PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Education in the Knowledge Society PhD Programme 2016 Kick-off Meeting Dr. Francisco José García Peñalvo PhD Programme Coordinator fgarcia@usal.es @frangp Faculty of Education University of Salamanca, Spain November 7th, 2016 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Agenda 16:00-16:15 Apertura de la sesión (Mª José Rodríguez Conde y Francisco José García Peñalvo) 16:15-17:15 Presentación del Programa de Doctorado (Francisco José García Peñalvo) 17:15-18:15 Seminario sobre el uso del Portal del Programa de Doctorado (Dña. Alicia García Holgado) 18:15-18:45 Descanso 18:45-19:15 Conferencia del doctorando D. Juan Cruz Benito “Systematic Literature Review/Mapping” 19:15-19:30 Debate Hashtag de la sesión #eks1617 Education in the Knowledge Society PhD Programme 2 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE DOCTORADO Education in the Knowledge Society PhD Programme 3 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Marco general de referencia • Programa de Doctorado regulado por el RD 99/2011 – Reglamento http://www.usal.es/webusal/files/Reglamento_Doctorado_Usal_%20modificado.pdf • Vinculado y soportado por los grupos de investigación del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de la Universidad de Salamanca • Los procesos de enseñanza-aprendizaje y los avances tecnológicos se toman como motores de avance de la Sociedad del Conocimiento • Enfoque interdisciplinar • Más información en http://www.usal.es/webusal/node/30026 http://knowledgesociety.usal.es Education in the Knowledge Society PhD Programme 4 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Requisitos de entrada en el Programa de Doctorado • Tener la titulación adecuada para comenzar los estudios de doctorado – España • Grado + Máster Universitario • Licenciatura/Ingeniería + Máster Universitario • Licenciatura/Ingeniería (5 años) – Equivalente a nivel MECES 3 (Máster) – Se acredita el nivel MECES de una titulación pre-Bolonia con solo mencionar el BOE que publica la correspondencia (ow.ly/eIkp305LDif) • Diploma de Estudios Avanzados – Europa • Grado + Máster Universitario • Estar en disposición de comenzar un doctorado en el país de origen – Resto del mundo • Estar en disposición de comenzar un doctorado en el país de origen • Tener la aceptación de un profesor del claustro de doctores del Programa para realizar la Tesis Doctoral bajo su dirección Education in the Knowledge Society PhD Programme 5 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Grupos de investigación Education in the Knowledge Society PhD Programme 6 http://grial.usal.es http://ocausal.imbv.ne t/index.php/el-oca/ http://gite213.usal.es/ http://visualmed.usal.es/ http://gro.usal.es/ http://electra.usal.es/ http://grial.usal.es Unidad de Investigación Consolidada UIC 081 - GRIAL PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Principales campos de investigación • Evaluación Educativa y Orientación • Sistemas software interactivos • eLearning • Investigación-Innovación en Tecnología Educativa • Medios de Comunicación y Educación • Medicina y Educación • Robótica educativa • Ingeniería y Educación • Educación y Sociedad de la Información Education in the Knowledge Society PhD Programme 7 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Algunos proyectos de investigación • UIC GRIAL – WYRED: netWorked Youth Research for Empowerment in the Digital society • H2020. Ref. 727066. 1/11/2016 – 31/10/2019 – E-EVALINTO: Evaluation environment for fostering intercultural mentoring tools and practices at school • European Union. Erasmus + KA2. Ref. 2016-1-ES01-KA201-025145. 01/10/2016 - 30/09/2018 – TACCLE3 - Coding • Erasmus + KA2. Ref. 2015-1-BE02-KA201-012307. 01/09/2015 – 01/09/2017 – A Digital Ecosystem Framework for an Interoperable NEtwork-based Society (DEFINES) • Ministerio de Economía y Competitividad. Ref. TIN2016-80172-R. 1/2017 – 12/2020 – Laboratorio BiNacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y Formación Tecnológica – Subproyecto Innovación abierta, interdisciplinaria y colaborativa para formar en sustentablidad energética a través de MOOC • CONACYT. Ref. 266632. 1/1/2016 – 31/12/2019 Education in the Knowledge Society PhD Programme 8 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Algunos proyectos de investigación • UIC GRIAL – Confidence in behaviour changes through serious games • H2020. 1/11/2016 – 1/11/2018 – Evaluación de la competencia digital de los estudiantes de educación obligatoria y estudio de la incidencia de variables socio-familiares • Ministerio de Economía y Competitividad. Ref. EDU2015-67975-C3-3-P. 1/04/2016 – 1/04/2019 – EFI-4: Evaluación de impacto del desarrollo de competencias básicas sobre el rendimiento académico en Educación Secundaria: Propuesta de Formación e Innovación docente • Ministerio de Economía y Competitividad. Ref. EDU2015-64524-P. 1/01/2016 – 31/12/2018 Education in the Knowledge Society PhD Programme 9 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Algunos proyectos de investigación • OCA – A Million Pictures: Magic Lantern Slide Heritage as Artefacts in the Common European History of Learning (EURO-MAGIC) • Cultural Heritage Plus. Ref. PCIN-2015-186-C02-01. 