GRIAL resources
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/1
Browse
6 results
Search Results
Item Unplugged institutions: towards a localization of the cloud for Learning Analytics privacy enhancement(CEUR-WS.org, 2022-10-09) Amo-Filvà, D.; Fonseca, D.; Alier, M.; García-Peñalvo, F. J.; Casañ, M. J.The debate on privacy issues in Learning Analytics processes has been going on for a long time. In academic terms, various researchers attempted to identify the origin of the problem, provide solutions, and propose alternatives. However, the problem is complex, not yet solved, and increasingly pressing and serious. We reflect on cloud computing technologies as a generator of privacy issues and new derivatives. We assume that the technology used in the cloud is aggravating the problem, not Learning Analytics itself. Considering data capitalism, we argue that it is hopelessly impossible to solve the privacy problem, nor even mitigate it, when educational institutions use data ubiquity services in the cloud. We point to the paradox of Learning Analytics as the in-compatibility factor with third-party cloud computing services, where the latter is the link to all the associated privacy issues. To mitigate privacy issues, we propose the deconstruction of cloud computing for its localization. The localization is the basis of a new concept related to the disconnection of educational institutions from the cloud. New technological perspectives, legal frameworks, and social, cultural, and political changes are required.Item Learning Analytics in K-12 Spanish education: a systematic mapping study(IEEE, 2021-09-30) Donate, B.; García-Peñalvo, F. J.; Amo, D.Learning analytics processes have an increased relevance in the digitization and virtualization of learning and teaching due to COVID-19, this analytical practice may mean improvements in K-12 levels in Spain. The work aims to expose the principal scientific publications regarding Learning analytics at these educational levels through a systematic mapping study. The authors set the hypothesis that there is limited research in such an educational context. Results validate the hypothesis and foster to continue the work through a deeper systematic review.Item Privacidad y gestión de la identidad en procesos de analítica de aprendizaje(Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento, 2020-01-31) Amo Filvà, D.Las analíticas en el contexto educativo (Academic Analytics / Learning Analytics) implican un procedimiento de explotación de datos para la mejora del proceso de enseñanza/aprendizaje. Este procedimiento consiste en recolectar, analizar y crear visualizaciones de los datos de los procesos educativos y/o de los estudiantes. Los datos personales, registros de actividad y metadatos de estudiantes y profesores se almacenan, comparten, transforman y utilizan a discreción por las instituciones educativas y servicios de terceros. La privacidad, confidencialidad y seguridad de los datos personales de estudiantes quedan expuestas a diario cuando no hay un control o gestión adecuado. El tratamiento analítico de los datos puede ir en contra de los intereses o voluntad de los estudiantes. Esta situación es más delicada cuando se involucran menores de edad. El uso de las analíticas en educación está generando un creciente entorno de desconfianza en cuanto el tratamiento de datos de las personas involucradas. Los procesos educativos donde intervienen procedimientos de analíticas educativas presentan un doble problema. Por un lado, la fragilidad de los datos debida a la baja protección de la privacidad, la confidencialidad y la seguridad de datos en los almacenes digitales. Por otro lado, la falta de madurez en los procedimientos y soluciones de protección de los datos personales y de la identidad de los estudiantes. El problema es grave y afecta tanto al uso como a la transferencia y custodia de datos generados por el estudiante. Los términos de uso y políticas de privacidad imponen unas condiciones que estudiantes y profesores deben validar para usar el servicio. No obstante, durante el uso del servicio no suele quedar claro ni para los estudiantes, ni para los profesores, ni para las instituciones dónde están los límites de uso, acceso, gestión o tratamiento de datos. Las leyes de protección de datos otorgan una serie de derechos a estudiantes y profesores, contemplando incluso situaciones excepcionales y de índole personal. Estos derechos ofrecen un margen de libertad en la configuración de sus perfiles, que las plataformas de aprendizaje deben considerar como parte de su diseño y activadas por defecto. Las plataformas educativas no disponen de las funcionalidades para