Fidalgo-Blanco, Á.Sein-Echluce, M. L.García-Peñalvo, F. J.2021-05-192021-05-192021-05-19Fidalgo-Blanco, Ángel, Sein-Echluce Lacleta, Marisa, & García-Peñalvo, Francisco José. (2021, May 19). El método de Aula Invertida: Una visión histórica (Version 1). Zenodo. http://doi.org/10.5281/zenodo.477312410.5281/zenodo.4773124http://repositorio.grial.eu/handle/grial/2267En este documento se analizará el método Aula Invertida desde el punto de vista de su desarrollo histórico para, de esta forma, dar a conocer los fundamentos a partir de los cuáles nació este método. Es importante destacar que el Aula Invertida nació en el contexto educativo; es decir, fue creado por el profesorado para ser utilizado con el alumnado. Por este motivo, este método está formado por un conjunto de procesos bien conocidos por el profesorado y que son, por tanto, fáciles de aplicar. A continuación se desarrollarán los siguientes puntos: 1. Para qué sirve. Describe la razón por la que se creó el método e identifica el problema que quiere resolver. 2. En qué consiste. Describe la forma en la que consigue resolver el problema identificado en el punto anterior. 3. Cuándo surge y cómo se desarrolló. Describe cuándo se popularizó el método y los distintos nombres que ha tenido, de los que algunos se conservan hasta la fecha actual. 4. El modelo original. Analiza el modelo de funcionamiento; esto es, el conjunto de procesos y la secuencia de los mismos.esAula InvertidaFlip teachingmetodologías activasMOOCEl método de Aula Invertida: Una visión históricaTechnical Report