Imaging and Communication in Medicine), mejorando la colaboración multidisciplinaria y la retroalimentación médica. Para ello, se ha integra-do un modelo de inteligencia artificial basado en la arquitectura UNET, entrenado específicamente para segmentar estructuras cardíacas como el ventrículo izquierdo, la aurícula izquierda y el miocardio en imágenes obtenidas mediante el uso de ultrasonidos (ecocardiografías). Con el fin de evaluar el rendimiento y la adaptabilidad del modelo, se han reali-zado tres experimentos de reentrenamiento. Los resultados revelan que un mayor número de imágenes y anotaciones mejora significativamente la capacidad de generalización del modelo, reduciendo el sobreajuste. Además, se desarrolla un sistema PACS (Picture Archiving and Commu-nication System) para gestionar y almacenar eficientemente las imágenes DICOM, asegurando la interoperabilidad y el almacenamiento seguro de los datos médicos. A lo largo del trabajo se han identificado diversos desafíos, incluyendo dificultades para obtener imágenes médicas debido a restricciones de confidencialidad y limitaciones computacionales. El trabajo futuro se centra en ampliar el conjunto de datos, optimizar los hiperparámetros y mejorar el proceso de anotación para incrementar la robustez y relevancia clínica del sistema. Estos esfuerzos buscan asegurar que la plataforma "dAIcom"no solo sea tecnológicamente avanzada, sino también clínicamente útil para mejorar la atención médica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un GPT personalizado para la orientación universitaria
    (Grupo GRIAL, 2025-03-06) García-Peñalvo, Francisco José; Vázquez-Ingelmo, Andrea
    El taller “Desarrollo de un GPT personalizado para la orientación universitaria” se impartió el 6 de marzo de 2025 en las I Jornadas de Orientación Profesional y Competencias CRUE España, celebradas en la Universidad de Salamanca. En el taller se explora cómo las tecnologías de Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) y, en particular, los modelos GPT personalizados, pueden transformar la orientación académica en las universidades. La presentación arranca contextualizando la revolución tecnológica que ha supuesto la IAGen, destacando cómo los modelos de lenguaje a gran escala (LLM) han cambiado la producción de contenidos y la interacción con la información. Los LLM funcionan prediciendo la siguiente palabra en un contexto dado, lo que les permite generar texto coherente. Su efectividad depende de la cantidad de parámetros (pueden superar los 10.000 millones) y de la amplitud de la ventana de contexto, que define cuánta información puede considerar el modelo a la vez. Una mayor ventana permite mantener el contexto en conversaciones largas o analizar documentos extensos. El taller también presenta el “Manifiesto para una IA segura en la educación”, un conjunto de principios que garantizan el uso ético y seguro de la IA en el entorno educativo. Entre estos principios destacan la supervisión humana, la protección de la confidencialidad, la alineación con las estrategias educativas, la precisión y explicabilidad de las respuestas, y la transparencia en el comportamiento del asistente. El taller subraya la necesidad de desarrollar asistentes virtuales inteligentes adaptados a necesidades específicas, como la orientación universitaria. Un GPT personalizado no es simplemente una versión adaptada de ChatGPT, sino un asistente ajustado a un propósito concreto, que sigue instrucciones específicas, accede a información relevante y ofrece respuestas alineadas con las políticas y el contexto institucional. La diferencia clave es que ChatGPT es un generalista, mientras que un GPT personalizado es un especialista entrenado con manuales, procedimientos y documentación concreta. La personalización de un GPT implica definir su propósito, el tono de sus respuestas y el nivel de detalle. Es crucial proporcionar al modelo un conjunto de instrucciones claras y ejemplos de respuestas esperadas, además de establecer restricciones para evitar respuestas ambiguas o erróneas. Un aspecto clave es la personalización del conocimiento, cargando documentos específicos (normativas, reglamentos o guías de la universidad) que el GPT puede consultar para generar respuestas precisas. El proceso técnico de creación de un GPT personalizado en la plataforma ChatGPT de OpenAI es descrito paso a paso. OpenAI ofrece una interfaz de configuración intuitiva, donde es posible definir el comportamiento del asistente, subir documentos de conocimiento, habilitar la consulta de información en la web, e incluso conectar el GPT con API externas para realizar tareas avanzadas. Además, OpenAI recomienda redactar instrucciones de forma clara, granular y estructurada, dividiendo procesos complejos en pasos simples, utilizando ejemplos concretos y promoviendo la revisión cuidadosa de las respuestas generadas. En resumen, el taller muestra cómo los GPT personalizados pueden convertirse en herramientas clave para mejorar la orientación universitaria, ofreciendo a estudiantes y personal académico un asistente conversacional inteligente, fiable y adaptado a las necesidades de cada institución. Este enfoque combina la potencia de la IA Gen con las buenas prácticas de personalización y un fuerte compromiso con la ética y la transparencia en el uso de la IA en la educación superior.
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Unported