GRIAL resources
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/1
Browse
5 results
Search Results
Item La innovación como motor de desarrollo profesional como docente(Grupo GRIAL, 2023-03-16) Hernández-Ramos, J. P.Presentación de la conferencia empleada en la conferencia: "La innovación como motor de desarrollo profesional como docente". Jueves 16 de marzo de 2023, dentro del Ciclo de Conferencias sobre Actualización Docente. Organiza: Claustro de Desarrollo Humano y Educativo. SUAyED Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México Cita recomendada: Hernández-Ramos, J.P. (2023). La innovación como motor de desarrollo profesional como docente. Ciclo de Conferencias: Actualización docente. Claustro de Desarrollo Humano y Educativo. SUAyED Iztacala. Universidad Nacional Autónoma de México. https://doi.org/10.5281/zenodo.7741478Item Innovación en la formación del profesorado universitario con un formato SPOC enriquecido(Octaedro, 2022-09-01) Hernández-Ramos, J. P.; García-Holgado, A.; García-Peñalvo, F. J.La actualización y la formación del profesorado universitario son un indicador de calidad y mejora en la educación superior. Las universidades tienen la necesidad de disponer de unos do-centes actualizados con las competencias y saberes que garanticen su adecuado desempeño; y con el compromiso moral y profesional que requiere la tarea de formar a futuras generacionesItem Valoración del empleo de SPOC en la formación del profesorado universitario(Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE), 2021-11-03) Hernández-Ramos, J. P.; García-Holgado, A.; García-Peñalvo, F. J.La situación de incertidumbre educativa ocasionada por la crisis sanitaria de la COVID19 ha ocasionado el desarrollo de diversas acciones formativas por parte de las instituciones de enseñanza superior. La necesidad de desarrollar el curso 2019-2020 de forma virtual y el 2020-2021 con una docencia híbrida – alumnos simultáneamente en casa y en aula -, ha sido posible gracias a la digitalización de la enseñanza y al esfuerzo de las universidades por preparar a sus docentes para una docencia no presencial o semipresencial. Autores como Zabalza (2006) diferencian dos tipos de formación: (I) la institucionalizada fundamentada en decisiones de las administraciones y (II) la democrática desarrollada en función de las demandas, intereses y necesidades de los docentes. Aunque la situación ideal se origina en la intersección de ambas (Rodríguez-Espinar, 2020) la gran mayoría de las medidas desarrolladas durante los citados cursos se han fundamentado en la necesidad inmediata de los docentes, teniendo que planificar e implementar programas de formación en tiempo récord.Item Evaluación del empleo de Kahoot! en la enseñanza superior presencial y no presencial(Ediciones Universidad de Salamanca, 2020-09-11) Hernández-Ramos, J. P.; Belmonte, M. L.Los recursos tecnológicos existentes al alcance de un docente universitario son múltiples; y su utilización, con una metodología didáctica clara, puede mejorar y actualizar la enseñanza superior, tanto en la formación presencial como en la virtual. Plataformas como Kahoot!, acompañadas por el smartphone del estudiante permiten al docente crear un sistema de respuesta en el aula de manera sencilla y rápida. El presente estudio, con un diseño de trabajo no experimental, se desarrolla con la finalidad de valorar el empleo de dicha herramienta en la enseñanza superior, tanto en un formato presencial, como a través de un entorno virtual de aprendizaje. Tras aplicar un cuestionario electrónico (20 ítems; α=.958) a una muestra de 148 estudiantes (94 de modalidad presencial y 54 de modalidad virtual) cuyos docentes habían empleado Kahoot! con la misma planificación metodológica, se detecta un alto grado de predisposición para su empleo como futuros profesionales de la enseñanza y percepción positiva del recurso, especialmente a la hora de la valorar su potencial para autoevaluar el proceso de aprendizaje y asimilar los conceptos básicos de la materia. Así mismo, al realizar la prueba U de Mann-Whitney, se comprueba que los estudiantes de la modalidad virtual manifiestan una valoración superior a los de la modalidad presencial. Se concluye remarcando la importancia de que los docentes empleen recursos tecnológicos como Kahoot! para fomentar metodologías innovadoras en beneficio de una enseñanza superior de calidad. Además, en consecuencia, con los estudios previos, se considera que las discrepancias encontradas, se deben a una valoración más positiva en la modalidad formativa donde es más novedoso el empleo de este tipo de recursos.Item De la Innovación a la Investigación en docencia universitaria (Scholarship of Teaching and Learning, SoTL) – Versión Póster(2016-06-21) Rodríguez-Conde, M. J.; Herrera-García, E.; González-Rogado, A. B.; Nieto-Isidro, S.; García-Peñalvo, Francisco J.; Hernández-Ramos, J. P.En esta comunicación planteamos la investigación sistemática del proceso de enseñanza y aprendizaje dentro de las disciplinas universitarias, en paralelo con los procesos de innovación docente. Caracterizaremos este tipo de investigación en el rigor, la sistematicidad y encontrarse basado en evidencias de aprendizaje de los estudiantes. Recogeremos resultados de la experiencia acumulada de grupos de investigación dentro de un instituto de investigación, el IUCE de la Universidad de Salamanca