GRIAL resources
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/1
Browse
6 results
Search Results
Item Tecnología e innovación educativa ¿realidad o unión de compromiso?(Grupo GRIAL, 2022-11-14) García-Peñalvo, F. J.Clase magistral impartida en el contexto de la Unidad I: Gestión de la Tecnología y del Conocimiento, de la asignatura Diseño y Evaluación de Recursos Informáticos del Máster Universitario en las TIC en la Educación: Análisis y Diseño de Procesos, Recursos y Prácticas Formativas, el día 14 de noviembre de 2022 en la Facultad de Educación, Universidad de Salamanca. Específicamente los temas que se van a abordar son: la innovación en educación, la transformación digital, la gamificación, la educación abierta, el pensamiento computacional y la docencia híbrida.Item Transformando la educación superior con las tecnologías educativas(Grupo GRIAL, 2021-11-22) García-Peñalvo, F. J.Clase magistral impartida en el contexto de la Unidad I: Gestión de la Tecnología y del Conocimiento, de la asignatura Diseño y Evaluación de Recursos Informáticos del Máster Universitario en las TIC en la Educación: Análisis y Diseño de Procesos, Recursos y Prácticas Formativas, el día 22 de noviembre de 2021 en la Facultad de Educación, Universidad de Salamanca. Específicamente los temas que se van a abordar son: la innovación en educación, la transformación digital, la gamificación, la educación abierta, el pensamiento computacional y la docencia híbrida.Item Características del alumnado pasivo: una visión multidisciplinar(Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza, 2021-10-20) Sein-Echaluce, M. L.; Fidalgo-Blanco, Á.; García-Peñalvo, F. J.Uno de los problemas del desarrollo de la innovación educativa es la transferibilidad, innovaciones en asignaturas distintas no son transferibles. Esto se debe a que la aplicación de la innovación educativa se hace de una forma local, el público objetivo es el alumnado de una asignatura. En otros sectores la innovación es altamente transferible ya que cuando se desarrolla se hace para todo un sector de público objetivo. En este trabajo de investigación se plantea la hipótesis de que es posible diseñar la innovación educativa de forma global, para todo un sector de público objetivo. El caso de estudio se ha planteado en el contexto de las innovaciones que tratan de mejorar la participación activa del alumnado. A través de una encuesta, el profesorado de distintos ámbitos educativos (infantil, primaria, secundaria, formación profesional y universidad) eligió, a partir de su propia experiencia, las características que presenta el alumnado pasivo. La coincidencia en las respuestas a la encuesta muestra que el público objetivo es global y que tiene las mismas características en distintos ámbitos educativos, luego las innovaciones relacionadas con el hábito pasivo del alumnado, son transferible entre distintos contextos.Item Aula Invertida: Una visión conceptual(Grupo GRIAL, 2020-03-06) Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce, M. L.; García-Peñalvo, F. J.Este recurso forma parte de un conjunto de informes que se ensamblan en función del objetivo divulgativo, formativo o de aplicación. Es una integración ampliada de los informes ¿Para qué sirve? ¿Qué es? ¿Cómo y Cuándo surgió? ¿Modelo de funcionamiento? ¿Mitos? ¿Dónde está el éxito?Item Innovación educativa en estudios sobre el desarrollo y uso de la tecnología: Un mapeo sistemático(Octaedro, 2019-11-21) González-Pérez, L. I.; Ramírez-Montoya, M. S.; García-Peñalvo, F. J.La integración de la tecnología en los contextos educativos puede apoyar la innovación de ambientes de aprendizaje. Las tendencias tecnológicas cambian con mayor velocidad y su uso en diversos contextos sorprenden con la facilidad con la que se pueden realizar tareas, que antes implicaban mucho más tiempo y esfuerzo. En el campo de la investigación educativa puede dar una visión muy certera identificar el tipo de tecnologías que se están integrando en los contextos educativos y analizar si logran el objetivo deseado, por ello se realizó el mapeo sistemático de literatura, que pretende ubicar, a través de estudios publicados en Scopus y WoS, las tecnologías más innovadoras que se están utilizando en el mundo en los contextos educativos. Se determinó buscar los estudios del 2015 al 2017 a través de la metodología de mapeo sistemático y responder a diversas preguntas de investigación planteadas.Item ¿Cómo saber si es innovación docente la mejora que voy a hacer, pienso hacer, o quizás haga en mi asignatura?(Grupo GRIAL, 2019-09-24) Fidalgo-Blanco, Á.; Sein-Echaluce, M. L.; García-Peñalvo, F. J.Cuando el profesorado realiza cambios en su asignatura, principalmente si lleva tiempo impartiéndola, su propia percepción es suficiente para conocer el impacto de esta. Sin embargo, en muchas ocasiones no se sabe si ese cambio que ha realizado se puede considerar o no innovación docente. ¿Cuáles son las vías para identificar la innovación docente? y ¿qué problemática presenta cada vía?