Caracterización de Entornos de Aprendizaje basados en Robótica en el ámbito preuniversitario de Iberoamérica y España

dc.contributor.authorPittí Patiño, K.
dc.date.accessioned2018-06-17T17:27:04Z
dc.date.available2018-06-17T17:27:04Z
dc.date.issued2018-06-17
dc.description.abstractHan transcurrido más de tres décadas desde que Hero-1 (Heathkit Educational RObot), fuera el primer robot diseñado con fines educativos. Desde aquella fecha, los continuos avances tecnológicos han hecho posible el surgimiento de plataformas de Robótica Educativa cada vez más didácticas e intuitivas, y de menor coste (Basoeki, Libera, Menegatti y Moro, 2013). Esto ha permitido acercar la robótica a múltiples entornos de aprendizaje, tanto escolares como extraescolares; facilitando alcanzar distintos objetivos de aprendizaje mediante una variedad de actividades: talleres, campamentos de verano, exposiciones, torneos, etc. (Eguchi, 2012); y ampliando el rango de edades desde infantil hasta la universidad (Alimisis, 2013). Entre los resultados de aprendizaje asociados a estas actividades y que están muy relacionados con los roles que los robots pueden desempeñar en el proceso de enseñanza-aprendizaje (Miller, Nourbakhsh y Siegwart, 2008), podemos mencionar (Stubbs, Casper y Yanco, 2012; Benitti, 2012): • Conceptuales. Por un lado, en la asimilación de conceptos relacionados con las materias más afines a la robótica (tecnología, informática, matemáticas, física), desde este enfoque la robótica se convierte en objeto de aprendizaje y es, en la actualidad, su principal uso en el entorno escolar (Petre y Price, 2004); Lindh y Holgersson, 2007; Barker y Ansorge, 2007; Mitnik, Nussbaum y Soto, 2008; Demo, Moro, Pina, y Arlegui, 2012). Por otro lado, se emplea la robótica como apoyo para el aprendizaje de conceptos/temas no directamente vinculables, por ejemplo: reciclaje, arte, etc. • Procedimentales (Mitnik, Nussbaum y Soto, 2008; Sullivan, 2008; Barak y Zadok, 2009). En las actividades de Robótica Educativa también se busca potenciar ciertas habilidades cognitivas, sociales (Owens, Granader, Humphrey y Baron-Cohen, 2008) y metacognitivas, entre ellas: resolución de problemas, pensamiento computacional (Bers, 2010), habilidades de investigación y el pensamiento creativo e innovador. • Actitudinales (Hamner, Lauwers, Bernstein, Nourbakhsh y DiSalvo, 2008). Muy frecuentemente los Entornos de Aprendizaje basados en Robótica persiguen generar cambios de actitud hacia la ciencia y la tecnología, producto de la escasez de personas con vocación hacia el mercado laboral con enfoque científico e ingeniril. Igualmente, se favorecen cambios de actitudes personales (autoestima, responsabilidad, esfuerzo) o de trabajo en equipo. También se argumenta en la literatura (Eguchi, 2012; Alimisis, 2013), que la Robótica Educativa es una herramienta que apoya la creatividad y las habilidades de aprendizaje del siglo XXI, tan reclamadas a nivel internacional (Partnership for 21st Century Skills, 2006). Por lo tanto, dilucidar las posibilidades reales que la Robótica Educativa ofrece al proceso de enseñanza-aprendizaje, requiere investigar una amplia variedad de recursos, de edades, de objetivos y de entornos de aprendizaje, siendo un factor clave centrarse en qué datos son necesarios y no tanto en qué método se use para adquirirlos (Stubbs, Casper y Yanco, 2012). Estudios argumentan que los resultados obtenidos en estas actividades de Robótica Educativa son consecuencia de atributos que caracterizan el Entorno de Aprendizaje basado en Robótica en sí y del enfoque pedagógico (Sullivan, 2008; Benitti, 2012). Por tal motivo, nos planteamos realizar un primer acercamiento a la Robótica Educativa preuniversitaria en el ámbito de Iberoamérica y España, en función de una serie de atributos característicos que nos permitan describir estos Entornos de Aprendizaje basados en Robótica en relación con los recursos, tanto humanos como tecnológicos, presentes en estas regiones.en
dc.identifier.urihttp://repositorio.grial.eu/handle/grial/1267
dc.language.isoesen
dc.subjectPlan de investigaciónen
dc.subjectPrograma de Doctoradoen
dc.subjectFormación en la Sociedad del Conocimientoen
dc.titleCaracterización de Entornos de Aprendizaje basados en Robótica en el ámbito preuniversitario de Iberoamérica y Españaen
dc.typeTechnical Reporten

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Plan de Investigacion Kathia Pitti - rep.pdf
Size:
243.95 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Technical Report

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections