Ingeniería de Software I - Curso 2024-2025
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/3129
Browse
Item Introducción a la Ingeniería del Software(Grupo GRIAL, 2025-02) García-Peñalvo, Francisco José; García-Holgado, Alicia; Vázquez-Ingelmo, AndreaIntroducción a la Ingeniería del Software Recursos docentes de la asignatura Ingeniería de Software I. Grado en Ingeniería Informática. Curso 2024-2025 Se presentan los conceptos clásicos relacionados con el software y la Ingeniería del Software. El objetivo de este tema es tomar conciencia de la importancia de abordar la construcción del software desde una perspectiva de ingeniería. Se exponen los elementos constituyentes de un paradigma de desarrollo del software. Se ofrece una visión general del concepto de proceso y modelo de proceso software. Se introduce el concepto de metodología de desarrollo como contraposición al desarrollo anárquico y artesanal de aplicaciones, tan relacionado con la tan nombrada crisis del software. Y se termina el tema hablando de herramientas CASEItem Modelos de proceso(Grupp GRIAL, 2025-02-08) García-Peñalvo, Francisco José; García-Holgado, Alicia; Vázquez-Ingelmo, AndreaSe presentan diferentes modelos de proceso clasificados por categorías. Se parte del modelo clásico o en cascada y diferentes variantes del mismo. Posteriormente, se abordan modelos más evolucionados como pueden ser los modelos evolutivos en los que se considera la naturaleza cambiante del software, modelos específicos para sistemas orientados a objetos o modelos basados en reutilización centrados en el uso y desarrollo de componentes reutilizables. Asimismo, se abordan modelos más recientes tales como los procesos ágiles que enfatizan la programación frente al análisis, diseño y documentación, y modelos enfocados al desarrollo de sistemas web. Curso 2024-2025Item Sistemas de Información(Grupo GRIAL, 2025-02-08) García-Peñalvo, Francisco José; García-Holgado, Aliciia; Vázquez-Ingelmo, AndreaSistemas de información Ingeniería de Software I Grado en Ingeniería Informática Universidad de Salamanca Curso 2024-2025 El objetivo de este tema es introducir el concepto de ingeniería de sistemas basados en ordenador y explicar la importancia del conocimiento de la ingería de sistemas para los ingenieros de software. Se estudiarán los componentes y estructura de los sistemas de información automatizados, así como diferentes tipos de sistemas en función de su posición en la estructura piramidal descrita previamente. Finalmente se presentarán las diferentes actividades englobadas en la ingeniería de sistemas.Item Análisis orientado a objetos(Grupo GRIAL, 2025-02-09) García-Peñalvo, Francisco José; García-Holgado, Alicia; Vázquez-Ingelmo, AndreaEl análisis orientado a objetos consiste en una serie de técnicas y actividades mediante las que los requisitos identificados en la fase de elicitación son analizados, refinados y estructurados. El objetivo es una comprensión más precisa de los requisitos y una descripción de los mismos que sea fácil de mantener y que ayude a estructurar el sistema. El resultado consistirá en un modelo del sistema, modelo objeto, que describa el dominio del problema y que deberá ser correcto, completo, consistente y verificable. Curso 2024-2025Item Flujos de trabajo del Proceso Unificado(Grupo GRIAL, 2025-02-09) García-Peñalvo, Francisco José; García-Holgado, Alicia; Vázquez-Ingelmo, AndreaEste tema recoge los flujos de trabajo del Proceso Unificado vinculados con los requisitos, el análisis y el diseño. Se pretende que este tema sea una referencia a estos flujos de trabajo, si bien estos mismos se van a desarrollar en los temas que profundizan sobre los conceptos ligados a estas fases del ciclo de vida desde un enfoque orientado a objetos. Curso 2024-2025Item Introducción al Proceso Unificado(Grupo GRIAL, 2025-02-09) García-Peñalvo, Francisco José; García-Holgado, Alicia; Vázquez-Ingelmo, AndreaEn este tema se hace una presentación del Proceso Unificado. Se hace especial hincapié en sus características, su ciclo de vida y sus artefactos. En el tema siguiente se da continuidad a estas características con la descripción de los flujos de trabajo de este proceso. Curso 2024-2025Item Ingeniería de requisitos(Grupo GRIAL, 2025-02-09) García-Peñalvo, Francisco José; García-Holgado, Alicia; Vázquez-Ingelmo, AndreaEs el punto de partida para un proyecto software y la parte más importante del proceso de desarrollo. Si los desarrolladores no conocen de forma precisa el problema a resolver, no es probable que se obtenga una solución correcta y útil. Así pues, la correcta obtención de los requisitos es uno de los aspectos más críticos de un proyecto software, independientemente del tipo de proyecto que se trate, dado que una mala captura de los mismos es la causa de la mayor parte de los problemas que surgen a lo largo del ciclo de vida. La