Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.grial.eu/handle/grial/2855
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Garrido Sánchez, A. B. | - |
dc.contributor.author | Crisol Moya, E. | - |
dc.date.accessioned | 2023-02-24T07:59:48Z | - |
dc.date.available | 2023-02-24T07:59:48Z | - |
dc.date.issued | 2023-02-23 | - |
dc.identifier.citation | Garrido Sánchez, A. B., & Crisol Moya, E. (2023). Revisión sistemática: Beneficios de los juegos de mesa en el ámbito de la educación social con menores de entre 6 y 18 años. Education in the Knowledge Society, 24, Article e28528. https://doi.org/10.14201/eks.28528 | en |
dc.identifier.issn | 2444-8729 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.grial.eu/handle/grial/2855 | - |
dc.description.abstract | El presente artículo aborda la revisión sistemática de literatura con el objetivo de estudiar —si existen— beneficios que mejoren el desarrollo integral de niños/as y adolescentes (entre 6 y 18 años) cuando se utilizan juegos de mesa ya sean comerciales o diseñados con un fin concreto. Mediante este estudio se da respuesta a interrogantes como: ¿Tienen los juegos de mesa beneficios, más allá de la mera diversión, a nivel educativo y/o social en niños y adolescentes? ¿Cuáles son estos beneficios? ¿En qué ámbitos o niveles son desarrollados? ¿Los juegos utilizados son juegos creados por los propios participantes/investigadores o juegos de mesa comerciales? Para ello se analizaron las producciones científicas del período 2016 a 2020. Los resultados muestran el creciente interés sobre esta temática en los últimos años. Del mismo modo, se plasman las principales ventajas que tienen la implementación de los juegos de mesa en tres ámbitos de actuación: sanitario, escolar y social. Se concluye que los juegos son recursos y herramientas que se encuentran a disposición de todo aquel que quiera hacer uso de estos, pero no son excluyentes. Es decir, utilizar el juego de mesa como propuesta en nuestros planes socioeducativos (de prevención o intervención) no significa su uso exclusivo y aislado de otros recursos o metodologías. Pueden llegar a utilizarse combinándolos con otros métodos. | en |
dc.language.iso | es | en |
dc.publisher | Ediciones Universidad de Salamanca | en |
dc.subject | revisión sistemática | en |
dc.subject | juego de mesa | en |
dc.subject | educación social | en |
dc.subject | beneficios | en |
dc.subject | niñez | en |
dc.subject | adolescencia | en |
dc.title | Revisión sistemática: Beneficios de los juegos de mesa en el ámbito de la educación social con menores de entre 6 y 18 años | en |
dc.title.alternative | Systematic Review: Benefits of Board Games in the Field of Social Education with Children Aged 6 to 18 Years Old | en |
dc.type | Article | en |
Appears in Collections: | Publications of others peers |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.