GRIAL resources
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/1
Browse
6 results
Search Results
Item Descripción del método de trabajo en equipo CTMTC (Comprehensive Training Model of the Teamwork Competence)(CINAIC, 2023-07-17) Sein-Echaluce, M. L.; Fidalgo-Blanco, Á.; García-Peñalvo, F. J.El método de trabajo en equipo CTMTC [1] se puede aplicar de forma sencilla, flexible y adaptable al alcance del trabajo en equipo que se desea realizar [2]. En un método tradicional de trabajo en equipo la evaluación se realiza una vez que el alumnado ha realizado la entrega final, valorando el resultado a través de rúbricas o evaluación por pares. A este método le denominamos de tipo “caja cerrada”. Otro tipo de métodos que cobran cada vez más importancia es el denominado “caja abierta”. Básicamente consiste en que desde el primer día del trabajo, el alumnado genera evidencias que el profesorado puede utilizar, de forma continua, para comprobar la evolución, para tomar decisiones formativas y para valorar todo el desarrollo del trabajo tanto del equipo como de sus miembros. El método CTMTC se enmarca en los métodos de tipo “caja abierta” y presenta un conjunto de ventajas.Item Método basado en Educación 4.0 para mejorar el aprendizaje: Lecciones Aprendidas de la COVID-19(2022-03-30) Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce, M. L.; García-Peñalvo, F. J.La educación 4.0 es un modelo que permite satisfacer las demandas de la Industria 4.0. Esto se consigue desarrollando competencias durante el proceso de aprendizaje que posteriormente se utilizarán en la Industria 4.0. El modelo estructural propuesto en este trabajo tiene cuatro componentes: infraestructuras Cloud Computing (aplicadas en período de confinamiento COVID-19), metodologías activas híbridas (aplicables en modalidad de enseñanza presencial, online y mixto), tecnologías (a través de un ecosistema tecnológico) y competencias 4.0. horizontales. La adquisición de estas competencias se ha obtenido integrando la metodología activa híbrida con las tecnologías. En la experiencia llevada a cabo el alumnado ha utilizado, de forma cooperativa, competencias 4.0 comoidentificar, buscar, evaluar, recuperar, crear y utilizar conocimiento durante el proceso de aprendizaje. Así mismo, el alumnado ha diseñadoel sistema tecnológico que clasifica y gestiona todo el conocimiento creado. Los resultados medidos demuestran que con el modelo de Educación 4.0 propuesto se han obtenido mejoras en los resultados de aprendizaje y se ha favorecido el aprendizaje entre iguales. La aplicación de las competencias 4.0 ha generado un producto 4.0 que es el sistema de gestión de conocimiento para clasificar, organizar y utilizar todo el conocimiento producido por el propio alumnado a través de su experiencia de aprendizajeen una asignatura académicaItem Una experiencia innovadora de orientación universitaria para el desarrollo de competencias para la empleabilidad(Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza, 2019-10-09) Aguelo, A.; Coma, T.; Gago, M.; Legarra, M.; Mesonero, M.Este trabajo presenta una innovación educativa orientada a la mejora de las competencias profesionales para la empleabilidad del alumnado universitario, del grado de administración y dirección de empresas de Mondragon Unibertsitatea, en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Tras implementar estrategias orientadas a la conexión de la universidad con las necesidades del mundo empresarial, en este curso se ha incorporado en el plan de orientación de primero, un proceso de tutoría individual activa, un “puente al futuro” que orienta individualmente hacia el desarrollo de las competencias para la empleabilidad. El proceso se apoya en el análisis conjunto de la personalidad y las competencias del alumnado, triangulando la información obtenida con la perspectiva de diferentes tipos de informantes. Los resultados muestran las características de personalidad del grupo y las diferencias de percepción acerca de las competencias entre los interesados y el resto de los informantes, así como la necesidad de trabajar específicamente en algunas de ellas como: la innovación-creatividad, visión y trabajo en red. Estos resultados posibilitan, además del trabajo individual, la mejora en el enfoque de la acción docente y los planes de estudio.Item Evaluación del aprendizaje basado en problemas y examen final: diferencias en la percepción de justicia y el desarrollo de competencias(Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza, 2017-10-04) Castaño, A. M; Ramos-Villagrasa, P. J.; García Izquierdo, A. L.El examen es uno de los métodos de evaluación mayoritariamente utilizados en el contexto universitario. No obstante, su conexión con la capacidad para el afrontamiento y resolución de los problemas significativos de la vida profesional futura del alumnado ha sido cuestionada, y la evaluación del aprendizaje basado en problemas cobra cada vez más relevancia como alternativa al examen. Esta evaluación se centra en situaciones de aprendizaje de la vida real y puede suponer un beneficio tanto para el alumnado como para el marco de enseñanza actual, que demanda procesos de evaluación justos y que permitan al alumnado el desarrollo de competencias útiles para su desempeño laboral futuro. Con el objetivo de comprobar si la evaluación del aprendizaje basado en problemas supone una mejora de la percepción de justicia procedimental y la percepción del desarrollo de competencias del alumnado, 44 estudiantes universitarios fueron evaluados mediante ambos métodos y posteriormente cumplimentaron un cuestionario para su comparación. Los resultados pusieron de manifiesto los beneficios de la evaluación del aprendizaje basado en problemas.Item Monitoring Indicators for CTMTC: Comprehensive Training Model of the Teamwork Competence in Engineering Domain(International Journal of Engineering Education (IJEE), 31(3), 829-838., 2015-06) Fidalgo Blanco, Ángel; Lerís, D.; Sein-Echaluce Lacleta, María Luisa; García-Peñalvo, Francisco J.Item Manual de tutoría online(2010-11-19) Seoane Pardo, Antonio M.; García Peñalvo, Francisco J.El propósito de este manual es proporcionar al docente un conjunto de estrategias e instrumentos de carácter metodológico y didáctico para aprovechar al máximo las posibilidades de un conjunto de herramientas como las que la Universidad de Salamanca pone a disposición de la comunidad universitaria a través del Campus Virtual Studium y los servicios asociados al mismo.