GRIAL resources

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Estado actual de los sistemas E-Learning
    (Ediciones Universidad de Salamanca, 2005-06-01) García-Peñalvo, F. J.
    En este número especial de la revista Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información se abordan diferentes aspectos relacionados con los sistemas de formación electrónica, más conocidos como sistemas de e-formación o sistemas e-learning, desde distintos puntos de vista, que intentan reflejar el “mestizaje” científico que se presenta en este campo, y así dibujar un mapa actual del mismo, que incluya investigación y uso, con sus puntos fuertes y, especialmente, con sus áreas de mejora.
  • Thumbnail Image
    Item
    El campus virtual como soporte para implementar una metodología activa para mejorar la tasa de éxito en la materia de Ingeniería del Software
    (United Academic Journals, 2019-09-11) García-Holgado, A.; García-Peñalvo, F. J.; Rodríguez-Conde, M. J.; Vázquez-Ingelmo, A.
    Las materias relacionadas con la Ingeniería del Software en los estudios universitarios de informática y, más concretamente, aquellas impartidas en los primeros cursos, suponen un reto tanto para docentes como estudiantes. La novedad de los conceptos y la necesidad de desarrollar el pensamiento abstracto para adquirir las diferentes competencias de la materia plantea la necesidad de llevar a cabo cambios significativos en la metodología docente utilizada. El presente trabajo presenta un cambio metodológico llevado a cabo durante los últimos tres cursos académicos y, en particular, la implementación llevada a cabo durante el curso 2017-18 con objeto de aumentar la tasa de éxito de una asignatura de Ingeniería del Software y lograr que los alumnos participen en el proceso de aprendizaje. El análisis de los resultados obtenidos muestra una fuerte correlación entre la participación de los alumnos y la tasa de éxito en la asignatura.
  • Thumbnail Image
    Item
    Recursos Multimedia para el desarrollo de la competencia informacional. Diseño metodológico para el estudio comparativo en estudiantes de pregrado y posgrado en dos universidades públicas, Chile y España
    (2016-09) Morales Morgado, Erla M.; Campos Ortuño, R. A.; Pérez Bonilla, A. A.
    En esta sociedad de la información, el desarrollo de competencias informacionales es uno de los objetivos básicos a desarrollar desde educación primaria [1], educación secundaria [2] hasta la educación superior tal como señala el informe Horizon [3-5] y UNESCO [6-7]. En este último nivel educativo, se puede apreciar en ambos países (Chile y España) que, en muchos casos, los estudiantes no han desarrollado de manera equitativa esas destrezas básicas propias de la competencia informacional; presentando problemas al momento de desarrollar trabajos de investigación exigidos en las distintas asignaturas, incluso proyectos de título y/o tesis de grado. La Universidad de Salamanca (USAL) ha realizado un proyecto de innovación docente [8] para crear cuatro Objetos de Aprendizaje (OAs), bajo licencia Creative Commons; diseñados para diversos estilos de aprender, que ayuden a los estudiantes a conocer más a fondo sobre: Fuentes de información, el Buscador Google, Metabuscadores y Plagio Académico. Según los resultados de la prueba piloto, los OAs han aumentado el interés y la motivación de los estudiantes para desarrollar esas competencias. Al detectar las mismas necesidades en la Universidad de Santiago de Chile (USACH) se está desarrollando un proyecto conjunto para adaptar y reutilizar los OAs en el contexto chileno, con la finalidad de realizar estudios comparativos, cuyo diseño se presenta en esta investigación.
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Unported