ingeniería de requisitos es la parte de la Ingeniería del Software que aborda el problema de la definición de los servicios que el sistema ha de proporcionar y de establecer las restricciones operativas del mismo. Los casos de uso se han convertido en una de las técnicas de modelado más utilizadas para la determinación y documentación de los requisitos funcionales de un sistema software. En este tema se presentan los conceptos y principios básicos de la ingeniería de requisitos. Así, se dará una visión global de los diferentes tipos de requisitos, para posteriormente presentar con detalle la notación que propone UML para la técnica de los casos de uso. Curso 2024-2025Item UML. Unified Modeling Language(Grupo GRIAL, 2025-02-09) García-Peñalvo, Francisco José; Moreno García, María Navelonga; García-Holgado, Alicia; Vázquez-Ingelmo, AndreaEste es un tema de referencia y consulta. En él se presentan las diferentes vistas del Lenguaje Unificado de Modelado UML: Vista estática, Vista de gestión del modelo, Vista de casos de uso, Vista de interacción, Vista de actividad, Vista de máquina de estados, Vista de diseño, Vista de despliegue. Es un contenido de referencia común a las asignaturas Ingeniería de Software I e Ingeniería de Software II. En el caso de Ingeniería de Software I se pone el énfasis en la Vista estática, la Vista de casos de uso y la Vista de interacción. Curso 2024-2025Item Sumario de la asignatura Ingeniería de Software I(Grupo GRIAL, 2025-02-10) García-Peñalvo, Francisco José; García-Holgado, AliciaSumario de la asignatura Ingeniería de Software I Curso 2024-2025Item Software(Grupo GRIAL, 2025-02-10) García-Peñalvo, Francisco José; García-Holgado, Alicia; Vázquez-Ingelmo, AndreaConcepto de Software Ingeniería de Software I Grado en Ingeniería Informática Universidad de Salamanca Curso 2024-2025Item Concepto de Ingeniería del Software(Grupo GRIAL, 2025-02-10) García-Peñalvo, Francisco José; Garcia-Holgado, Alicia; Vázquez-Ingelmo, AndreaConcepto de Ingeniería del Software Ingeniería de Software I Grado en Ingeniería Informática Universidad de Salamanca Curso 2024-2025Item Fundamentos de la vista de casos de uso(Grupo GRIAL, 2025-02-12) García-Peñalvo, Francisco José; García-Holgado, Alicia; Vázquez-Ingelmo, AndreaFundamentos de la vista de casos de uso Ingeniería de Software I Grado en Ingeniería Informática Universidad de Salamanca Curso 2024-2025Item Requisitos(Grupo GRIAL, 2025-02-13) García-Peñalvo, Francisco José; García-Holgado, Alicia; Vázquez-Ingelmo, AndreaRequisitos Ingeniería de Software I Grado en Ingeniería Informática Universidad de Salamanca Curso 2024-2025Item Proceso(Grupo GRIAL, 2025-02-13) García-Peñalvo, Francisco José; García-Holgado, Alicia; Vázquez-Ingelmo, AndreaProceso Ingeniería de Software I Grado en Ingeniería Informática Universidad de Salamanca Curso 2024-2025Item Aspectos prácticos de los casos de uso(Grupo GRIAL, 2025-02-14) García-Peñalvo, Francisco José; García-Holgado, Alicia; Vázquez-Ingelmo, AndreaAspectos prácticos de los casos de uso Ingeniería de Software I Grado en Ingeniería Informática Universidad de Salamanca Curso 2024-2025Item Metodologías de Ingeniería de Software(Grupo GRIAL, 2025-02-18) García-Peñalvo, Francisco JoséMetodologías de Ingeniería de Software Recursos docentes de la asignatura Ingeniería de Software I Grado en Ingeniería Informática Universidad de Salamanca Curso 2024-2025Item Proceso Unificado(Grupo GRIAL, 2025-02-19) García-Peñalvo, Francisco JoséProceso Unificado Ingeniería de Software I Grado en Ingeniería Informática Universidad de Salamanca Curso 2024-2025Item Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pautas de desarrollo(Grupo GRIAL, 2025-03-04) García-Holgado, Alicia; García-Peñalvo, Francisco JoséPautas para el desarrollo del trabajo final de la asignatura Ingeniería de Software I, Grupo A, Grado en Ingenería Informática de la Universidad de Salamanca. Curso 2024-2025 El objetivo de esta práctica es modelar una aplicación (web o móvil) para ayudar a resolver algunos de los desafíos éticos y sociales asociados a los ODS 1, 11 y 13 indicando la meta o metas concretas que aborda.Item Objetivos de Desarrollo Sostenible(Grupo GRIAL, 2025-03-04) García-Holgado,, Alicia; García-Peñalvo, Francisco JoséEnunciado del trabajo final de la asignatura Ingeniería de Software I, Grupo A, Grado en Ingenería Informática de la Universidad de Salamanca. Curso 2024-2025 El objetivo de esta práctica es modelar una aplicación (web o móvil) para ayudar a resolver algunos de los desafíos éticos y sociales asociados a los ODS 1, 11 y 13 indicando la meta o metas concretas que aborda.Item Modelo de dominio(Grupo GRIAL, 2025-03-06) García-Peñalvo, Francisco José; García-Holgado, Alicia; Vázquez-Ingelmo, AndreaModelo de dominio Ingeniería de Software I Grado en Ingeniería Informática Universidad de Salamanca Curso 2024-2025