01/06/2015 - 31/05/2018 – Herramientas narrativas para reducir el prejuicio. Efectos de la similitud, el contacto imaginado, la empatía y la voz narrativa • Ministerio de Economía y Competitividad. Ref. CSO2015-67611-P. 1/1/2016 – 31/12/2019 Education in the Knowledge Society PhD Programme 10 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Algunos proyectos de investigación • – Alfabetización Tecnológica en la Universidad – AppTK (http://apptk.es/) – Colaboración con Aneca y Fecyt en el desarrollo de una norma para medir la calidad de las publicaciones científicas Education in the Knowledge Society PhD Programme 11 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Algunos proyectos de investigación • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS DE VISUALIZACIÓN MÉDICA AVANZADA Education in the Knowledge Society PhD Programme 12 Entornos virtuales de aprendizaje de anatomía humana PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Algunos proyectos de investigación • GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN SISTEMAS DE VISUALIZACIÓN MÉDICA AVANZADA Education in the Knowledge Society PhD Programme 13 Sistemas de visualización estereoscópica de estructuras anatómicas PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Claustro de doctores del Programa de Doctorado • Grupo GRIAL – Francisco José García Peñalvo, Universidad de Salamanca, España (fgarcia@usal.es) – Mª José Rodríguez Conde, Universidad de Salamanca, España (mjrconde@usal.es) – José Ortega Esteban, Universidad de Salamanca, España (joe@usal.es) – Germán Ruipérez, UNED, España (gruiperez@flog.uned.es) – David Griffiths, University of Bolton, UK (d.e.griffiths@bolton.ac.uk) – Roberto Therón, Universidad de Salamanca, España (theron@usal.es) – Susana Nieto Isidro, Universidad de Salamanca, España (sni@usal.es) – José Rafael García-Bermejo Giner, Universidad de Salamanca, España (coti@usal.es) – Mª Esperanza Herrera García, Universidad de Salamanca, España (espe@usal.es) – Juan Francisco Martín Izard, Universidad de Salamanca, España (jfmi@usal.es) – Susana Olmos Miguelañez, Universidad de Salamanca, España (solmos@usal.es) – Erla Mariela Morales Morgado, Universidad de Salamanca, España (erlamorales@usal.es) – María Cruz Sánchez Gómez (mcsago@usal.es) – María Soledad Ramírez Montoya, Tecnológico de Monterrey, México (solramirez@itesm.mx) – José Antonio Merlo Vega, Universidad de Salamanca, España (merlo@usal.es) Education in the Knowledge Society PhD Programme 14 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Claustro de doctores del Programa de Doctorado • Grupo GITE – Francisco Javier Tejedor Tejedor, Universidad de Salamanca, España (tejedor@usal.es) – Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso, Universidad de Salamanca, España (anagv@usal.es) – Azucena Hernández Martín, Universidad de Salamanca, España (azuher@usal.es) – Juan José Mena Marcos, Universidad de Salamanca, España (juanjo_mena@usal.es) – Ana Iglesias Rodríguez, Universidad de Salamanca, España (anaiglesias@usal.es) – Sonia Casillas Martín, Universidad de Salamanca, España (scasillasma@usal.es) – Marcos Cabezas González, Universidad de Salamanca, España (mcabezasgo@usal.es) • Grupo OCA – Juan José Igartua Perosanz, Universidad de Salamanca, España (jigartua@usal.es) – Francisco Javier Frutos Esteban, Universidad de Salamanca, España (frutos@usal.es) – Lifen Cheng Lee, Universidad de Salamanca, España (lfcheng@usal.es) – Félix Ortega Mohedano, Universidad de Salamanca, España (fortega@usal.es) – Concepción Medrano Samaniego, Universidad del País Vasco, España (mariaconcepcion.medrano@ehu.es) – Pedro M. Apodaca Urquijo, Universidad del País Vasco, España (pedro.apodaca@ehu.es) – Carlos Arcila Calderón, Universidad de Salamanca, España (carcila@usal.es) – Isabel M. Barrios Vicente, Universidad Internacional de la Rioja, España (isabel.barrios@unir.net) – Beatriz González de Garay Domínguez, Universidad de Salamanca, España (bgonzalezgaray@usal.es) Education in the Knowledge Society PhD Programme 15 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Claustro de doctores del Programa de Doctorado • Grupo VISUALMED SYSTEM – Juan A. Juanes Méndez, Universidad de Salamanca, España (jajm@usal.es) – Francisco Javier Cabrero Fraile, Universidad de Salamanca, España (cabrero@usal.es) – Alberto Prats Galino, Universidad de Barcelona, España (aprats@ub.edu) • Grupo ROBÓTICA Y SOCIEDAD – Vidal Moreno Rodilla, Universidad de Salamanca, España (vmoreno@usal.es) – Belén Curto Diego, Universidad de Salamanca, España (bcurto@usal.es) • Grupo E-LECTRA – José Antonio Cordón García, Universidad de Salamanca, España (jcordon@usal.es) – Raquel Gómez Díaz, Universidad de Salamanca, España (rgomez@usal.es) – Araceli