Definición de ecosistemas de aprendizaje independientes de plataforma
Date
2017-10-04
Authors
García-Holgado, A.
García-Peñalvo, F. J.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza
Abstract
En la actualidad, el uso de tecnologías educativas para dar soporte al aprendizaje y la gestión del conocimiento tiende a la personalización y la adaptabilidad. Los ecosistemas de aprendizaje se posicionan como una solución tecnológica capaz de proporcionar entornos de aprendizaje que evolucionen con el tiempo a medida que cambien las necesidades de sus usuarios o surjan nuevas herramientas para la gestión del conocimiento. El ecosistema deberá ser capaz de soportar el incremento de la complejidad interna para ofrecer de forma transparente más funcionalidad y sencillez a los usuarios. Además, en un ecosistema tecnológico, los componentes software son heterogéneos, de tal forma que pueden estar desarrollados en diferentes lenguajes y tener requisitos diferentes para su correcto funcionamiento. En este contexto, uno de los principales objetivos a la hora de definir y desarrollar ecosistemas de aprendizaje es establecer las bases para que dichos procesos sean independientes de plataforma. Este trabajo plantea el modelado de un ecosistema de aprendizaje para la gestión del conocimiento en programas de doctorado siguiendo el marco de trabajo Model-Driven Architecture definido por el Object Management Group.
Description
Keywords
ecosistema de aprendizaje, MDA, modelado, gestión de la información, ingeniería del software
Citation
García- Holgado, A., & García-Peñalvo, F. J. (2017). Definición de ecosistemas de aprendizaje independientes de plataforma. In M. L. Sein-Echaluce Lacleta, Á. Fidalgo-Blanco, & F. J. García-Peñalvo (Eds.), La innovación docente como misión del profesorado. Actas del IV Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad. CINAIC 2017 (4-6 de Octubre de 2017, Zaragoza, España) (pp. 668-673). Zaragoza, España: Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza. doi:10.26754/CINAIC.2017.000001_143