PhD Programme in Education in the Knowledge Society
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/grial/848
Browse
4 results
Search Results
Item ANÁLISIS DE LAS HABILIDADES DOCENTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE DE LOS FUTUROS EDUCADORES: CREACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN CURSO E-LEARNING QUE MEJORE SUS HABILIDADES PARA OFRECER UNA RESPUESTA EDUCATIVA EFICAZ Y ADAPTADA A LA DIVERSIDAD(2023-06-10) Maya Cámara, E.ANÁLISIS DE LAS HABILIDADES DOCENTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE DE LOS FUTUROS EDUCADORES: CREACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN CURSO E-LEARNING QUE MEJORE SUS HABILIDADES PARA OFRECER UNA RESPUESTA EDUCATIVA EFICAZ Y ADAPTADA A LA DIVERSIDAD Enrique Maya Cámara Directora: Martha Helena Ramírez Bahena PLAN DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 8 de junio de 2023Item MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA EFECTIVIDAD DE LA CAPACITACIÓN E-LEARNING EN PUESTOS LABORARALES(Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento, 2021-02-09) Uribe Navarrete, J.MÉTODOS DE MEDICIÓN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LA EFECTIVIDAD DE LA CAPACITACIÓN E-LEARNING EN PUESTOS LABORARALES PLAN DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA DE DOCTORADO EN FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD DE SALAMANCA AUTOR: JESSICA URIBE NAVARRETE DIRECTORAS: MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ CONDE - SUSANA OLMOS MIGUELÁÑEZItem Los Nano-MOOC como herramienta de formación en competencias digitales de los docentes de la Universidad Técnica del Norte(Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento, 2020-09-28) Basantes Andrade, A. V.La competencia digital es ineludible en el perfil profesional del docente universitario en una sociedad marcada por los continuos cambios tecnológicos; esta se configura como un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y estrategias que permiten el uso eficiente, crítico y seguro de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la praxis laboral. Fortalece el desempeño docente en los cuatro ejes sustantivos de la Educación Superior: docencia, investigación, gestión y vinculación (transferencia). El ámbito en que se enfoca esta investigación es la formación docente a través de nuevas ecologías de aprendizaje que permitan solventar de forma eficaz y eficiente los requerimientos tecno-pedagógicos para transformar e innovar el proceso de enseñanza-aprendizaje en sinergia a los requerimientos de una generación de estudiantes que nacen y crecen en la era digital. El objetivo principal es el de mejorar la competencia digital docente del profesor universitario de la Universidad Técnica del Norte (UTN, Ibarra, Ecuador) a través de Nano-MOOC. Esta investigación se fundamenta en el enfoque mixto (cuali-cuantitativo) de corte documental-bibliográfico, descriptivo y cuasi experimental comparativo. Se identificaron las competencias digitales de los profesores universitarios a fin de establecer una propuesta formativa en línea. La plataforma ABNOOC que se implementó, bajo el diseño instruccional de la metodología PACIE, alojó los cursos nano-MOOC en las áreas en que mayores debilidades presentaron los docentes. Los resultados reflejan que el 83,84% de los docentes que participaron en la formación basada en nano-MOOC incrementaron su nivel de competencia digital; por lo tanto, se compueba la hipótesis planteada, el uso de nano-MOOC con los estándares de competencias digitales, permiten una formación docente más eficiente, en términos de mayor rendimiento en menor tiempo, en la Universidad Técnica del Norte. La investigación realiza un aporte al conocimiento científico y puede servir como punto de referencia para el desarrollo de nuevos enfoques tecno-pedagógicos en este tipo de escenarios educativos (nano-MOOC).Item Poster “Utilizing technological ecosystems to support graduate students in their practicum experiences” in TEEM 2018(Grupo GRIAL, 2019-01-09) Tinoco-Giraldo, H.The TEEM 2018 Conference was held in Salamanca (Spain) from October 24 to October 26, 2018. The Doctoral Consortium track was organized as a poster session. This is the poster corresponding to the paper “Utilizing technological ecosystems to support graduate students in their practicum experiences”. This article (which form part of a doctoral thesis) explores mentoring that uses 21st century technologies and its implications for learning. The paper outlines how mentoring, enabled by technology, supports the growth of students and their social, academic and practical dimensions through the creation of informal partnerships with mentors. Additionally, it describes how online mentoring assists learners on their path towards an academic practicum semester and which components of online mentoring they need to apply. Given this educational and social context, a mentoring program may improve the skills of future professionals in the field of marketing by improving and stimulating the acquisition of transversal competencies with the support of other specialists and students in the same field of training. The program is intended for students of the fifth and sixth semester of the Marketing Program of the University of Manizales (Colombia). To do this, we propose a pre-post, quasi-experimental study linking different instruments for collection of information using quantitative and qualitative methods. Furthermore, this ongoing mentoring program in its various forms is attractive to the educational field as well as to corporate businesses that have acknowledged the potential import and efficiency of online mentoring programs. When the study is applied, its characteristics, responsibilities and practices will be also discussed, highlighting the analysis, design, development and evaluation to improve the process.