García Rodríguez, Universidad de Salamanca, España (araceli@usal.es) Education in the Knowledge Society PhD Programme 16 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Claustro de doctores del Programa de Doctorado • Línea de investigación BIBLIOTECA Y SOCIEDAD – Ana Belén Ríos Hilario, Universidad de Salamanca, España (anarihi@usal.es) – Yolanda Martín González, Universidad de Salamanca, España (ymargon@usal.es) – José Antonio Frías Montoya, Universidad de Salamanca, España (frias@usal.es) – Genaro Luis García López, Universidad de Salamanca, España (genaroluis@usal.es) – Marta de la Mano González, Universidad de Salamanca, España (lamano@usal.es) – Manuela Moro Cabero, Universidad de Salamanca, España (moroca@usal.es) – Luis Hernández Olivera, Universidad de Salamanca, España (olivera@usal.es) • Línea de investigación MEDICINA, CINE Y EDUCACIÓN – Enrique García Sánchez, Universidad de Salamanca, España (engarsan@usal.es) – Mª José Fresnadillo Martínez, Universidad de Salamanca, España (jofrema@usal.es) – José Elías García Sánchez, Universidad de Salamanca, España (joegas@usal.es) – Antonio Carreras Panchón, , Universidad de Salamanca, España (acp@usal.es) – Mercedes Sánchez-Granjel Santander, , Universidad de Salamanca, España (granjel@usal.es) – Juan Antonio Rodríguez Sánchez , Universidad de Salamanca, España (jarshm@usal.es) • Línea de investigación INNOVACIÓN DOCENTE EN ESTUDIOS DE INGENIERÍA – Isabel Revilla Martín, Universidad de Salamanca, España (irevilla@usal.es) – Ana Mª Vivar Quintana, Universidad de Salamanca, España (avivar@usal.es) Education in the Knowledge Society PhD Programme 17 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Profesorado colaborador • Francisco M. Aliaga Abad, Universidad de Valencia, España (Francisco.Aliaga@uv.es) • Gustavo Alves, Polytechnic of Porto, Portugal (gca@isep.ipp.pt) • Manuel Florindo Alves Meirinhos, Instituto Politécnico de Bragança, Portugal (meirinhos@ipb.pt) • María del Rocío Anguita Martínez, Universidad de Valladolid, España (rocioan@pdg.uva.es) • Carlos Arcila Calderón, Universidad del Norte, Colombia (carcila@uninorte.edu.co) • Jesús Antonio Arroyave, Universidad del Norte, Colombia (jarroyav@uninorte.edu.co) • Juan Ignacio Asensio Pérez, Universidad de Valladolid, España (juaase@tel.uva.es) • Héctor Gonzalo Barbosa León, Instituto Politécnico de Colima, México (Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento ) • Miguel Luis Bote Lorenzo, Universidad de Valladolid, España (migbot@tel.uva.es) • Daniel Burgos Solans, Universidad Internacional de la Rioja, España (daniel.burgos@unir.net) • Carlos Manuel Castaño Garrido, Universidad del País Vasco, España (castano.carlos@gmail.com) • Ricardo Colomo Palacios, Universidad Carlos III de Madrid, España (ricardo.colomo@uc3m.es) • Ioannis Dimitriadis Damoulis, Universidad de Valladolid, España (yannis@tel.uva.es) • Juan Manuel Dodero Beardo, Universidad de Cádiz, España (juanma.dodero@uca.es) • Itziar Fernández Sedano, UNED, España (ifernandez@psi.uned.es) • Eduardo Gómez Sánchez, Universidad de Valladolid, España (edugom@tel.uva.es) • Carina Soledad González González, Universidad de la Laguna, España (cjgonza@ull.es) • Ignacio González López, Universidad de Córdoba, España (ed1goloi@uco.es) • Angel Hernández García, Universidad Politécnica de Madrid, España (ahernandez@tige.ior.etsit.upm.es) • María Luisa Humanes Humanes, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España (marialuisa.humanes@urjc.es) Education in the Knowledge Society PhD Programme 18 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Profesorado colaborador • Amparo Jiménez Vivas, Universidad Pontificia de Salamanca, España (ajimenezvi@upsa.es) • Jesús M. Jornet Meliá, Universidad de Valencia, España (jornet@uv.es) • Iván Manuel Jorrín Abellán, Universidad de Valladolid, España (ivanjo@pdg.uva.es) • Luis Lizasoain Hernández, Universidad del País Vasco, España (luis.lizasoain@ehu.es) • Maria Manuel Lopes de Figueiredo Costa Marques Borges, Universidade de Coimbra, Portugal (mmb@fl.uc.pt) • José Carlos Lozano Rendón, Texas AM International University, USA (jose.lozano@tamiu.edu) • Paulo José Martins Afonso, Instituto Politécnico de Castelo Branco, Portugal (paulo.afonso@ipcb.pt) • Miroslav Minovic, University of Belgrade, Serbia (miroslav.minovic@mmklab.org) • Félix Moral Toranzo, Universidad de Málaga, España (fmoral@uma.es) • Laura María Moratal Ibáñez, Universidad de Buenos Aires, Argentina (lmoratal@fmed.uba.ar) • José Antonio Moreiro, Universidad Carlos III de Madrid, España (joseantonio.moreiro@uc3m.es) • Carlos Muñiz Muriel, Universidad Autónoma de Nuevo León, México (carmunizmuriel@gmail.com) • Patricia Ordóñez de Pablos, Universidad de Oviedo, España (patriop@uniovi.es) • Amparo Pérez Carbonell, Universidad de Valencia, España (amparo.perez@uv.es) • Bartolomé Rubia Avi, Universidad de Valladolid, España (brubia@pdg.uva.es) • Ricardo Filipe da Silva Pocinho, Universidad de Coimbra, Portugal (pocinho@hotmail.com) • Pedro