GRIAL resources

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    RITEC & CRIS: Interoperabilidad para visibilidad y medición del impacto de la producción científica energética
    (Narcea, 2018-12-01) González-Pérez, L. I.; Ramírez-Montoya, M. S.; García-Peñalvo, F. J.; Gibrán Ceballos, H.; Juárez Ibarra, E. A.
    El Tecnológico de Monterrey cuenta con dos plataformas para la gestión y la difusión del conocimiento científico, las cuales son el Sistema de Información de Investigación Actual (Current Research Information System – CRIS) para la gestión institucional interna y el Repositorio Institucional (RI) desarrollado como parte del movimiento educativo abierto para dar visibilidad externa en formato abierto a la investigación desarrollada por la institución. Los investigadores capturan su producción científica, como son artículos de revista, libros, capítulos de libro, artículos de conferencias, tesis entre otros, en los dos sistemas y esto hace que la captura de la misma información se duplique. El objetivo de este capítulo es dar a conocer la estrategia que se llevó a cabo, para encontrar puntos en común de ambos sistemas y así permitir la interoperabilidad entre ellos, a través de la iniciativa del proyecto “Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica”. Para abordar el tema se planteó la siguiente pregunta de investigación, ¿cómo se relacionan los CRIS y los del RI para que sean interoperables? Para contestar a ello, se utilizó el método comparativo. Los resultados apuntan a que su relación se entrelaza al homogeneizar los metadatos utilizados en el CRIS y en el RI a través de protocolos de interoperabilidad (e.g. SWORD, OAI) y enviar de forma unidireccional la captura de la producción científica del CRIS hacia el RI, en primera instancia, para la captura de la producción científica del proyecto mencionado, a través de una interfaz única.
  • Thumbnail Image
    Item
    El futuro de los repositorios institucionales
    (Ediciones Universidad de Salamanca, 2017-12-31) García-Peñalvo, F. J.
    Los repositorios institucionales son una pieza fundamental en el ecosistema tecnológico para la Ciencia Abierta. Sobre ellos recae la ruta verde del acceso abierto y, por tanto, son claves en las nuevas políticas de investigación que se describen en las leyes de la ciencia de muchos países. Juegan también un papel sumamente relevante en la cadena de valor de la visibilidad y reputación científica de un investigador. Sin embargo, los repositorios son una herramienta lejana para la mayoría de los investigadores, lo que se traduce en pérdida de oportunidad para ellos, en pérdida de competitividad para las instituciones que los auspician y, en definitiva, en una pérdida para la sociedad en general. Es por ello, que en este artículo se va a reflexionar sobre cómo deberían evolucionar estos repositorios institucionales para conseguir atraer y retener la atención de los investigadores para que los introduzcan en sus flujos de trabajo dentro del ciclo de sus investigaciones. The institutional repositories are a fundamental component in the Open Science technological ecosystem. The green route for Open Access falls on them and, therefore, they are key in the new research policies that are described in the laws of science of many countries. They also play a highly relevant role in the value chain of the visibility and scientific reputation of a researcher. However, repositories are a distant tool for most researchers, which translates into loss of opportunity for them, loss of competitiveness for the institutions that support the repositories and, ultimately, a loss for society in general. That is why this paper reflects on how these institutional repositories should evolve in order to attract and retain the attention of researchers in order to achieve they can introduce them into their workflows within the cycle of their research.
  • Thumbnail Image
    Item
    Repositorios del futuro
    (Grupo GRIAL, 2017-10-27) García-Peñalvo, F. J.
    Intervención en la mesa “Repositorios del futuro”, celebrada en el congreso Ecosistemas del Conocimiento Abierto (ECA 2017) en Salamanca (España) el 27 de octubre de 2017.
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Unported