GRIAL resources
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/1
Browse
8 results
Search Results
Item Repositorios como soportes para diseminar experiencias de innovación educativa(Síntesis, 2017-12-13) González-Pérez, L. I.; Glasserman Morales, L. D.; Ramírez-Montoya, M. S.; García-Peñalvo, F. J.El acceso abierto brinda una mayor apertura al conocimiento que se genera dentro de las comunidades educativas y científicas y poco a poco se conoce la identidad de cada una a partir de la cultura digital de sus integrantes. La acelerada generación de innovaciones propicia que las Universidades enfrenten nuevos dilemas en sus sistemas tecnológicos de acceso y reputación y les exige practicar nuevas interacciones acordes con la cultura digital. En este capítulo se aborda el concepto de “repositorio” como una plataforma tecnológica cuya función es almacenar, preservar y diseminar el conocimiento generado de forma abierta dentro de dichas comunidades. Se describen dos nuevas vertientes que incentivan contar con un repositorio para sumarse al movimiento educativo abierto: (1) el intercambio de prácticas de innovación abierta bajo la aplicación de estándares que garantizan la propiedad intelectual a partir de la cultura digital vista como una serie de valores, normas, prácticas y expectativas compartidas con respecto a la forma en que la gente (debería) actuar e interactuar dentro de la sociedad y (2) permite a los actores involucrados vincularse con redes académicas de interés común para establecer proyectos desde formación de recursos humanos, fortalecimiento de la capacidad de investigación, hasta la adquisición de nuevas técnicas, por mencionar algunos. Se exponen cinco casos prácticos de repositorios de éxito a nivel mundial y se culmina con incorporación de estrategias que den sentido a los ecosistemas tecnológicos a favor de la gestión y uso de la ciencia 2.0.Item Co-creación e innovación abierta: Revisión sistemática de literatura(2018-01-01) Ramírez-Montoya, M. S; García-Peñalvo, F. J.La ciencia abierta, como bien común, abre posibilidades para el desarrollo de las naciones a través de innovaciones y construcciones colaborativas que ayudan a democratizar el conocimiento. Los avances en la materia aún son incipientes y el triángulo ciencia abierta, co-creación del conocimiento e innovación abierta se presenta como una oportunidad de generar un aporte original, desde la investigación, para la teoría y las prácticas educativas abiertas. En el estudio se analizaron los artículos que abordan este triángulo, con el fin de identificar los contextos y retos que se presentan en la innovación y en la co-creación de conocimiento para impulsar la ciencia abierta. El método fue una revisión sistemática de literatura (SLR) de 168 artículos publicados en acceso abierto, de enero 2014 a mayo 2017, en las bases de datos Web of Science y Scopus. La validación se dio con los criterios de la Universidad de York: inclusión y exclusión, pertinencia, evaluación de calidad / validez de los estudios y descripción de datos. Los hallazgos reflejan que los contextos de mayor publicación sobre el tema son los de Estados Unidos y Brasil, en los sectores empresariales y académicos (seguido de cerca por el sector social) y los retos se abren en las posibilidades de innovación, apertura e investigación. Se concluye que el contexto y las prácticas de colaboración son elementos sustanciales para la innovación y la ciencia abierta.Item Creación de contenidos innovadores y herramientas para el docente en contextos TIC.(2015) Bosom Nieto, Ángeles; Baño Egea, Juan Jesús; Ezquerro-Rodríguez, Esther; Seoane-Pardo, Antonio M.Item Innovación de Gestión en Educación(2016-01-22) García-Peñalvo, Francisco J.Item Presentation of the paper “Design of the instrument to evaluate innovation in healthcare centers”(2015-10-07) Del Carpio Ramos, Hilda A.; García Peñalvo, Francisco J.This is the presentation of the paper entitled “Design of the instrument to evaluate innovation in healthcare centers” in the TEEM 2015 International Conference held in Porto (Portugal) in October 7-9, 2015.Item Innovative teaching methods in Engineering(International Journal of Engineering Education (IJEE), 31(3), 689-693., 2015-06) García-Peñalvo, Francisco J.; Colomo-Palacios, RicardoItem La innovación como proceso de cambio y mejora en la educación(2015-08-25) García Peñalvo, Francisco J.Conferencia "La innovación como proceso de cambio y mejora en la educación". Innovación + Investigación: Procesos para la mejora de la calidad de las organizaciones y los sistemas educativos. Plan de formación continua de la administración de la Comunidad de Castilla y León para el año 2009 del Área Específica de Formación. Dirección de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado. Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Valladolid.Item Revista DINTEL Alta Dirección Número 12 - Especial AA.PP. en la Junta de Castilla y León(Revista DINTEL Alta Dirección, 2010-11) Piattini, Mario; Carretero, JesúsEncuentro con Francisco José García es Doctor Ingeniero en Informática por la Universidad de Valladolid, Profesor Titular de Universidad del Área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Salamanca, en la que dirige el GRupo de investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL). Además ha sido Vicerrector de Innovación Tecnológica de la Universidad de Salamanca.