Soto Acosta, Universidad de Murcia, España (psoto@um.es) • María Teresa Soto Sanfiel, Universidad Autónoma de Barcelona, España (mariateresa.soto@uab.cat) • Jesús Valverde Berrocoso, Universidad de Extremadura, España (jevabe@unex.es) • Guillermo Vega Gorgojo, Universidad de Valladolid, España (guiveg@tel.uva.es) • Lluís Vicent Safont, Open University La Salle, Andorra (vicent@uols.org) Education in the Knowledge Society PhD Programme 19 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Profesorado colaborador • Ana Belén González Rogado, Universidad de Salamanca, España (abgr@usal.es) • Isabel Matilde Barrios Vicente, Universidad de Salamanca, España (imbv@usal.es) • Miguel Ángel Conde González, Universidad de León, España (mcong@unileon.es) • Hilda Angélica del Carpio Ramos, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, Perú (angelicadcr@hotmail.com) Education in the Knowledge Society PhD Programme 20 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Algunos datos Education in the Knowledge Society PhD Programme 21 *estimación de matrículas a 7 de noviembre de 2016 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Tesis defendidas • 9 tesis defendidas desde el comienzo del programa – 6 de estudiantes provenientes de otros programas de doctorado – 3 de estudiantes que comenzaron la tesis en el programa de Formación en la Sociedad del Conocimiento Education in the Knowledge Society PhD Programme 22 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Tiempo de realización de la Tesis Doctoral • Tiempo completo – 3 años, con posibilidad de solicitar 2 prórrogas de un año • Tiempo parcial – 5 años, con posibilidad de solicitar 3 prórrogas de un año • Se puede cambiar la dedicación http://posgrado.usal.es/DOCTORADO_15_16/ Cambio_Dedicacion.pdf Education in the Knowledge Society PhD Programme 23 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Plan de formación Talleres semana inicial • Publicación en revistas científicas Dr. Ignacio Aguaded. 8-9/11/2016. 10:00 – 14:00 • Reescritura de artículos científicos Dr. Rafael Molina. 8/11/2016. 16:00 – 20:00 • Triangulación y análisis de datos Dra. Mª Soledad Ramírez. 9/11/2016. 16:00 – 20:00 • Métodos mixtos Dr. Ricardo Valenzuela. 10-11/11/2016. 10:00 – 14:00 Education in the Knowledge Society PhD Programme 24 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Plan de formación - Seminarios • Acceso a los recursos de información electrónicos de la Universidad de Salamanca. Dr. José Antonio Merlo (4 horas) – 28 de noviembre de 2016. 16:00-20:00 • Diseminación científica: ¿cómo escribir un artículo científico?, ¿cómo hacer una presentación científica? Dr. Francisco José García Peñalvo (8 horas) – Diciembre 2016 Education in the Knowledge Society PhD Programme 25 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Tutor y director de tesis • Cada doctorando tendrá asignado el Tutor que el propio doctorando proponga en su memoria de proyecto de investigación siempre que la propuesta venga con el visto bueno del investigador • En la medida de lo posible, el Tutor y Director coincidirán • Tutor y Director serán diferentes cuando el Director de la tesis sea un investigador no perteneciente a la Universidad de Salamanca, puesto que el Tutor siempre debe pertenecer a esta Universidad • En el caso de Tutor y Director diferentes, el Tutor, previo consentimiento del Director, podrá actuar como Codirector • La Comisión Académica, en el plazo máximo de 6 meses desde la matriculación del doctorando en el Programa de Doctorado, le asignará un Director de tesis • El Director de la tesis debe pertenecer al claustro de doctores y colaboradores del Programa de Doctorado, pudiendo incluir Codirectores que no lo sean, pero sean pertinentes para el desarrollo de la tesis • Se tiene que firmar un compromiso de supervisión entre el Doctorando, el Vicerrector de Investigación y Transferencia y el Coordinador del Programa de Doctorado Education in the Knowledge Society PhD Programme 26 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Plan de investigación • Antes de la finalización de su primer año en el Programa de Doctorado, el doctorando elaborará un Plan de Investigación que recogerá su proyecto de tesis doctoral, incluyendo al menos la metodología a utilizar y los objetivos a alcanzar, así como los medios, plan de diseminación y la planificación temporal para lograrlo, y el idioma en que se redactará la tesis • El Plan de Investigación deberá ser avalado por el Director de tesis doctoral y, si fuera diferente del mismo, por el Tutor del doctorando, y deberá ser aprobado por la Comisión Académica del Programa de Doctorado, que lo incorporará al Documento de Actividades del Doctorando • Anualmente la Comisión Académica del Programa de Doctorado evaluará el Documento de Actividades del doctorando, su Plan de Investigación y el estado de desarrollo de su tesis doctoral, a partir de los informes que a tal efecto emitirán el Tutor y el Director de tesis, informes