Intención de uso de tecnologías mobiles entre los profesores en formación. Aplicación de un modelo de adopción tecnológica basado en TAM con los constructos compatibilidad y resistencia al cambio.
Date
2015-11-25
Authors
Sánchez Prieto, José Carlos
Olmos Migueláñez, Susana
García-Peñalvo, Francisco J.
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
n M. R. Rodrigues, M. L. Nistal, & M. Figueiredo (Eds.), Atas do XVII Simpósio Internacional de Informática Educativa (SIIE’15) (Setúbal, Portugal. 25 a 27 de Novembro de 2015) (pp. 260-267).
Abstract
El conocimiento del proceso de aceptación de las TIC en contextos de educación formal, supone una herramienta esencial para lograr el éxito en la incorporación tecnológica de los centros educativos.
Este trabajo presenta los resultados de un estudio descriptivo sobre intención de uso del mobile learning entre los estudiantes del Grado de Maestro de Primaria.
La población está compuesta por los estudiantes de dicha titulación en la Universidad de Salamanca a los que se ha pasado un cuestionario basado en el modelo TAM, expandido con los constructos de compatibilidad y resistencia al cambio. 678 sujetos participaron en el estudio. Los resultados muestran una disposición moderadamente favorable hacia el uso futuro de esta metodología. Se han encontrado diferencias significativas en función del género, especialmente en los constructos compatibilidad y resistencia al cambio.
Description
Keywords
TAM, mobile learning, aprendizaje móvil, aceptación tecnológica, technology acceptance, estudiantes universitarios, university students, maestros, teachers
Citation
Sánchez Prieto, J. C., Olmos Migueláñez, S., & García-Peñalvo, F. J. (2015). Intención de uso de tecnologías mobiles entre los profesores en formación. Aplicación de un modelo de adopción tecnológica basado en TAM con los constructos compatibilidad y resistencia al cambio. In M. R. Rodrigues, M. L. Nistal, & M. Figueiredo (Eds.), Atas do XVII Simpósio Internacional de Informática Educativa (SIIE’15) (Setúbal, Portugal. 25 a 27 de Novembro de 2015) (pp. 260-267). Setúbal, Portugal: Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Setúbal