Clasificación de los diferentes modelos de Aula invertida y su aplicación en la Universidad Politécnica de Madrid
Date
2019-10-09
Authors
Sánchez-Canales, M.
García-Aranda, C.
Morillo-Balsera, M. C.
S-de-la-Muela, A. M.
Fernández-GutiérrezdelAlamo, L.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza
Abstract
El método de enseñanza del Aula Invertida ha cobrado
relevancia, en los últimos años, debido a los beneficios obtenidos en
su aplicación en las enseñanzas universitarias. Con este método de
aprendizaje activo se invierte, con respecto al modelo tradicional, los
lugares donde se recibe la clase teórica y la clase práctica. Este método
teórico simple, en la práctica, puede complicarse por las variaciones
que pueden realizarse, por ejemplo, en las herramientas aplicadas, en
la existencia o ausencia de refuerzos o en la evaluación de los
conocimientos adquiridos. Se ha podido constatar la gran variedad
existente en la aplicación del Aula Invertida al estudiar los proyectos
de innovación educativa en la Universidad Politécnica de Madrid
durante el curso 2017-18. Por ello, se ha realizado una clasificación de
todos estos proyectos cuyo resultado indica que el modelo más
aplicado ha sido el que sólo define el desarrollo teórico, sin llegar a
ponerlo en práctica. Además, se han definido unos parámetros para
definir las características que tiene cada proyecto realizado en dicha
universidad. El estudio estadístico realizado indica que,
aparentemente, no existen unas características similares en los
proyectos clasificados dentro del mismo tipo de modelo de Aula
Invertida.
Description
Keywords
Aula invertida, Metodología activa, Innovación educativa