PhD Programme in Education in the Knowledge Society
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/grial/848
Browse
2 results
Search Results
Item Los Nano-MOOC como herramienta de formación en competencias digitales de los docentes de la Universidad Técnica del Norte(Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento, 2020-09-28) Basantes Andrade, A. V.La competencia digital es ineludible en el perfil profesional del docente universitario en una sociedad marcada por los continuos cambios tecnológicos; esta se configura como un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y estrategias que permiten el uso eficiente, crítico y seguro de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la praxis laboral. Fortalece el desempeño docente en los cuatro ejes sustantivos de la Educación Superior: docencia, investigación, gestión y vinculación (transferencia). El ámbito en que se enfoca esta investigación es la formación docente a través de nuevas ecologías de aprendizaje que permitan solventar de forma eficaz y eficiente los requerimientos tecno-pedagógicos para transformar e innovar el proceso de enseñanza-aprendizaje en sinergia a los requerimientos de una generación de estudiantes que nacen y crecen en la era digital. El objetivo principal es el de mejorar la competencia digital docente del profesor universitario de la Universidad Técnica del Norte (UTN, Ibarra, Ecuador) a través de Nano-MOOC. Esta investigación se fundamenta en el enfoque mixto (cuali-cuantitativo) de corte documental-bibliográfico, descriptivo y cuasi experimental comparativo. Se identificaron las competencias digitales de los profesores universitarios a fin de establecer una propuesta formativa en línea. La plataforma ABNOOC que se implementó, bajo el diseño instruccional de la metodología PACIE, alojó los cursos nano-MOOC en las áreas en que mayores debilidades presentaron los docentes. Los resultados reflejan que el 83,84% de los docentes que participaron en la formación basada en nano-MOOC incrementaron su nivel de competencia digital; por lo tanto, se compueba la hipótesis planteada, el uso de nano-MOOC con los estándares de competencias digitales, permiten una formación docente más eficiente, en términos de mayor rendimiento en menor tiempo, en la Universidad Técnica del Norte. La investigación realiza un aporte al conocimiento científico y puede servir como punto de referencia para el desarrollo de nuevos enfoques tecno-pedagógicos en este tipo de escenarios educativos (nano-MOOC).Item Los nano-MOOC como herramienta de formación en competencia digitales de los docentes de la Universidad Técnica del Norte(2018-06-26) Basantes Andrade, A. V.La sociedad en que vivimos ha sido definida como sociedad de la información y del conocimiento, es altamente competitiva, dinámica, variable y compleja (Castro y González-Palta, 2016). Se caracteriza, entre otros aspectos, por el rápido incremento en la producción de conocimiento, los procesos de innovación, el uso creciente y sistemático de nuevas tecnologías (Basantes, Naranjo, Gallegos y Benítez, 2017). Estos cambios hacen que la sociedad del conocimiento precise un saber, uso y dominio adecuado para gestionar debidamente las habilidades propias de la era digital (Cózar-Gutiérrez, De Moya-Martínez, Hernández-Bravo y Hernández-Bravo, 2016). La innovación tecnológica plantea nuevos retos para la universidad del siglo XXI; de manera que, requiere la formación de profesionales autónomos con competencias digitales personales, sociales y profesionales que permitan dar respuesta a los requerimientos de la sociedad contemporánea. En este sentido la formación online o más conocida como e-learning cobra cada vez mayor fuerza y controversia debido a la demanda sobre la personalización del aprendizaje, la conectividad e interacción con otros pares, el acceso ilimitado a otros recursos y fuentes de información, la accesibilidad en cuanto a tiempo y espacio en un contexto de convivencia más natural (García-Peñalvo y Seoane, 2015). Los Curso Online Masivos Abiertos (MOOC, por sus siglas en inglés), han llegado a innovar y co-crear conocimientos (Ramírez-Montoya y García-Peñalvo, 2018), estos constituyen un proceso social mediante el cual el hombre, de manera continua y permanente aprende e internaliza conocimientos, valores, destrezas y habilidades a fin de lograr cualificarse más y mejor. También es cierto que este sistema presenta altas tasas de deserción, carece de retroalimentación constructiva y de un pensamiento creativo y original (Bates, 2012; Guàrdia, Maina, & Sangrà, 2013). Esta realidad justifica e implica un cambio pedagógico urgente que flexibilice los tiempos de formación en función de la condición de los usuarios. Para ello, surge un nuevo formato de curso abierto denominado Nano Open Online Course (NOOC) o Nano-MOOC (I NTEF, 2016), que se perfila como configuración flexible de contenidos, recursos y temporalización (Méndez, 2013). A diferencia de los MOOC, los estudios que se han realizado sobre los Nano-MOOC son limitados, en las bases de datos principales y de alto impacto, existen escasos estudios empíricos que arrojan resultados sobre su funcionamiento (Pérez-Sánchez, De la Torre & Martín-Cuadrado, 2017). El objetivo de esta nueva plataforma es que se puede abordar de forma inmediata temáticas que respondan a los posibles problemas o situaciones que acontezcan en los centros educativos (Martínez & Vicente, 2017), el acceso al curso en línea desde cualquier espacio y tiempo hace de esta plataforma una forma más dinámica para construir conocimientos que aporten de forma significativa a la labor profesional y crecimiento individual. En este sentido, la omnipresencia de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en todas las áreas de la actividad humana constituyen un importante factor de producción y generación de conocimientos; por lo tanto, la Universidad Técnica del Norte (Ibarra, Ecuador), establece y ejecuta un plan integral de capacitación docente al finalizar cada periodo académico. Tomando en cuenta que es el docente quien media entre el estudiante y la ciencia-técnica/tecnología (Valdivieso-Guerrero,2013); sin embargo, esta formación no es suficiente para alcanzar las competencias digitales que le permitan conocer, utilizar y transformar sus prácticas pedagógicas con un abanico de herramientas tecnológicas que favorezca el logro de los objetivos educativos. Con este contexto y a fin de ir evolucionando de forma conjunta con el modelo de educación virtual y cognitivo de una Universidad moderna, digital y social, la presente investigación busca diseñar los Nano-MOOC bajo los estándares de competencias digitales que permitan la formación de los docentes de la Universidad Técnica del Norte.