Conferences

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.grial.eu/handle/123456789/13

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 22
  • Thumbnail Image
    Item
    Perfiles digitales en los ecosistemas de información científica
    (Grupo GRIAL, 2021-02-01) García-Peñalvo, F. J.
    Sesión de introducción del curso “Introducción al ecosistema de información científica y al perfil digital del investigador” que se impartió el día 1 de febrero de 2021 de forma online organizado por la Universidad de Valladolid en su Plan de Formación del Profesorado en el Curso 2020-2021. Los objetivos de este curso son: • Conocer algunos recursos que permiten construir un perfil digital como son: redes, repositorios, bases de datos, etc. • Conocer diversas estrategias que permitan al profesorado mantener un perfil activo en las redes de investigación. • Ofrecer un protocolo para construir un perfil digital como investigador.
  • Thumbnail Image
    Item
    Introducción al ecosistema de información científica y al perfil digital del investigador
    (Grupo GRIAL, 2021-02-01) García-Peñalvo, F. J.
    El curso “Introducción al ecosistema de información científica y al perfil digital del investigador” se impartió entre los días 1 de febrero y el 14 de febrero de 2021 de forma online organizado por la Universidad de Valladolid en su Plan de Formación del Profesorado en el Curso 2020-2021. Los objetivos de este curso son: • Conocer algunos recursos que permiten construir un perfil digital como son: redes, repositorios, bases de datos, etc. • Conocer diversas estrategias que permitan al profesorado mantener un perfil activo en las redes de investigación. • Ofrecer un protocolo para construir un perfil digital como investigador. Los contenidos del curso son: 1. Introducción 2. Ciencia abierta 3. Reputación científica 4. Identidad digital de un investigador y sus dimensiones 5. Protocolo para crear la identidad digital del investigador 6. Otros componentes del ecosistema de información científica 7. Conclusiones La metodología docente se basa en clases magistrales síncronas, debate, aula invertida, interacción en foros y entrega de tarea.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las cinco dimensiones de la identidad digital de los investigadores
    (Grupo GRIAL, 2020-12-13) García-Peñalvo, F. J.
    Taller en el Congreso Internacional de Innovación en Educación Universitaria – CINEDU 2020, organizado por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú) y celebrada los días 5, 6, 12 y 13 de diciembre de 2020 de forma online. Concretamente este taller se impartió el 13 de diciembre. El taller busca promover la creación y curado de la identidad digital de cada investigador, tendiendo en cuenta 5 dimensiones: la identidad, la evaluación, la transparencia, la visibilidad y el reconocimiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los componentes que definen la identidad digital de un investigador en el contexto de la Ciencia Abierta
    (Grupo GRIAL, 2020-11-13) García-Peñalvo, F. J.
    Conferencia magistral “Los componentes que definen la identidad digital de un investigador en el contexto de la Ciencia Abierta” en el Primer Congreso Internacional de Ciencia Abierta y Repositorios Institucionales, impartida el 13 de noviembre de 2020. Este congreso se celebra online, organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Tec de Monterrey y eScire.
  • Thumbnail Image
    Item
    El ecosistema digital del investigador
    (Grupo GRIAL, 2020-10-16) García-Peñalvo, F. J.
    Sesión de introducción del seminario “La identidad digital del personal investigador en el ecosistema científico” que se impartió el día 16 de octubre de 2020 de forma online organizado por la Red de Institutos de Investigación en Educación (https://riie.org/).
  • Thumbnail Image
    Item
    La identidad digital del personal investigador en el ecosistema científico
    (Grupo GRIAL, 2020-10-09) García-Peñalvo, F. J.
    El seminario “La identidad digital del personal investigador en el ecosistema científico” se impartió entre los días 13 de octubre y el 3 de noviembre de 2020 de forma online organizado por la Red de Institutos de Investigación en Educación (https://riie.org/). Los objetivos de este curso son: • Conocer distintas herramientas y redes sociales para promocionar las publicaciones científicas en Internet y obtener indicadores para la evaluación de la investigación. • Adquirir conocimientos básicos sobre marca personal investigadora en la red. • Definir la identidad digital del investigador. • Transmitir un conjunto de buenas prácticas para la construcción de una identidad digital de los investigadores en el ecosistema científico nacional e internacional. Los contenidos del curso son: 1. Introducción 2. Ciencia abierta 3. Reputación científica 4. Identidad digital de un investigador y sus dimensiones 5. Protocolo para crear la identidad digital del investigador 6. Otros componentes del ecosistema de información científica 7. Conclusiones
  • Thumbnail Image
    Item
    ICEP38. Taller: Cómo construir un perfil digital de investigador
    (Grupo GRIAL, 2020-05-28) García-Peñalvo, F. J.
    El taller “Cómo construir un perfil digital de investigador” se impartió entre los días 28 y 29 de mayo de 2020 de forma online debido a la pandemia causada por el SARS-CoV-2 dentro del Plan de Formación Docente 2020 de la Universidad de Zaragoza. Los objetivos de este curso son: • Conocer algunos recursos que permiten construir un perfil digital como son: redes, repositorios, bases de datos, etc. • Conocer diversas estrategias que permitan al profesorado mantener un perfil activo en las redes de investigación. • Ofrecer un protocolo para construir un perfil digital como investigador. Los contenidos del curso son: 1. Introducción 2. Ciencia abierta 3. Reputación científica 4. Identidad digital de un investigador y sus dimensiones 5. Protocolo para crear la identidad digital del investigador 6. Otros componentes del ecosistema de información científica 7. Conclusiones
  • Thumbnail Image
    Item
    Las dimensiones de la identidad digital de un investigador
    (Grupo GRIAL, 2019-12-12) García-Peñalvo, F. J.
    Conferencia invitada en las III Jornadas Investigación e Innovación Educativa, celebradas en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha (Albacete, España) el 12 de diciembre de 2019.
  • Thumbnail Image
    Item
    Escuela de Cocina CINAIC “El perfil del investigador: Menú degustación con una opción exprés, ejecutivo y gourmet”
    (Grupo GRIAL, 2019-10-10) García-Peñalvo, F. J.
    El taller Escuela de Cocina CINAIC “El perfil del investigador: Menú degustación con una opción exprés, ejecutivo y gourmet” fue impartido el día 10 de octubre de 2019 en el V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad, CINAIC 2019, celebrado en Salamanca del 9 al 11 de octubre de 2019. El taller se basa en la metáfora de la Escuela de Cocina que se presenta en el método MAIN para el desarrollo de iniciativas de Innovación Educativa Docente.
  • Thumbnail Image
    Item
    ICEP52 Taller: Cómo construir el perfil digital de un investigador
    (Grupo GRIAL, 2019-06-26) García-Peñalvo, F. J.
    El taller “ICEP52 Taller: Cómo construir el perfil digital de un investigador” se impartió los días 26 y 27 de junio de 2019 en el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) dentro del Programa de Formación del Profesorado 2019 de la Universidad de Zaragoza.
Los contenidos de esta colección están sujetos a una licencia Creative Commons salvo que se especifique lo contrario.