GRIAL resources
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Item Repositorios como soportes para diseminar experiencias de innovación educativa(Síntesis, 2017-12-13) González-Pérez, L. I.; Glasserman Morales, L. D.; Ramírez-Montoya, M. S.; García-Peñalvo, F. J.El acceso abierto brinda una mayor apertura al conocimiento que se genera dentro de las comunidades educativas y científicas y poco a poco se conoce la identidad de cada una a partir de la cultura digital de sus integrantes. La acelerada generación de innovaciones propicia que las Universidades enfrenten nuevos dilemas en sus sistemas tecnológicos de acceso y reputación y les exige practicar nuevas interacciones acordes con la cultura digital. En este capítulo se aborda el concepto de “repositorio” como una plataforma tecnológica cuya función es almacenar, preservar y diseminar el conocimiento generado de forma abierta dentro de dichas comunidades. Se describen dos nuevas vertientes que incentivan contar con un repositorio para sumarse al movimiento educativo abierto: (1) el intercambio de prácticas de innovación abierta bajo la aplicación de estándares que garantizan la propiedad intelectual a partir de la cultura digital vista como una serie de valores, normas, prácticas y expectativas compartidas con respecto a la forma en que la gente (debería) actuar e interactuar dentro de la sociedad y (2) permite a los actores involucrados vincularse con redes académicas de interés común para establecer proyectos desde formación de recursos humanos, fortalecimiento de la capacidad de investigación, hasta la adquisición de nuevas técnicas, por mencionar algunos. Se exponen cinco casos prácticos de repositorios de éxito a nivel mundial y se culmina con incorporación de estrategias que den sentido a los ecosistemas tecnológicos a favor de la gestión y uso de la ciencia 2.0.Item Análisis DAFO del Simulador de Habilidades Informáticas del proyecto Mi Compu.MX(2016-09) Glasserman Morales, L. D.; Mercado-Varela, M. A.; García-Holgado, Alicia; García-Peñalvo, Francisco J.El uso y desarrollo de simuladores en el ámbito educativo se ha visto mejorado con la constante evolución de la tecnología, en específico el de las computadoras, lo que ha posibilitado la creación de simulaciones más complejos en entornos virtuales. Dada la importancia de las habilidades digitales en el contexto actual, simular un entorno en el que se pongan en práctica estas habilidades supone un paso clave para reducir la brecha digital entre docentes y estudiantes. El presente trabajo realiza un análisis DAFO del Simulador de habilidades informáticas desarrollado como parte del proyecto “Diagnóstico de la integración de computadoras MX en las prácticas docentes del Estado de Sonora” cuyo principal objetivo abarcaba la realización un diagnóstico de la integración de computadoras MX en las prácticas pedagógicas de los docentes de educación primaria del Estado de Sonora (México). Como resultado del análisis, se presenta una propuesta de mejora del simulador a través de un diagrama de proceso de negocio que sigue el Modelo y Notación de Procesos de Negocio.