GRIAL resources
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Item Descripción del método de trabajo en equipo CTMTC (Comprehensive Training Model of the Teamwork Competence)(CINAIC, 2023-07-17) Sein-Echaluce, M. L.; Fidalgo-Blanco, Á.; García-Peñalvo, F. J.El método de trabajo en equipo CTMTC [1] se puede aplicar de forma sencilla, flexible y adaptable al alcance del trabajo en equipo que se desea realizar [2]. En un método tradicional de trabajo en equipo la evaluación se realiza una vez que el alumnado ha realizado la entrega final, valorando el resultado a través de rúbricas o evaluación por pares. A este método le denominamos de tipo “caja cerrada”. Otro tipo de métodos que cobran cada vez más importancia es el denominado “caja abierta”. Básicamente consiste en que desde el primer día del trabajo, el alumnado genera evidencias que el profesorado puede utilizar, de forma continua, para comprobar la evolución, para tomar decisiones formativas y para valorar todo el desarrollo del trabajo tanto del equipo como de sus miembros. El método CTMTC se enmarca en los métodos de tipo “caja abierta” y presenta un conjunto de ventajas.Item Método basado en Educación 4.0 para mejorar el aprendizaje: Lecciones Aprendidas de la COVID-19(2022-03-30) Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce, M. L.; García-Peñalvo, F. J.La educación 4.0 es un modelo que permite satisfacer las demandas de la Industria 4.0. Esto se consigue desarrollando competencias durante el proceso de aprendizaje que posteriormente se utilizarán en la Industria 4.0. El modelo estructural propuesto en este trabajo tiene cuatro componentes: infraestructuras Cloud Computing (aplicadas en período de confinamiento COVID-19), metodologías activas híbridas (aplicables en modalidad de enseñanza presencial, online y mixto), tecnologías (a través de un ecosistema tecnológico) y competencias 4.0. horizontales. La adquisición de estas competencias se ha obtenido integrando la metodología activa híbrida con las tecnologías. En la experiencia llevada a cabo el alumnado ha utilizado, de forma cooperativa, competencias 4.0 comoidentificar, buscar, evaluar, recuperar, crear y utilizar conocimiento durante el proceso de aprendizaje. Así mismo, el alumnado ha diseñadoel sistema tecnológico que clasifica y gestiona todo el conocimiento creado. Los resultados medidos demuestran que con el modelo de Educación 4.0 propuesto se han obtenido mejoras en los resultados de aprendizaje y se ha favorecido el aprendizaje entre iguales. La aplicación de las competencias 4.0 ha generado un producto 4.0 que es el sistema de gestión de conocimiento para clasificar, organizar y utilizar todo el conocimiento producido por el propio alumnado a través de su experiencia de aprendizajeen una asignatura académica