GRIAL resources

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Recursos Educativos Abiertos para mejorar la protección de datos de los estudiantes en las escuelas
    (Servicio de Publicaciones Universidad de Zaragoza, 2023-10-18) Amo-Filva, D.; Fonseca-Escudero, D.; Sanchez-Sepulveda, M. V.; Hasti, H.; Aguayo Mauri, S.; García-Holgado, A.; García-Holgado, L.; Vázquez-Ingelmo, A.; García-Peñalvo, F. J.; Orehovački, T.; Krašna, M.; Pesek, I.; Marchetti, E.; Valente, A.; Witfelt, C.; Ružić, I.; Fraoua, K. E.; Moreira, F.; Santos Pereira, C.; Paes, C.
    Las escuelas están recurriendo a software de terceros que se ejecuta en la nube. Este cambio presenta desafíos, problemas y preocupaciones únicas relacionadas con la privacidad y la seguridad de los datos de los estudiantes. El proyecto SPADATAS promueve el uso responsable de las tecnologías digitales y mejorar la protección de datos en las prácticas de gestión de datos académicos dentro de los entornos educativos. Uno de nuestros objetivos es abordar esas preocupaciones sobre privacidad y seguridad de datos, particularmente en los procesos de tratamiento de datos académicos. Para aumentar la conciencia y mejorar la protección de datos en las escuelas, realizamos una búsqueda exhaustiva de recursos en línea y abiertos relevantes. Este trabajo presenta la metodología utilizada y los resultados. Existe una gran cantidad de recursos para las escuelas, pero se requiere un análisis meticuloso para discernir cuáles son los más efectivos para mejorar la protección de datos
  • Thumbnail Image
    Item
    ¡Qué viene la IA! ¿Estoy preparada/o?
    (Grupo GRIAL, 2023-10-19) Fonseca-Escudero, D.; García-Peñalvo, F. J.; Llorens-Largo, F.; Molina-Carmona, R.
    Conferencia interactiva impartida el 19 de octubre de 2023 en el VII Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación. CINAIC 2023, celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un tema candente y es crucial que el profesorado se prepare para su impacto. En esta conferencia, impartida de forma colaborativa por cuatro profesores universitarios, exploraremos cómo la IA ya está transformando la educación en múltiples aspectos. Los profesores deben aprender de la IA para aprovechar sus herramientas en el aula, aprender sobre la IA para comprender su funcionamiento y aprender con la IA para adaptar sus métodos de enseñanza. Esto abre un abanico de oportunidades, pero también plantea amenazas en términos de la automatización de trabajos docentes y la privacidad de los datos de los estudiantes, entre otros aspectos. La IA está aquí para quedarse y su influencia en la educación es innegable. El profesorado debe estar preparados para aprovechar las oportunidades que ofrece, al tiempo que abordar los desafíos éticos, de seguridad y de privacidad. Es fundamental que los educadores se mantengan actualizados y se adapten a este mundo tecnológico en constante evolución. La IA puede ser una aliada poderosa en la enseñanza, pero su aplicación debe ser cuidadosamente considerada y guiada por valores éticos sólidos. La educación del futuro dependerá en gran medida de cómo se aborde la integración de la IA en las aulas y cómo se prepare al estudiantado para un mundo impulsado por tecnologías inteligentes que ya dejaron de ser una posibilidad futurible para convertirse en una realidad cotidiana.
  • Thumbnail Image
    Item
    Connecting domain-specific features to source code: Towards the automatization of dashboard generation
    (2019-10-31) Vázquez-Ingelmo, A.; García-Peñalvo, F. J.; Therón, R.; Amo-Filvà, D.; Fonseca-Escudero, D.
    Dashboards are useful tools for generating knowledge and support decision-making processes, but the extended use of technologies and the increasingly available data asks for user-friendly tools that allow any user profile to exploit their data. Building tailored dashboards for any potential user profile would involve several resources and long development times, taking into account that dashboards can be framed in very different contexts that should be studied during the design processes to provide practical tools. This situation leads to the necessity of searching for methodologies that could accelerate these processes. The software product line paradigm is one recurrent method that can decrease the time-to-market of products by reusing generic core assets that can be tuned or configured to meet specific requirements. However, although this paradigm can solve issues regarding development times, the configuration of the dashboard is still a complex challenge; users' goals, datasets, and context must be thoroughly studied to obtain a dashboard that fulfills the users' necessities and that fosters insight delivery. This paper outlines the benefits and a potential approach to automatically configuring information dashboards by leveraging domain commonalities and code templates. The main goal is to test the functionality of a workflow that can connect external algorithms, such as artificial intelligence algorithms, to infer dashboard features and feed a generator based on the software product line paradigm
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Unported