que se unificarán en uno solo, en caso de coincidir Tutor y Director • La evaluación positiva por parte de la Comisión Académica será requisito indispensable para continuar en el programa (matricularse en la siguiente anualidad). En caso de evaluación negativa, que será debidamente motivada, el doctorando deberá ser de nuevo evaluado en el plazo de seis meses, a cuyo efecto elaborará un nuevo Plan de Investigación (durante este período no estará matriculado en el Programa de Doctorado). Si se obtiene una valoración positiva se procederá a matricularse en una convocatoria extraordinaria. En el supuesto de producirse una nueva evaluación negativa el doctorando causará baja definitiva en el programa • Si un estudiante no se matricula, causa baja del programa Education in the Knowledge Society PhD Programme 27 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Seguimiento de los planes de investigación • La Comisión Académica del Programa de Doctorado será la encargada de evaluar anualmente en junio el Documento de Actividades del Doctorando, el Plan de Investigación y el estado de desarrollo de su tesis doctoral • Esta función de evaluación se verá facilitada por el informe anual de valoración/seguimiento que realizarán el Tutor y Director de la tesis • Se informará sobre los siguientes elementos y se concluirá con una valoración del desempeño del doctorando en términos de favorable o desfavorable – Grado de cumplimiento de las actividades programadas y, en su caso, los cambios introducidos en la planificación – Grado de aprovechamiento/rendimiento de las actividades realizadas para el trabajo de investigación del doctorando – Tipo y frecuencia de seguimiento del progreso del doctorando, como por ejemplo, reuniones periódicas – Progresos realizados para la consecución de la elaboración de la tesis doctoral y la adquisición de competencias. Se indicará si se ha encontrado alguna dificultad – Valoración general del rendimiento, respecto al cumplimiento de tareas, resultados obtenidos (publicaciones, congresos, etc.) y competencias adquiridas – A partir del 2º año de investigación se analiza la estimación del tiempo necesario para la terminación de la tesis y, en su caso, si se prevé la necesidad de pedir una prórroga al terminar el 3º año de investigación. En el caso de que el Director considere inviable la finalización con éxito de la investigación, indicará las causa Education in the Knowledge Society PhD Programme 28 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Mínimos para obtener una valoración favorable • Primer Año – Plan de Investigación aprobado por la Comisión Académica – Informe positivo del director(es) • A partir del Segundo Año – Cumplir hitos del Plan de Investigación – Publicación en congreso – Informe positivo del director(es) • Aprobación de la solicitud de defensa de la tesis – Cumplir los objetivos del Plan de Investigación – Plan de publicaciones mínimo cumplido – Informe positivo del director(es) Education in the Knowledge Society PhD Programme 29 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Criterios para la defensa de la tesis • Publicaciones – Es obligatorio haber presentado al menos tres comunicaciones en congresos (no es suficiente con ir de coautor en una comunicación, sino que se debe haber hecho la presentación). Estas comunicaciones deben traducirse en publicaciones con un ISBN o un ISSN – (IMPORTANTE) Para el inicio de los trámites de defensa es obligatorio tener publicada o aceptada para publicación al menos una publicación científica en una revista indexada en el ISI Journal Citation Reports, en cualquiera de sus divisiones (Science o Social Science), o dos publicaciones científicas publicadas o aceptadas en revistas indexadas en otros índices considerados por la Comisión Académica del Programa de Doctorado (Scopus) Education in the Knowledge Society PhD Programme 30 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Depósito de la Tesis Doctoral • Presentación a la Comisión Académica una solicitud de depósito de la tesis doctoral, avalada por su Tutor y su Director de tesis, y acompañada de un ejemplar de la tesis visado por su Director • La tesis doctoral no podrá ser modificada en parte alguna después de efectuada esta solicitud de depósito • La tesis debe estar lista para su distribución en Acceso Abierto a través del repositorio GREDOS de la Universidad de Salamanca • La Comisión Académica tendrá que aportar un informe sobre la tesis doctoral y su futuro archivo, informe que en caso de ser negativo, tendrá carácter vinculante Education in the Knowledge Society PhD Programme 31 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Mención de Doctor Internacional • Debe acreditarse en el Documento de Actividades del Doctorando las siguientes circunstancias – Haber realizado, dentro de las actividades avaladas por su Director, autorizadas por la Comisión Académica y reflejadas en el Documento de Actividades del doctorando, una estancia mínima de tres meses fuera