GRIAL resources
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Item UIComposer: sistema para generar interfaces gráficas que se puedan importar y exportar en diferentes formatos(Grupo GRIAL, 2019-07-21) Fernández Álvarez, M.Las interfaces gráficas de usuario determinan la interacción entre persona y compu-tadora, lo que las convierte en uno de los elementos más importantes en el desarrollo de aplicaciones software. El diseño de un interfaz gráfica puede ser determinante a la hora de garantizar la viabilidad de un producto en la era digital en la que nos encontramos. Esta importancia a nivel comercial ha generado un gran interés dentro de la industria del software en desarrollar nuevas tecnologías que introduzcan nuevos modelos y diseños que atraigan a más usuarios. Esta expansión ha traído consigo una clara mejora en la experiencia de usuario, pero también ha conllevado una mayor carga de trabajo en el diseño y desarrollo de interfaces gráficas. Esto se debe no sólo a la dificultad de desarrollar elementos interactivos más complejos, sino también al gran número de plataformas que se deben conocer en profundidad para poder dar soporte al mayor número de dispositivos po-sibles. Atajando este problema se consigue aumentar la productividad y reducir el tiempo empleado, algo prioritario en cualquier negocio. La herramienta UIComposer, desarrollada en este trabajo de fin de grado en colaboración conjunta de la empresa HP SCDS y la Universidad de Salamanca, ha sido creada para facilitar el diseño de interfaces gráficas de usuario. Esta herramienta ofrece la posibilidad de trabajar con distintas plataformas y tecnologías siguiendo un modelo de trabajo común. La aplicación cuenta con un editor de texto y un panel de propiedades con los que modificar el contenido de un fichero, y un visualizador que muestra los cambios realizados. La aplicación ha sido desarrollada siguiendo una arquitectura modular y extensible, la cual permite añadir nuevas funciona-lidades y soporte para cualquier formato de definición de interfaces gráficas de usuario. Con esto se consigue establecer una aplicación base a la cual se le puede seguir añadiendo nuevos componentes que expandan sus capacidades.Item Join The Board: A New Way of Collaborative Learning(2016) Álvarez Rosado, N.; García-Peñalvo, Francisco J.; Bravo Martín, Sergio; Álvarez Rosado, S.This chapter presents an application, Join the Board (JTB), which provides shared and collaborative work environments between digital iPhone and iPad devices through a Network of Local Area (LAN) over a Wi-Fi connection. JTB allows using two connection types in the board: an off-line board (the user has a local and individualized work) and an on-line board (the user can create sessions that each one gives a collaborative board. All the devices that are interesting to work in this collaborative board must be joining to this session with a specific role system and start working on it). All the workflow in a collaborative board is through a turn management that is controller by a moderator device. JTB has only been developed for the family of iPad and iPhone version equal or higher than 5.1 operating system and behind using more than six design patterns and implementation. It has been developed three types of different and specific protocols that form the core of JTB application and its have been used for the encoding messages and managing the entire dialog between devices. This chapter shows a full case study that shows the potential of the functionalities.