Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.grial.eu/handle/grial/1273
Title: La formación del profesorado universitario: Análisis comparado internacional entre diferentes modelos y estructuras de formación
Authors: Rivetta, M. S.
Keywords: Plan de investigación
Programa de Doctorado
Formación en la Sociedad del Conocimiento
Issue Date: 19-Jun-2018
Abstract: Investigar sobre la enseñanza universitaria significa trabajar en un tema amplio y multidimensional. En los últimos años, se han realizado numerosas aportaciones desde distintas aproximaciones al mundo universitario, con diferentes enfoques: desde las políticas de financiación, la ordenación de planes de estudio, las demandas de la sociedad, los sistemas de selección y la promoción del profesorado, entre otros (Zabalza, 2014). Esta investigación se ocupará de estudiar el tema de la formación de profesorado universitario, a nivel nacional e internacional (Cangelosi, 2011; Murtonen y Lappalainen, 2013). Hoy día resulta imprescindible y necesario indagar sobre el tema del trabajo formativo dirigido a profesores de educación superior (Amparo Fernández, 2008); solo investigando, estudiando y analizando la realidad de la universidad se podrán tener ideas siempre más claras, sobre cómo se puede mejorar la calidad del trabajo de la enseñanza en la educación superior (Zabalza, 2014; Porto Castro, Mosteiro García, 2014). Hasta épocas reciente, las universidades eran instituciones generalistas con una visión amplia del mundo de la cultura y con una cantidad menor de estudiantes. En la actualidad, las condiciones son diferentes: la población estudiantil va en aumento a nivel mundial, y la enorme ampliación de la carta formativa ha conllevado un incremento en el número de docentes y una mayor especialización del conocimiento. Además, el incremento de la demanda formativa de los estudiantes no ha venido acompañado de una planificación, desde un enfoque organizativo, o desde una determinada actuación docente, ni de una gestión de la formación de los profesores de la educación superior (Rodríguez Espinar 2013 a/b; Rué, 2013; Zabalza, 2013, 2014; Epasto, 2015). Como consecuencias de estos cambios en la universidad europea surge la cuestión importante ¿qué pueden tener en común hoy una universidad inglesa tradicional, una escuela superior francesa y un centro de estudios superiores a través de internet? La respuesta a lo anterior es que lo que tienen en común estas diferentes instituciones es el profesorado y la necesidad de formación de profesionales en diferentes campos (Zabalza, 2009, 2014). Los cambios en el ámbito universitario han generado nuevas necesidades formativas (Imbernón, 2000) así que, los programas de formación docente deben ser actualizados y renovados para ser capaz de responder a las demandas del nuevo contexto europeo y mundial del trabajo del profesorado universitario (Torelló, 2011; DiPietro, 2013; Felisatti y Serbati, 2014; Zabalza, Cid-Sabucedo, Trillo-Alonso, 2014). En respuesta a ello, en el 2013 en la “Agenda Europea para la modernización de la enseñanza superior” la Comisión Europea estableció la necesidad de desarrollar nuevas estrategias de profesionalización con el fin de enriquecer las capacidades pedagógicas del profesorado universitario y establecer un sistema de formación pedagógica certificada y calificada (Leitner, 1998; Felisatti, Serbati, 2015; Paricio Royo, 2018). A partir de la “Declaración de Bolonia“ en el 1999 empezó un proceso de convergencia entre las universidades europeas (European Commission, 2013b) Los objetivos principales de este proceso de convergencia fueron dos: crear un sistema de Educación Superior para la mejora del empleo y de la movilidad y aumentar la competitividad internacional de la universidades europeas. En España también se lleva a cabo este proceso a través de las adaptaciones legislativas correspondientes, con la finalidad de integrarse competitivamente a los mejores centros de enseñanza superior del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) (European Commission, 2013a) En España para contestar a las necesidades de adaptar la docencia universitaria al modelo formativo europeo surgió el proyecto de la Red Estatal de Docencia Universitaria (RED-U). La RED-U es una red de profesores de universidades de toda España creada para evaluar y mejorar la calidad docente y del aprendizaje universitario (Paricio Royo, 2013). La Red-U es una asociación integrada en el International Consortium of Educational Development (ICED). La Universidad de Salamanca (USAL) como institución de educación superior y miembro de la RED-U, tiene establecido, desde mas de diez años, su Plan de Formación del Personal Docente Investigador (PDI) para la mejora de los profesores en el contexto de las actuales titulaciones oficiales. El “Programa de formación general” es un documento que recoge tanto las demandas como las propuestas del profesorado. Además, según el pedido específico de Escuelas y Facultades el Plan de Formación Docente de la Universidad de Salamanca contempla también un “Programa de formación en centros” capaz de responder a necesidades concretas (Rodríguez-Conde et al., 2014). Las universidades, con el establecimiento de los sistemas internos de garantías de calidad en la titulaciones y con el apoyo de los Planes Estratégicos, ahora están involucradas en procesos de evaluación del personal académico. La evaluación del personal docente es una evaluación a nivel institucional por medio del programa Docencia y a nivel individual a través de la Acreditación del Profesorado (Rodríguez-Conde et al., 2014). Tres son los aspectos que deben ser destacados en relación a la cuestión de la formación de los docentes en la universidad: la importancia del profesorado en relación a las políticas de calidad, la importancia que tiene la formación en el conseguir una docencia de calidad y la necesidades de una formación coherente, o sea, una formación capaz de responder a las necesidades reales de los académicos (Torelló, 2011; Caballero-Rodríguez, 2013). Nadie es mejor que el conocedor de cómo se construye el conocimiento en la propia disciplina que los mismos profesores de aquella disciplina: ellos conocen las características de su aprendizaje, cuáles son los objetivos de la asignatura y por esto son los docentes más adecuados para lograr un aprendizaje de calidad, si añaden a sus formación científica previa, una formación pedagógica (Perrenoud, 2004a/b; Zabalza, 2013 a/b). Por lo anterior, en esta investigación será de relevante interés conocer y evaluar el efecto de la formación del profesorado y su impacto en la práctica docente. No se debe olvidar en este trabajo resaltar la importancia del componente emocional (Bisquerra, 2007) en la formación de los docentes de la universidad (Garganté, Meneses, Monereo, 2014). Las competencias socioemocionales resultan ser un elemento clave para el desarrollo del proceso de innovación docente. Son competencias como la motivación o las habilidades sociales las que influencian o debilitan la propensión o la clausura a los cambios o a la mejora (Imbernón, 2000; Day, 2011). En conclusión, La profesionalidad, la calidad y los conocimientos de un profesor universitario envuelven tanto elementos técnicos (lo que sabe de una disciplina y cómo se enseña), como competencias personales. Por ello se debe tener en cuenta no sólo el conocimiento teórico, sino la formación en toda una serie de competencias que favorezcan procesos de desarrollo personal y profesional, tanto en el proceso de formación inicial como en su formación permanente (Hué García, 2013; Zabalza, 2013).
URI: http://repositorio.grial.eu/handle/grial/1273
Appears in Collections:Research Plan

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Serena-rep.pdfReport242,4 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.