GRIAL resources
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Item La vida algorítmica de la educación: Herramientas y sistemas de inteligencia artificial para el aprendizaje en línea(McGraw-Hill, 2023-03-21) Flores-Vivar, J. M.; García-Peñalvo, F. J.El artículo aborda el impacto de los algoritmos de inteligencia artificial en el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia (virtual), analizando las características y complejidad de las diversas herramientas de inteligencia artificial que se vienen utilizando en los distintos niveles de la educación. Se hace hincapié en los desafíos que implica el uso de estas tecnologías emergentes que convergen cada vez mas con otras existentes y de mayor recorrido, como las plataformas virtuales de aprendizaje (E-learning) o apps educativas, reflexionando sobre las potencialidades que encierran en el campo de la formación y educación. La metodología utilizada se basa en la revisión documental de fuentes primarias y secundarias sobre el diseño, desarrollo e implementación de los algoritmos de inteligencia artificial y de su capacidad de acción que se vienen dando de forma global. En un segundo plano se analizan algunas de las herramientas clave en los procesos de enseñanza aprendizaje, reflexionándose sobre su uso, los desafios y las tendencias que generan. Los resultados obtenidos buscan incidir y profundizar en un mayor conocimiento y uso cada vez mayor de los sistemas algorítmicos de IA, estudiando la potencialidad que encierran, así como los retos que conlleva su uso y expansión en los entornos educativos, fundamentalmente, en la educación superior.Item Aplicación para la recepción, almacenamiento y gestión de imágenes DICOM en el sector sanitario(Grupo GRIAL, 2023-01-24) Fraile Sanchón, R.DICOM significa “Imágenes Digitales y Comunicaciones en Medicina” y fue desarrollado conjuntamente por la Asociación Nacional de Fabricante (NEMA) y el Colegio Americano de Radiología (ACR) para permitir la interoperabilidad entre equipos de imágenes con otros dispositivos. Este estándar es responsable de gobernar tanto el formato de imagen como los diversos protocolos de red necesarios para la transmisión de información de imágenes generadas durante las muchas “modalidades” de imágenes relacionadas con la atención médica, tales como resonancia magnética, medicina nuclear, tomografía computarizada y ultrasonidos. Por lo tanto, el estándar DICOM existe de una forma u otra desde 1983 y continúa evolucionando cada año. En el marco del manejo y gestión de imágenes DICOM, este proyecto consiste en la ampliación de una aplicación ya existente como es KoopaML, aplicación web enmarcada en el contexto del Departamento de Cardiología del Hospital Universitario de Salamanca, cuyo objetivo es permitir que sus usuarios puedan entrenar sus propios modelos, analizar sus datos y realizar tareas sobre ellos sin la necesidad de tener conocimientos de programación. A esta herramienta se le suma la existencia de Cartier IA, plataforma de almacenamiento y visualización de datos e imágenes médicas usada también en el Departamento de Cardiología. Esta ampliación se basa en la recepción, almacenamiento y gestión de imágenes DICOM en KoopaML. La recepción y almacenamiento se realiza a través de la transmisión de estos archivos a través de otros PACS (Sistema de Archivo y Comunicación de Imágenes) como puede ser Cartier IA, de esta manera se evita que los usuarios de ambos sistemas tengan que realizar unas acciones en un sistema y otras en el otro y así ahorrar tiempo. En cuanto a la gestión de estas imágenes, se les pueden aplicar algoritmos de Inteligencia Artificial a éstas y, modificarlas utilizando diferentes herramientas de edición para medir, anotar, recortar, acercar, desplazar y segmentar entre otras.