de España, cursando estudios o realizando trabajos de investigación, en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio • Se debe contar con una carta original, con los membretes de la institución de acogida, que certifique, por parte del investigador que recibe al doctorando, el lugar y el tiempo de la estancia. Debe estar firmada y sellada (en caso de existir sello en la institución) – Haber redactado la Tesis Doctoral en parte, al menos el resumen y las conclusiones, en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento, distinta de las lenguas oficiales de España. Esta norma no será aplicable cuando las estancias, informes y expertos mencionados en el párrafo anterior procedan de un país de habla hispana y la tesis esté redactada en castellano – Contar con informes (http://posgrado.usal.es/TESIS%20NUEVA%202012/Informe%20Doctor%20Internacional.pdf) que avalen la tesis doctoral de al menos dos expertos doctores pertenecientes a una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio no española – Formulario de solicitud de mención internacional http://posgrado.usal.es/TESIS%20NUEVA%202012/Sol%20DoctorInternacional.pdf – No podrán formar parte del tribunal de defensa de la tesis ni la persona responsable de la estancia, ni los evaluadores externos de la misma Education in the Knowledge Society PhD Programme 32 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Seguimiento del Programa de Doctorado • Desde el inicio del Programa de Doctorado, se organizará el Archivo Documental del Programa, cuyo contenido permita conocer y tomar decisiones que afecten tanto al diseño como al desarrollo y a los resultados del Programa de Doctorado – Portal del Programa de Doctorado http://knowledgesociety.usal.es – Aplicación web doctorado RD 99/2011 http://www.usal.es/webusal/node/43015 • La Comisión de Calidad, con el apoyo de la Comisión Académica del Programa, realizará un seguimiento sistemático del desarrollo y resultados del Programa y lo plasmará en el Informe Interno de Seguimiento anual que incluirá un diagnóstico del Programa y un plan de mejoras Education in the Knowledge Society PhD Programme 33 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Portal del Programa de Doctorado Education in the Knowledge Society PhD Programme 34 ht tp :/ /k no w le dg es oc ie ty .u sa l.e s PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Portal del Programa de Doctorado • Poblarlo de evidencias y consolidar los procesos será el reto del presente curso académico • Herramienta fundamental tanto para la Comisión de Calidad como para la Comisión Académica • Herramienta de visibilidad del Programa de Doctorado • Histórico para todos los doctorandos del Programa de Doctorado (ediciones de cursos, publicaciones, investigaciones relacionadas…) • Importancia de conocer qué hacen el resto de compañeros y de complementar y citar sus trabajos de investigación • Vital en los futuros procedimientos de acreditación del Programa de Doctorado • Será obligatorio introducir las evidencias en el portal para sustentar los informes anuales Education in the Knowledge Society PhD Programme 35 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Aplicación oficial de la universidad • Existe otro portal en el que hay que gestionar las evidencias https://frontend.usal.es/RAPI/faces/bienvenida?tipoEstudio=TCL Education in the Knowledge Society PhD Programme 36 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Calendario tentativo para la primera anualidad • Sesión de presentación – 6 de Noviembre de 2016 • Asignaciones definitivas de tutor/director – 31 de Enero de 2017 • Entrega del Plan de Investigación a la Comisión Académica – 17 de abril de 2017 • Evaluación de la primera anualidad – Última semana de Junio de 2017 • Celebración de la Conferencia Internacional TEEM 2017 – 18-20 de Octubre de 2017 (Cádiz, España) Education in the Knowledge Society PhD Programme 37 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Recomendaciones 1. Mantener una organización, estructura, registro y metodología en todas las tareas relacionadas con el doctorado 2. Conocer a los grupos y sus líneas de investigación, hablar con los investigadores para 1. Encontrar un tema de investigación y un contexto de trabajo en el que sentirse cómodo (especialmente antes de la preinscripción) 2. Buscar posibles sinergias entre diferentes investigaciones 3. Ser proactivo en la búsqueda de oportunidades de financiación (becas, proyectos) y de movilidad 4. Buscar la mención de Doctorado Internacional Education in the Knowledge Society PhD Programme 38 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Recomendaciones 5. Mejorar el nivel de inglés (necesario para publicación y presentación de artículos y comunicaciones en congresos, así como para la movilidad) 6. Participar en las actividades promovidas por el Programa de Doctorado o por los directores (tener evidencias de las mismas, registrarlas y comunicarlas sistemáticamente al Coordinador del Programa) 