ejercer todos los derechos. La presente tesis investiga de forma analítica el estado de la cuestión. El trabajo realizado en la investigación identifica, diseña y evalúa soluciones que resuelven total o parcialmente de la problemática descrita. En primer lugar, se exploran las posibilidades de la tecnología emergente blockchain. En segundo lugar, se evalúan soluciones a nivel de almacén de datos en los entornos virtuales de aprendizaje. En ambas perspectivas se aborda una parte experimental centrada en el desarrollo de prototipos funcionales para: • Que exista una adecuada protección, confidencialidad y seguridad de los datos educativos almacenados. • Que las plataformas educativas estén tecnológicamente preparadas para asumir el ejercicio de los derechos del estudiante. • Y, finalmente, que se pueda transferir a roles educativos la necesidad de proteger a los estudiantes y profesores haciendo un uso correcto de las herramientas digitales del aula. Los resultados de la investigación reflejan que el problema es complejo y múltiple. Se demuestra que blockchain no puede aportar soluciones a la privacidad y seguridad a nivel del almacén de datos. Desde la perspectiva de los entornos virtuales de aprendizaje, se aportan propuestas para el avance de la ciencia y se implementan soluciones funcionales a cuestiones concretas del problema. La investigación aporta una evolución clara al estado de la cuestión y nuevas líneas de trabajo en las que abordar distintas cuestiones de la problemática a futuros.Item Learning Analytics in Ecuador: An Initial Analysis based in a Mapping Review(ACM, 2019-10-16) Pazmiño-Maji, R.; Naranjo-Ordoñez, L.; Conde-González, M. Á.; García-Peñalvo, F. J.Learning Analytics allows to describe, diagnose, predict and prescribe learning, especially in Higher Education. Two thousand eight hundred fifty-three papers related to Learning Analytics are stored in the Scopus bibliography database from 2014 until the middle of 2019, evidencing the importance and increasing interest in this line of research. This research discovers specific characteristics of investigations in Learning Analytics and answers the general question: What is the actual state of Learning Analytics research in Ecuador? This research uses a systematic mapping to answer four research questions about indexed production in Learning Analytics by Ecuadorian authors. This study has been done from 2014 until June 2019 (11 semesters). Eighty-six articles about Learning Analytics were found in RRAAE, Scopus, WOS and IEEE. Sixty-eight reports were downloaded, arranged and analysed after removing duplicates, applying inclusion, exclusion and quality criteria. The methodology used is replicable by the researchers interested in establishing a baseline in general and in particular in Learning Analytics.Item Evaluación de la importancia de la ética, privacidad y seguridad en los estudios de Learning Analytics, en el marco de las conferencias LAK(Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza, 2019-10-09) Amo, D.; Alier, M.; Fonseca, D.; García-Peñalvo, F. J.; Casañ, M. J.; Navarro, J.Los orígenes del Learning Analytics son difusos y rodeados por un intenso debate sobre su definición. Este debate se sitúa en el ámbito académico y comunidad científica. Además, se pretende identificar el alcance, retos y barreras en la aplicación de análisis de datos educativos. El presente artículo corresponde a una investigación más amplia, centrada en el tratamiento y gestión de datos educativos. Hemos conducido una Literature Review aplicando Text Analytics sobre los títulos, resúmenes y autores de los artículos publicados en todas las conferencias LAK (Learning Analytics & Knowledge, periodo 2011-2019). El objetivo del análisis de texto es doble. Por una parte, averiguar si en los congresos LAK existe debate alrededor de la temática “privacidad y seguridad en el tratamiento y uso datos educativos en Learning Analytics”. Por otra parte, dar una aproximación del nivel de profundidad y aportar nuevas direcciones de investigación, si así fuera necesario. El resultado refleja una amplia tendencia en los congresos LAK de hacer un tratamiento informatizado, predictivo y masivo de datos educativos para ilustrar casos de estudio, marcos teóricos y propuestas de enfoque. Muy pocos artículos presentados se concentran en ética y/o privacidad (pero con un alto impacto científico), y ninguno en seguridad.Item Learning Analytics Summer Institute Spain 2018(CEUR-WS.org, 2018-08-31) Conde, M. Á.; Fernández-Llamas, C.; Guerrero-Higueras, Á. M.; Rodríguez-Sedano, F. J.; Hernández-García, Á.; García-Peñalvo, F. J.Learning Analytics Summer Institute Spain 2018 Proceedings