Las preferencias de género de los mentores: El mentoring en la educación superior y las diferencias de género

Thumbnail Image

Date

2023-02-22

Authors

Tinoco-Giraldo, H.
Torrecilla-Sánchez, E. M.
García-Peñalvo, F. J.

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ediciones Universidad de Salamanca

Abstract

Introducción: Los programas de mentoring mejoran la confianza, la satisfacción, la productividad y la promoción profesional de los mentees en educación superior. Su eficacia puede verse limitada si no se tienen en cuenta las preferencias de género de los mentees o si no se satisfacen las expectativas de los mismos en cuanto a las relaciones de mentoring. Método: Examinamos las preferencias de género de los mentores de los estudiantes de octavo semestre de Medicina de una universidad estadounidense y las áreas de interés que se registraron durante la aplicación de una encuesta de emparejamiento mentee-mentor para los participantes de un programa de mentoring virtual 2019-2020. Todos los participantes fueron encuestados sobre las preferencias de los mentores, incluyendo el género y el interés de la carrera, antes de asignar su mentor en el programa. Resultados: De los 161 mentees participantes que respondieron a las encuestas el 67 % eran mujeres. El 46 % de los participantes declararon su preferencia por un mentor femenino, el 14 % por un mentor masculino y el 31 % restante no tenían ninguna preferencia de género. Los intereses profesionales fueron similares entre los participantes. Conclusión y discusiones: Es indispensable ayudar a eliminar el prejuicio inconsciente entre los aliados masculinos y crear una visibilidad para el talento femenino en mentoring. Se identifican las razones por las que las mujeres pueden destacar en el mentoring. Como futura línea de investigación se vela por crear redes de aprendizaje mutuo, que generen diversidad e innovación y el crecimiento profesional.

Description

Keywords

mentoring, diversidad de género, diversidad sexual

Citation

Tinoco-Giraldo, H., Torrecilla-Sánchez, E. M., & García-Peñalvo, F. J. (2023). Las preferencias de género de los mentores: El mentoring en la educación superior y las diferencias de género. In E. M. Morales Morgado (Ed.), Interculturalidad, Inclusión y Equidad en Educación (pp. 51-60). Ediciones Universidad de Salamanca. https://doi.org/10.14201/0AQ03215160

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By