7. Conocer y consultar las principales publicaciones relacionadas con el desarrollo de la tesis 8. Realizar el primer año (y mantener actualizado) un estado del arte (se recomienda aplicar una metodología sistemática, por ejemplo Systematic Literature Review) 9. Utilizar desde el primer momento un gestor de referencias bibliográficas 10. Potenciar la visibilidad de los trabajos y del Programa de Doctorado mediante perfiles públicos como investigadores (Google Scholar, Researchgate.net, Mendeley…) y publicando en acceso abierto Education in the Knowledge Society PhD Programme 39 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Recomendaciones 11. Incluir en cada publicación relacionada con la tesis un párrafo en los agradecimientos relativo al Programa de Doctorado – This research work is made within University of Salamanca PhD Programme on Education in the Knowledge Society scope – Este trabajo de investigación se ha realizado dentro del Programa de Doctorado en Formación en la Sociedad del Conocimiento de la Universidad de Salamanca 12. Las publicaciones relacionadas con una tesis doctoral deben ir, como recomendación, firmadas por el doctorando, sus directores y, finalmente, por otros colaboradores 13. Se recomienda, en la medida de lo posible, no firmar un artículo por muchos autores para no minorar su impacto 14. Autoarchivar una copia digital de cada artículo publicado relacionado con una tesis doctoral en el Portal Web del Programa de Doctorado (avisar mediante un correo al Coordinador) incluyendo – Copia digital en el formato final – Información completa de dónde se ha publicado – Información sobre los permisos para reproducir y difundir la publicación en acceso abierto – Cuando la versión final no sea posible de difundir en acceso abierto, pero sí un preprint, acompañar de un preprint del artículo Education in the Knowledge Society PhD Programme 40 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Encuestas de satisfacción • Se han lanzado dos encuestas de satisfacción dentro del Plan de Calidad del Programa – Una para los estudiantes que han cursado el segundo año (matriculados en 2014/2015) – Otra para aquellos que han cursado su primer año (matriculados en 2015/2016) Education in the Knowledge Society PhD Programme 41 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Algunos datos del curso 2014/2015 • 69,23% de respuestas (11 de 27 matriculados han respondido) de los cuales un 63,6% son mujeres y 36,4% hombres • El 100% de los estudiantes están satisfechos con la información recibida desde el propio programa y desde la universidad sobre el programa de Doctorado y sobre el proceso de preinscripción • El 9% de los estudiantes no están satisfechos con su grupo de investigación, el/los director/es así como de la ayuda recibida por parte de su grupo y los medios y recursos proporcionados • El 9% de los estudiantes no están satisfechos con la información ofrecida por el programa respecto a la publicación de artículos, seminarios y apoyo a congresos Education in the Knowledge Society PhD Programme 42 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Algunos datos del curso 2014/2015 • Cabe destacar el descontento o falta de opinión respecto a la información sobre movilidad a otras universidades proporcionada por el programa Education in the Knowledge Society PhD Programme 43 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Algunos datos del curso 2014/2015 • Respecto a los recursos proporcionados por el doctorado un 88% de los estudiantes está satisfecho con el espacio físico ofrecido • En cambio, existe bastante descontento con el apoyo mediante recursos informáticos Education in the Knowledge Society PhD Programme 44 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Algunos datos del curso 2014/2015 • También existe bastante desacuerdo con las ayudas proporcionadas con el programa para asistir a congresos, etc. Education in the Knowledge Society PhD Programme 45 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Algunos datos del curso 2014/2015 • Solo 1 persona de las 11 que han respondido (9%) ha participado en convocatorias de becas de investigación • Solo 1 persona de las 11 que han respondido (9%) ha participado en convocatorias de movilidad • Algunos aspectos a mejorar: • Sobre los seminarios: “Seminarios, este año (2016) hemos tenido muy pocos” / “Que mejoren la planificación de los talleres y seminarios. Realicen cursos sobre herramientas informáticas que ayuden las tareas del investigador” / “No reciclar los seminarios, desarrollar seminarios mas innovadores, con contenidos más prácticos y diversos, generar y motivar a la interacción entre los doctorandos y los investigadores. Generar un mayor sentido de pertenencia hacia el doctorado.” • Sobre las ayudas: “Ajuda financeira para participar em congressos e comunicações por parte da Universidade de Salamanca.” Education in the Knowledge Society PhD Programme 46 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Algunos datos