Building the future of Latin America: Engaging women into STEM

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/grial/1513

Building the future of Latin America: engaging women into STEM Funding: European Union. ERASMUS + Capacity-building in Higher Education Call for proposals EAC/A05/2017 Project type: European Coordinator: University of Salamanca Project leader: Francisco J. García Peñalvo Partners: Universidad del Norte Oulu University Politecnico di Torino Technological University Dublin Nothern Regional College Tecnológico de Monterrey Universidad de Guadalajara Universidad Técnica Federico Santa María Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Tecnológica de Bolívar Instituto Tecnológico de Costa Rica Universidad de Costa Rica Universidad Técnica Particular de Loja Universidad Técnica del Norte Reference: 598923-EPP-1-2018-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP Time: 15/01/2019 to 14/01/2022 Budget: 862.268€ Abstract: The participation of Women in STEM in the Latin-America region is a very complex problem in which necessarily call for actions from different actors, such as governments, private sector, families, as well the different levels of education (since childhood to higher education). In order to make concrete contribution, Higher Education Institutions need to focus on those needs and situations in which it has certain influence for making real progress, such as: Significant minority of Women choose and access to STEM programs at tertiary level. The lowest rates appears in science and engineering programs. Data is scarce, showing a need for analytical and systematic methods, which reflect actual participation of women in STEM at HEIs. Tertiary studies with a high math component such as STEM seem to be excluded from the studies options by girls in secondary schools. Lack of bridges between public policy and institutional actions led by HEIs. In this way, and aligned to the Erasmus + Capacity Building priority for improving management and operation of higher education, in terms of access to and democratization of Higher Education, the W‐STEM Project aims at Improving strategies and mechanisms of attraction, access and guidance of Women in Latin-American STEM Higher Education programs. For achieving this main objective, W-STEM project, will Measure the gender equality in enrolment and retention rates in STEM programs. Implement Universities’ policies, strategies and organizational mechanisms for improving attraction, access and guidance at undergraduate levels in STEM programs. Promote STEM studies vocation and choice in girls and young women in secondary schools as well as guidance in the first year of the STEM program. Develop an online training package for Higher Education Institutions to implement effective strategies to enhance attraction, access and guidance of Women in STEM programs.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 26
  • Thumbnail Image
    Item
    Innovaciones educativas para promover las disciplinas STEM en estudiantes preuniversitarios con especial atención a la brecha de género
    (Grupo GRIAL, 2021-12-10) García-Peñalvo, F. J.
    Conferencia invitada en el Congreso de Educación, Innovación y Nueva Normalidad 2021 - CEINN 2021 (México), celebrada el 10 de diciembre de 2021. En esta conferencia se revisan tres proyectos europeos que buscan potenciar las vocaciones STEM/STEAM en estudiantes preuniversitarios, con especial atención a los aspectos de inclusión y la brecha de género. Los proyectos seleccionados son RoboSTEAM (2018-1-ES01-KA201-050939), CreaSTEAM (2020-1-ES01-KA201-082601) y W-STEM (598923-EPP-1-2018-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP).
  • Thumbnail Image
    Item
    El Proyecto W-STEM y la Mujer en la Ciencia
    (Grupo GRIAL, 2021-11-11) García-Holgado, A.; García-Peñalvo, F. J.
    Conferencia invitada en el Encuentro Internacional de Investigación e Innovación en Ciencias Básicas, organizado por el Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia), el 11 de noviembre de 2021. En esta conferencia se destaca el papel de la mujer en la Ciencia, con especial atención a las disciplinas STEM, y se presenta el proyecto europeo W-STEM (European Union. ERASMUS + Capacity-building in Higher Education Call for proposals EAC/A05/2017 - Ref. 598923-EPP-1-2018-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP) que tiene como principales objetivos 1) mejorar las estrategias y los mecanismos de atracción, acceso y orientación de las mujeres en los programas de educación superior STEM en América Latina; y 2) garantizar la transformación de la situación actual en las instituciones de educación superior en Latinoamérica.
  • Thumbnail Image
    Item
    A brief presentation of W-STEM project: Main goals, results and current status
    (Grupo GRIAL, 2021-10-29) García-Peñalvo, F. J.
    The W-STEM European project (European Union. ERASMUS + Capacity-building in Higher Education Call for proposals EAC/A05/2017 - Ref. 598923-EPP-1-2018-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP) has been selected as good practice to present its advances, results, and current status in the 2021 Cluster Meeting Erasmus+ CBHE projects in Latin America & Caribbean: Building Capacity and Promoting Cooperation in Higher Education (28-29 October 2021).
  • Thumbnail Image
    Item
    Facilitating Access to the Role Models of Women in STEM: W-STEM Mobile App
    (Springer, 2020-07-19) García-Holgado, A.; Verdugo-Castro, S.; Sánchez-Gómez, M. C.; García-Peñalvo, F. J.
    W-STEM is a research project funded by the European Union through the Erasmus+ program in order to develop concrete actions to mod-ernise the government, management and operation of higher education institu-tions in Latin America to improve women’s access to STEM programs. Among the main objectives of the project, there is the development of a mobile app to be used in attraction campaigns conducted by the Latin American higher education institutions involved in the project. Specifically, the app aims to facilitate access to the role models of women in areas related to science, technology, engineering and mathematics. The main content inside the app will be a set of video interviews with women from different ages, cultural backgrounds, profiles, sharing their experiences about their careers, occupation and future plans. This work aims to describe the prototype of the mobile app and the exploratory study conducted with a group of students from secondary education to know their perceptions and opinions about the proposed app and the video interviews.