del curso 2015/2016 • 30,76% de respuestas (12 de 39 matriculados han respondido) de los cuales un 83,3% son mujeres y 16,7% hombres • El 92% de los estudiantes están satisfechos con la información recibida desde el propio programa y desde la universidad sobre el programa de Doctorado y sobre el proceso de preinscripción • El 100% de los estudiantes están satisfechos con el/los director/es • El 16,6% de los estudiantes no están satisfechos con su grupo de investigación, tanto por la ayuda recibida como por los medios y recursos proporcionados • El 16,6% de los estudiantes no están satisfechos y otro 16,7% no están ni de acuerdo ni desacuerdo con la información ofrecida por el programa respecto a la movilidad y el apoyo para comunicaciones y congresos Education in the Knowledge Society PhD Programme 47 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Algunos datos del curso 2015/2016 • El 100% de los estudiantes están satisfechos con los recursos ofrecidos por el programa • Solo 2 persona de las 12 que han respondido (16,7%) ha participado en convocatorias de becas de investigación • Solo 1 persona de las 12 que han respondido (8,3%) ha participado en convocatorias de movilidad Education in the Knowledge Society PhD Programme 48 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Algunos datos del curso 2015/2016 • Algunos aspectos a mejorar: • Sobre el portal: “Hay información que si bien consta en el portal, es conveniente remitirla de manera directa a los correos electrónicos de los participantes. Así, aun cuando uno la haya leído en el portal, la vuelve a recordar enseguida” • Sobre el director: “Mejorar la atención administrativa a los estudiantes extranjeros. Más atención y mejor trato por parte del asesor titular, por un lado se supone que estamos construyendo un conocimiento y por otro lado, si la innovación es mejorar lo que se hace, creo que debemos ser congruentes con esos dos aspectos” Education in the Knowledge Society PhD Programme 49 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Algunos datos del curso 2015/2016 • Sobre los seminarios y la información: “Falta información sobre algunos recursos: traductores de artículos científicos o revisores de traducción de artículos científicos, cómo elegir la mejor revista para publicar, recursos de estilo y redacción,... Podría hacerse mediante un seminario o a través de un lugar específico en la web donde nosotros mismos pudiéramos participar incluyendo recursos que vamos encontrando o valorando nuestra experiencia con los que pongan otros.” • Sobre los grupos: “Que los grupos de investigación realicen al menos una reunión al año para conocer a sus pares, saber sus temas y poder compartir información. E incluir a los que estamos fuera de España” • Otros aspectos: “Me gustaría sugerir a mejorar las informaciones a respecto de becas y promover más encuentros presenciales o vía web” Education in the Knowledge Society PhD Programme 50 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Realimentación de los doctorandos (Doctoral Consortium TEEM 2016) • Los planes de investigación evolucionan y hay que gestionar los cambios – Aceptar los cambios no es fácil – Se debe cuidar la congruencia metodológica • Los plazos se ven afectados – Por los cambios – Por la burocracia – Por las publicaciones • Importancia de la evaluación y validación de los trabajos de investigación • Eventos para socializar y compartir • Importancia de publicar Education in the Knowledge Society PhD Programme 51 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Otros recursos ligados al Programa de Doctorado • Conferencia TEEM (Technology Ecosystems for Enhancing Multiculturality) – TEEM 2013 – Salamanca, Spain, November 14 - 15, 2013 http://dl.acm.org/citation.cfm?id=2536536 – TEEM 2014 – Salamanca, Spain, October 01 - 03, 2014 http://dl.acm.org/citation.cfm?id=2669711 – TEEM 2015 – Porto, Portugal, October 07-09, 2015 http://dl.acm.org/citation.cfm?id=2808580 – TEEM 2016 - Salamanca, Spain, November 2-4, 2016 – TEEM 2017 – Cádiz, Spain, October 18-2º, 2017 Education in the Knowledge Society PhD Programme 52 http://teemconference.eu PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Otros recursos ligados al Programa de Doctorado • Revista Education in the Knowledge Society – Antigua Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información (TESI) – http://revistatesi.usal.es Education in the Knowledge Society PhD Programme 53 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO • Esta presentación está disponible en http://www.slideshare.net/knowedgesociety/2016-kickoff-meeting http://repositorio.grial.eu/handle/grial/684 Education in the Knowledge Society PhD Programme 54 PROGRAMA DE DOCTORADO FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Education in the Knowledge Society PhD Programme 2016 Kick-off Meeting Dr. Francisco José García Peñalvo PhD Programme Coordinator fgarcia@usal.es @frangp Faculty of Education University of Salamanca, Spain November 7th, 2016