  • Thumbnail Image
    Item
    Construyendo el futuro de Latinoamérica: mujeres en STEM
    (Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería – ACOFI, 2021-09-21) Camacho, A.; García-Peñalvo, F. J.; García-Holgado, A.; García, L.; Peñabaena, R.
    En la actualidad en el campo de la educación y en el ámbito laboral, todavía existe una brecha de género en las profesiones STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), aunque en las últimas décadas se ha dado un progreso relativamente significativo en el avance para la igualdad de género en diversas dimensiones de la vida humana; esta brecha presenta diferencias entre países y es más profunda en aquellos países que presentan sesgos por estereotipos de género o normas culturales que influyen en el comportamiento femenino y del entorno familiar de las niñas y mujeres. Según el Foro Económico Mundial, las mujeres en el ámbito académico y en el laboral tienen baja representación en los campos relacionados con STEM, y menos de un tercio de las estudiantes de educación superior eligen estudiar asignaturas con contenidos en matemáticas y propios de la ingeniería. De hecho, solo alrededor del 30% de las investigaciones realizadas en el mundo son desarrolladas por mujeres y quienes trabajan en áreas de conocimiento STEM publican menos y, a menudo, reciben menos remuneración. Si bien esta es una problemática mundial, se ve agudizada en América Latina y el Caribe en donde sólo 5 de los 33 países analizados tienen un índice de desarrollo humano considerado "alto", según la UNESCO. Este contexto plantea un reto a las instituciones de educación superior de América Latina, por lo cual y con el propósito de formular e implementar soluciones frente a esta problemática desde la educación superior, se conformó un consorcio de universidades europeas y latinoamericanas, 15 socios alrededor de 10 países, para el desarrollo del proyecto: “Building the future of Latin America: engaging women into STEM (W-STEM)”. Este proyecto está siendo financiado en el marco del programa de la Unión Europea para creación de capacidad en América Latina, por medio del programa ERASMUS +. W-STEM tiene como objetivo mejorar las estrategias y mecanismos de atracción, acceso y orientación de las mujeres en los programas de educación superior STEM de América Latina. Este trabajo presenta las principales actividades desarrolladas en el proyecto y los resultados logrados por el consorcio, particularmente los de las universidades colombianas, a manera de ilustración.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cooperación internacional para modelos sostenibles
    (Grupo GRIAL, 2020-11-04) García-Peñalvo, F. J.
    Participación en el Tercer Laboratorio de Innovación Social “REAcciones Abiertas”, organizado con el apoyo de la Cátedra UNESCO Movimiento Educativo Abierto para América Latina del Tecnológico de Monterrey, el Cuerpo Académico de Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo de la UABC, la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala y la Universidad de San Carlos de Guatemala. La conferencia “Cooperación internacional para modelos sostenibles” tuvo lugar el 4 de noviembre de 2020. La temática se justifica en el Tercer Laboratorio de Innovación Social por su relación con la recomendación de la UNESCO sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA) “Promoción y fortalecimiento de la cooperación internacional”. Este Laboratorio se enmarca en los 17 ODS de la UNESCO, de los que se destacan: • Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. • Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. • Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. • Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos. • Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Empoderamiento de la mujer en carreras STEM
    (W-STEM Consortium, 2020-10-14) García-Peñalvo, F. J.
    El programa institucional Cátedra Europa de la Universidad del Norte (Colombia) es un espacio de encuentro académico y cultural entre el Caribe Colombiano y el mundo académico de Europa. La edición XXIII de Cátedra Europa con España se realiza del 12 al 23 de octubre de forma virtual debido la situación mundial por el efecto de la enfermedad COVID-19. En este contexto se organiza la mesa redonda Empoderamiento de la mujer en carreras STEM, en la que se ha invitado a que se presente las experiencias del proyecto europeo W-STEM (European Union. ERASMUS + Capacity-building in Higher Education Call for proposals EAC/A05/2017 - Ref. 598923-EPP-1-2018-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP).
  • Thumbnail Image
    Item
    Algunos proyectos destacados y en curso del Grupo GRIAL
    (Grupo GRIAL, 2020-06-30) García-Peñalvo, F. J.
    Webinar con la presentación de algunos proyectos destacados del Grupo GRIAL (UIC 081) de la Universidad de Salamanca en el Conversatorio “Investigación, Desarrollo e Innovación de TIC en Educación” organizado por la Universidad Católica de Santa María (Arequipa, Perú). La ponencia se organizó en los siguientes apartados: 1) presentación del Grupo GRIAL y 2) Presentación de tres proyectos destacados (W-STEM; OpenGame y RoboSTEAM).
  • Thumbnail Image
    Item
    Informe del W-STEM International Leadership Summit World Café. Cartagena de Indias, Colombia, 26 de noviembre de 2019
    (W-STEM Consortium, 2020-06-13) García-Peñalvo, F. J.; Bello, A.; Domínguez, Á.; Romero Chacón, R.
    Informe del W-STEM International Leadership Summit World Café Cartagena de Indias, Colombia, 26 de noviembre de 2019 W-STEM Consortium
  • Thumbnail Image
    Item
    Strategies to introduce gender perspective in Engineering studies: a proposal based on selfdiagnosis
    (IEEE, 2020-04-27) González-González, C. S.; García-Holgado, A.; García-Peñalvo, F. J.
    Gender inequality in STEM careers is a global problem and avoid bias in education can be a solution. This paper presents a framework for inclusion of gender perspective in engineering courses. The methodology followed in its design was divided into two phases: the developed of different educational innovation projects and a co-creation workshop. Several instruments have been created and validated, such as questionnaires, canvas model and rubrics. The framework includes elements such as the self-diagnosis and redefinition of curriculum, conte